Con el fin de promover la responsabilidad social corporativa entre las pymes españolas, Acción contra el Hambre pone en marcha “Pymes contra el Hambre”, en cuyo marco podrán financiarse proyectos de distinta índole. “Si bien siempre hemos contado con la colaboración de pequeñas y medianas empresas, esta propuesta pretende ofrecerles un producto más adaptado a sus necesidades, donde podrán ver el impacto directo de su aportación”, comenta el responsable de alianzas corporativas, campañas, eventos y patrocinios de la organización humanitaria, Francisco Fernández-Nava.
Las pymes apoyarán económicamente a personas en situación vulnerable
Más de 6 millones de personas en España sufren inseguridad alimentaria. Es decir, el 13% de los hogares carece de los ingresos suficientes para cubrir sus necesidades alimentarias, lo que compromete el crecimiento y desarrollo de niños y niñas.
Por este motivo, para este primer año de “Pymes contra el Hambre”, Acción contra el Hambre propone el Fondo de Tarjetas de Ayuda Solidaria, una iniciativa a través de la cual las pymes apoyarán económicamente a personas en situación de alta vulnerabilidad en nuestro país, personas participantes en los programas de empleo y emprendimiento de la propia organización que no pueden permitirse una dieta equilibrada.
Durante dos meses, las personas beneficiarias reciben 346 euros mensuales (el coste estimado de una cesta básica saludable para una familia) en una tarjeta monedero. De este modo, pueden acceder a alimentos y productos básicos y centrarse en encontrar una solución a largo plazo: formándose para el empleo, buscando un puesto de trabajo o emprendiendo.
"Implementamos las Tarjetas de Ayuda Solidaria en el año 2020 como parte de nuestra respuesta de emergencia ante los efectos de la pandemia de la COVID-19 en España. No obstante, viendo su utilidad y efecto multiplicador, decidimos incorporarlas a la estrategia nacional de seguridad alimentaria para respaldar a las familias en una situación de extrema necesidad”, asegura la coordinadora de programas de seguridad alimentaria en España de Acción contra el Hambre, Beatriz Tamayo.
Esta iniciativa permite que las pymes tengan una desgravación fiscal
La iniciativa “Pymes contra el hambre” está abierta a todo tipo de pequeñas y medianas empresas, desde 1 hasta 249 personas asalariadas, desde el sector agrario hasta el sector servicios. Las empresas que lo deseen pueden sumarse a esta nueva iniciativa con una contribución mínima recomendada de 346 euros anuales.
A cambio de su participación, las pymes reciben un certificado fiscal que les permite desgravar el 40% de su aportación sobre el Impuesto de Sociedades, el 50% si apoyan a Acción contra el Hambre durante tres años consecutivos.
Esta colaboración, además, puede suponer una oportunidad de negocio y una ventaja competitiva en un mercado cada vez más sensible y encaminado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Cada vez es más habitual que las personas se decanten por empresas que demuestran un claro compromiso con las personas y el medioambiente, tanto a la hora de buscar un empleo como a la de adquirir un determinado servicio o producto”, asegura Fernández-Nava.