A su entender, las libertades individuales y los derechos fundamentales de los ciudadanos están mermados por la “ideología del globalismo, gobiernos globales, control y dominación por parte de unas élites involucradas en negocios globales resultado de decisiones conscientes que nos merman la libertad y la soberanía nacional”.
"El bien común político no está en la idea de que la política debe ajustarse a la globalización o a las condiciones culturales y económicas, sino en el destinatario de esa política, que es el ciudadano. Por eso te vas a votar a ti el domingo -ha explicado a los presentes- y por eso con tu voto firmas un contrato, no te adhieres a un programa electoral”.
Luis María Pardo ha estado acompañado en el acto por Luis Jiménez, ideólogo y vicepresidente de IE; Roberto San Antonio, presidente de COFENAT, la Asociación Nacional de los Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales; Ernesto Postigo, coordinador nacional de IE; Magdalena Szaszkiewicz, de Relaciones Internacionales; Elvira Amador, coordinadora en Madrid; Riccardo Agostini, responsable de Comunicación, además de una amplia representación del equipo de Iustitia Europa.
Pardo ha explicado a los asistentes al cierre de campaña los principales puntos del “contrato” con el que sumarse en las urnas a Iustitia Europa este domingo:
1.- Condena a los partidos políticos: Todos los partidos con representación en Europa se pliegan a los postulados globalistas y la Agenda 2030, convirtiendo a la Unión Europea en un laboratorio de imposiciones globalistas.
2.- Rechazo a la Agenda 2030: La Agenda 2030 y sus 17 objetivos de desarrollo sostenible vulneran el Estado de Derecho, la seguridad jurídica y la soberanía de los Estados.
3.- Denuncia de censura y control: La Agenda 2030 se aplica a través del Parlamento Europeo, vulnerando derechos fundamentales como la protección de datos y la libertad de expresión.
4.- Destrucción del sector primario: Las políticas europeas, como el Pacto Verde y la Política Agraria Común, están asfixiando a los profesionales y consumidores del sector primario.
5.- Crítica a la OMS y Big Pharma: Las enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional imponen certificados de vacunación obligatorios, transformando la ciencia en Big Pharma.
6.- Pacifismo: Condenamos las políticas atlantistas que benefician a los lobbies armamentísticos y promueven guerras en detrimento de nuestras libertades.
7.- Eliminación de aforamientos: Proponemos eliminar los aforamientos y privilegios de políticos y gobernantes para evitar la impunidad.
8.- Rotación de cargos: En Iustitia Europa, los miembros solo podrán estar 5 años en la formación y los puestos de eurodiputado se rotarán cada 15 meses.
9.- Llamado a la reflexión: Instamos a la población a reflexionar críticamente sobre las políticas actuales y considerar nuestras propuestas de libertad.
10.- Defensa de las libertades públicas: Rechazamos la alineación con cualquier eje ideológico y defendemos las libertades públicas y la honestidad.
Iustitia Europa engloba en su candidatura a las elecciones europeas a COFENAT y al Movimiento Rural Español “para que el sector primario y las actividades del medio rural, la defensa de las terapias naturales y la protección de las libertades públicas sean una opción real para estas próximas elecciones europeas”.