www.elmundofinanciero.com

“Toda persona con una adicción, ya sea a sustancias o a conductas como el juego, tiene otro trastorno mental subyacente”, explica el experto en Patología Dual

El Dr. Néstor Szerman defiende la Patología Dual como el mejor enfoque para tratar los trastornos por juego de apuestas

· Los estudios epidemiológicos confirman que el trastorno por juego casi siempre va acompañado de otros trastornos mentales

miércoles 18 de septiembre de 2024, 09:41h
Néstor Szerman es psiquiatra y experto en patología dual.
Néstor Szerman es psiquiatra y experto en patología dual.
El Dr. Néstor Szerman, reconocido psiquiatra (Hospital Gregorio Marañón) presidente de la FPD y líder en el campo de la Patología Dual, enfatiza la necesidad de abordar este tipo los trastornos por juego de apuestas desde una perspectiva neurocientífica y multidimensional.

Según Szerman, el juego es una actividad lúdica y universal del ser humano, pero en personas vulnerables puede convertirse en una adicción con características similares a otros trastornos mentales graves. En estos casos, el impacto del juego se extiende a todas las esferas de la vida del individuo, afectando sus relaciones familiares, económicas y sociales. “Cuando el juego deja de ser una actividad recreativa y pasa a interferir gravemente en la vida de la persona, estamos ante un trastorno por juego, que no es un vicio, sino una enfermedad del cerebro”, explica el doctor en una de sus últimas intervenciones que se puede recuperar a través de diferentes vídeos publicados la web de la Fundación Patología Dual.

El cerebro, clave en la adicción

El Dr. Szerman subraya que el funcionamiento mental, tanto en salud como en enfermedad, está basado en el cerebro y su interacción con el medio ambiente. Desde una perspectiva evolutiva y neurobiológica, los trastornos mentales, incluyendo las adicciones, son resultado de una disfunción cerebral compleja que involucra múltiples procesos interconectados. "No es suficiente con observar la conducta del juego; es fundamental entender qué redes cerebrales están alteradas y cómo estas influyen en otros trastornos psiquiátricos que acompañan a la adicción", comenta el experto.

Además, Szerman enfatiza que la Patología Dual es la norma en estos casos, no la excepción. "Toda persona con una adicción, ya sea a sustancias o a conductas como el juego, tiene otro trastorno mental subyacente. Es esencial que los profesionales de la salud mental comprendan y traten ambos problemas de manera integrada", afirma.

Estudios que avalan la Patología Dual en el trastorno por juego

Los estudios epidemiológicos confirman que el trastorno por juego casi siempre va acompañado de otros trastornos mentales, especialmente aquellos relacionados con la impulsividad, como el TDAH y los trastornos del estado de ánimo. Según un reciente estudio, el 50% de los pacientes con diagnóstico de trastorno por juego dual presentaba Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), un 76,7% elevada impulsividad, mientras que un 82,8% tenía Depresión en distintos grados de severidad. Estos hallazgos resaltan la necesidad de un enfoque trans-diagnóstico en el tratamiento de estos pacientes.

La adicción al juego es un trastorno mental serio que debe abordarse desde la perspectiva de la Patología Dual, considerando tanto la adicción como otros trastornos psiquiátricos subyacentes.

Factores de vulnerabilidad y prevención

La Fundación Patología Dual, en su continua labor por sensibilizar y formar a profesionales de la salud mental, lanza una nueva edición del curso universitario, dirigido a expertos que deseen especializarse en el tratamiento del trastorno por juego de apuestas.

El curso abordará no solo el tratamiento del trastorno por juego, sino también la importancia de la prevención. Szerman destaca que las evidencias científicas muestran que no todas las personas expuestas al juego desarrollan una adicción, solo aquellas con una predisposición genética, neurobiológica y de personalidad. “No se puede mentir a la población. “La prevención debe basarse en mensajes claros y veraces, focalizados en en la población de riesgo, apoyados en la ciencia”, añade.

Según un reciente estudio, el 50% de los pacientes con diagnóstico de trastorno por juego dual presentaba Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), un 76.7% elevada Impulsividad, mientras que un 82,8% tenía Depresión en distintos grados de severidad

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios