Uno de los aspectos clave de la estrategia medioambiental de Uzbekistán es el desarrollo de una economía verde. El programa estatal "Economía Verde" para los años 2019-2030 pretende reducir la huella de carbono, aumentar la eficiencia energética y desarrollar las fuentes de energía renovables (FER).
Además, el Gobierno uzbeko se ha fijado ambiciosos objetivos para aumentar la cuota de las FER en el balance energético global del país en el marco de la Estrategia de Desarrollo "Uzbekistán - 2030" y planes posteriores. Como declaró el Presidente uzbeko, Shavkat Mirziyoyev, en el Tercer Foro Internacional de Inversiones de Tashkent, celebrado a principios de mayo de este año, nuestro país pretende crear más de 20 gigavatios de capacidad de energía renovable para 2030 y aumentar su cuota en el balance energético hasta el 40%. Estos objetivos incluyen la construcción de nuevas centrales solares y eólicas y la modernización de las infraestructuras energéticas existentes.
En 2019 se aprobó la Ley de Fuentes de Energía Renovables, que crea un marco legal para el desarrollo del sector de la energía verde. La ley ofrece incentivos y preferencias a los inversores, lo que fomenta la atracción de inversiones tanto nacionales como extranjeras. En 2023, se pusieron en marcha grandes centrales eólicas y solares con una capacidad de 1,4 gigavatios junto con Masdar, Gezhouba y China Energy. ACWA Power también puso en marcha un proyecto de hidrógeno ecológico.
Actualmente se están ejecutando 28 proyectos en este ámbito. Cabe destacar que estos importantes proyectos se están ejecutando exclusivamente a expensas de la inversión extranjera directa sobre la base de la asociación público-privada.
No menos importante para el país es la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible globales.
Uzbekistán ha logrado resultados significativos en todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se equilibraron e interrelacionaron con la aplicación de la "Estrategia de Acción en cinco áreas prioritarias de desarrollo de la República de Uzbekistán en 2017 - 2021". En la Clasificación Interinstitucional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible publicada por la ONU en 2023, Uzbekistán ocupa el puesto 69 entre 166 países, aumentando su calificación en 8 puntos.
El análisis del estado actual de las zonas protegidas en Uzbekistán y de las tendencias actuales en este ámbito muestra que en los últimos años han aumentado el número y la superficie de las zonas protegidas del país. Se han llevado a cabo reformas en el sector forestal que han dado lugar a un notable aumento de la superficie forestal del país.
Uzbekistán participa activamente en los mecanismos internacionales de protección del medio ambiente y desarrollo humano. Se están llevando a cabo diversas iniciativas para conservar la biodiversidad, restaurar los ecosistemas de la región del Mar de Aral, proteger la capa de ozono y mitigar los efectos del cambio climático, y gestionar los residuos.
El país es parte de 14 convenios internacionales, así como de más de 20 protocolos, acuerdos y memorandos de entendimiento en el ámbito de la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Uzbekistán participa permanentemente en las reuniones anuales de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Durante la 27ª reunión, celebrada en 2022, la delegación uzbeka abogó por consolidar los esfuerzos para lograr la neutralidad de carbono, promover las energías renovables, los proyectos de adaptación al cambio climático, la lucha contra la desertificación y la degradación del suelo, la introducción de tecnologías de ahorro de agua y otras acciones climáticas en Asia Central.
Otro aspecto significativo fue que la ONU apoyó la iniciativa del presidente Shavkat Mirziyoyev de celebrar el primer Foro Internacional sobre el Clima en Samarcanda en 2024, durante el cual se propuso debatir las principales disposiciones de la resolución de la Asamblea General de la ONU "Asia Central frente a las amenazas climáticas mundiales: solidaridad para una prosperidad compartida".
Debido a su situación geográfica en la árida región de Asia Central, Uzbekistán sufre una escasez crónica de agua. Los limitados recursos hídricos se ven agravados por las vastas zonas desérticas y por el hecho de que el país comparte recursos hídricos con los países vecinos de la región.
En este sentido, la cooperación con los países de Asia Central en materia de gestión del agua es fundamental para hacer frente a los numerosos retos medioambientales que afronta la región.
Uzbekistán participa activamente en foros e iniciativas internacionales encaminadas a la utilización racional de los recursos hídricos y la prevención de conflictos. Los proyectos conjuntos con Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán incluyen la modernización de los sistemas de regadío, la introducción de tecnologías de ahorro de agua y la mejora de la gestión de las cuencas hidrográficas.
La cooperación de Uzbekistán con los países de Asia Central en el ámbito de la protección del medio ambiente es un elemento clave de la política regional de desarrollo sostenible. Los esfuerzos conjuntos para gestionar los recursos hídricos, restaurar el Mar de Aral, desarrollar fuentes de energía renovables, luchar contra la desertificación y la educación medioambiental contribuyen no sólo a mejorar la situación medioambiental sino también a reforzar la estabilidad y el bienestar regionales. Uzbekistán sigue participando activamente en las iniciativas internacionales y regionales destinadas a abordar los problemas medioambientales comunes, demostrando así su compromiso con los principios del desarrollo sostenible y la cooperación internacional.
En general, la protección del medio ambiente en Uzbekistán forma parte integrante de la estrategia de desarrollo sostenible del país. Las medidas adoptadas para desarrollar una economía verde, luchar contra el cambio climático, proteger los recursos hídricos y promover una agricultura sostenible no sólo mejoran la situación medioambiental del país, sino que también contribuyen significativamente a resolver los problemas medioambientales mundiales. Uzbekistán demuestra que un planteamiento integrado y estratégico de la protección del medio ambiente puede conducir a un futuro sostenible, tanto a escala nacional como mundial.