www.elmundofinanciero.com

LA NACIÓN SE ESFUERZA POR GARANTIZAR UNOS COMICIOS TRANSPARENTES Y SEGUROS

Las elecciones parlamentarias en Uzbekistán se celebrarán el 27 de octubre

· La Comisión Electoral Central de Uzbekistán ha decidido celebrar elecciones parlamentarias y a los consejos locales el 27 de octubre y la campaña electoral comenzó el 26 de julio bajo el lema "Mi elección - mi patria próspera"

jueves 01 de agosto de 2024, 17:14h
Las elecciones parlamentarias en Uzbekistán se celebrarán el 27 de octubre
Ampliar
En las elecciones se elegirán 150 diputados de la Cámara Legislativa, 56 miembros del Senado, 65 diputados de los Jokargy Kenes de Karakalpakstán, así como diputados de los consejos regionales, de Tashkent y de 208 distritos (ciudades). Se espera en el proceso electoral participación activa de unos 30.000 candidatos y unos 90.000 de sus apoderados, así como más de 120.000 miembros de las comisiones electorales en calidad de organizadores y más de 70.000 observadores locales y extranjeros (internacionales), declaró la CEC. Las elecciones se celebrarán por primera vez sobre la base de un sistema mayoritario-proporcional (mixto). En este sistema, las circunscripciones se dividen en circunscripciones uninominales y un distrito electoral único. Los 75 diputados de la Cámara Baja serán elegidos en circunscripciones uninominales por un sistema mayoritario (votando a un candidato), mientras que los 75 restantes serán elegidos por un sistema proporcional, es decir, en función de los votos otorgados a los partidos políticos (en listas de partido).

En marzo, el presidente uzbeko propuso pasar al sistema electoral mixto para aumentar el papel de los partidos políticos cuando se reunió con los diputados. Tras el referéndum sobre la constitución enmendada, el 8 de mayo Shavkat Mirziyoyev firmó el decreto por el que se introducía un sistema electoral mayoritario-proporcional.

Anteriormente, las elecciones parlamentarias en Uzbekistán se celebraban bajo el sistema mayoritario, en el que se consideraban elegidos los candidatos que obtenían la mayoría de votos en su circunscripción.

Las próximas elecciones también son únicas en los siguientes aspectos:

En primer lugar, se han digitalizado por completo las actividades de las comisiones electorales a todos los niveles y su interacción con los participantes en los procesos electorales. De este modo, se han reducido al mínimo la burocracia, la pérdida excesiva de tiempo y el papeleo innecesario en los procedimientos electorales. En el marco del acto, se presentó un nuevo sistema de información "E-saylov" como innovación tecnológica en la celebración de elecciones.

A través del sistema de información "E-saylov" se llevarán a cabo de forma completamente electrónica 60 tipos de interacción de las comisiones electorales con los partidos políticos, los candidatos, los observadores y los medios de comunicación.

Este sistema electrónico, al estar integrado con otras plataformas electrónicas, permite llevar a cabo los procedimientos electorales de forma automática, sin factor humano. Este sistema formará una gran base de información (big data), alrededor de 400 mil participantes del proceso electoral, a saber, miembros de comisiones electorales, candidatos a diputados, observadores. 32 mil participantes del proceso electoral utilizarán este sistema de información de manera profesional.

Los usuarios serán contactados mediante 40 tipos de sms-notificaciones.

El sistema de información E-saylov también ofrece una serie de comodidades a los ciudadanos para obtener información relacionada con las elecciones. En particular, el sistema de información permite obtener información estadística sobre los votantes y los colegios electorales, información sobre los candidatos a diputados en todo tipo de elecciones y familiarizarse con los candidatos a diputados y sus biografías a través de mapas interactivos. El sistema de información E-saylov lleva las elecciones a un nivel completamente nuevo en términos de tecnología y apertura.

En segundo lugar, se mejoró completamente la legislación electoral en consonancia con las normas democráticas avanzadas. En particular, se ha introducido un nuevo sistema de órganos electorales encabezados por la Comisión Electoral Central. Se ha determinado que un mínimo del 40% de los candidatos a diputados propuestos por los partidos políticos deben ser mujeres. Además, se ha establecido que para ser elegido diputado es suficiente obtener los votos de una mayoría relativa del electorado. En consecuencia, un candidato se considera elegido si obtiene más votos que otros candidatos en la circunscripción respectiva y, como resultado, no hay necesidad de una segunda votación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios