www.elmundofinanciero.com

Las influenciaas del entorno económico y de la política del Gobierno sobre la empresa

· Por José A. Almoguera (Circulo Financiero)

Las influenciaas del entorno económico y de la política del Gobierno sobre la empresa

El gobierno puede controlar el consumo de bienes aumentando los impuestos y elevando los tipos de interés, con el objeto de reducir el poder de compra de los consumidores y desanimar las compras mediante crédito.

A) LA DEMANDA AGREGADA Y LA INFLACIÓN

La demanda agregada es el gasto total de la economía nacional en bienes y servicios.

La inflación es el incremento del índice general de precios.


C: Consumo de bienes

+ I: Gastos de inversión para las empresas

+ G: Gastos del gobierno

+ X: Exportaciones

(-) M: Importaciones

= D: Demanda agregada

Un incremento de la demanda agregada puede suponer que las empresas sean incapaces de producir más para atender la demanda agregada, debido a las limitaciones de su capacidad, lo que puede provocar un crecimiento importante de la inflación.

Para evitar en lo posible un incremento en la inflación, será preciso controlar el crecimiento de dicha demanda.

El gobierno puede controlar el consumo de bienes aumentando los impuestos y elevando los tipos de interés, con el objeto de reducir el poder de compra de los consumidores y desanimar las compras mediante crédito.

La inversión no se debe estimular a través de subsidios, sino creando las condiciones económicas necesarias que den confianza a la empresa: baja inflación, tipos de cambio estables y crecimiento económico estable. Con respecto a los gastos gubernamentales es preferible que se financien a través de los impuestos. Como podemos apreciar, las tres primeras variables pueden ser estimuladas a través de la política fiscal.

Para mejorar la balanza de pagos, las exportaciones pueden ser incentivadas por medio de subsidios a la exportación, o consiguiendo unos tipos de cambio bajos que las hagan más baratas. En sentido contrario, las importaciones pueden ser controladas estableciendo tarifas o cuotas con unos tipos de cambio altos.

El nivel de inflación de la economía es muy importante, puesto que afecta a:

- Los costes de producción.

- Los tipos de interés.

- Los tipos de cambio.

- La demanda agregada.

B) LOS TIPOS DE INTERÉS

1.- Generalidades

Los tipos de interés son importantes por los siguientes motivos:

  1. Miden el coste de endeudamiento, puesto que las empresas y particulares en muchas ocasiones trabajan con fondos ajenos.
  2. Un alto tipo de interés supondrá un mayor coste del endeudamiento.
  3. El tipo de interés influye en el tipo de cambio de la moneda de un país.
  4. Los tipos de interés actúan como guía de cara a los poseedores de las acciones de una empresa, puesto que son indicativos de lo que ellos esperan obtener por dividendos.

Existen razones para que en mercados diferentes se produzcan tipos de interés distintos:

  1. El riesgo. Cuando se produce alto riesgo en los prestatarios, esto implica el pago de un tipo de interés alto a los prestamistas, por el riesgo que corren.
  2. La duración del préstamo. Normalmente los préstamos a largo plazo suponen un tipo de interés más alto que los préstamos a corto plazo.
  3. El tamaño del préstamo. Cuando mayor sea la cantidad prestada, mayor suele ser el tipo de interés.
  4. Los tipos de interés internacionales. Por los diferenciales de inflación.
  5. El tipo de activofinanciero de que se trate. Pueden ser:

- Billetes o dinero.

- Depósito a la vista.

- Depósito a plazo.

- Letras del tesoro.

- Bonos.

- Pagarés de empresa.

- Letras de cambio.

- Obligaciones.

- Acciones.

- Pólizas de seguro.

- Etcétera.

1. Tipo de interés, inflación, y ganancias o pérdidas de capital

Cuando el tipo de interés real es mayor que cero, esto supone añadir riqueza al inversor. Y cuando los tipos de interés suben o bajan, debido al aumento o disminución de la inflación, existirán potenciales pérdidas o ganancias para el inversor. De tal manera que si un prestamista entrega una cantidad de dinero por un periodo de tiempo determinado, el aumento de la inflación supondrá una disminución de su riqueza, y, por el contrario, una disminución de la inflación supondrá potenciales ganancias para él.

Obviamente, el tipo de interés también influye sobre los tipos de títulos de deuda pública y otros títulos de renta fija. Cuando los tipos de interés aumentan el valor de mercado de los títulos disminuye.

2. Los tipos de interés y los precios de las acciones

  1. Los títulos de renta fija aseguran una determinada rentabilidad.
  2. Las acciones son de renta variable y no se conoce la rentabilidad que van a porporcionar.
  3. La rentabilidad esperada por una acción es mayor que la esperada por la deuda, porque la acción tiene más riesgo que la deuda.
  4. El precio de la acción varía de forma inversa al interés de los títulos de deuda . Cuando suben los tipos de interés (renta fija), baja la Bolsa (renta variable), y viceversa.

3. Los tipos de interés y el endeudamiento de la empresa

a)- Cuando el tipo de interés baja, la empresa debe incrementar su financiación a través de deuda, y endeudarse a un tipo de interés fijo. El endeudamiento deberá ser a largo plazo, sobre todo si la empresa prevé que los tipos de interés van a subir.

Si la empresa tuviera liquidez convendría cancelar los préstamos antiguos y endeudarse a los nuevos tipos de interés. En resumen, la empresa deberá:

  • Endeudarse más.
  • Endeudarse a largo plazo en lugar de corto plazo.
  • Devolver los préstamos con altos tipos de interés y pedir nuevos préstamos a un tipo de interés bajo.


b)- Cuando los tipos de interés están altos, la empresa debería recurrir a fuentes de financiación alternativas; por ejemplo: captar dinero mediante la emisión de nuevas acciones. Si la empresa tiene acciones de otras empresas, podría cambiar éstas por obligaciones o títulos de deuda. El endeudamiento deberá ser a corto plazo y a tipos de interés variable, siempre que los tipos vayan a bajar. En resumen, la empresa deberá:

- Reducir la cantidad de préstamos y sustituir dicho dinero por beneficios retenidos o por financiación mediante emisión de acciones.

- Incrementar su endeudamiento a corto plazo y a interés variable en lugar de deuda a largo plazo e interés fijo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios