www.elmundofinanciero.com

El Modelo EFQM 2025: Clave para el crecimiento sostenible en Europa

El Modelo EFQM 2025: Clave para el crecimiento sostenible en Europa
Ampliar

· Por Ignacio Babé, director general y CEO del Club Excelencia en Gestión

lunes 21 de octubre de 2024, 09:10h
En los últimos tiempos, el concepto de sostenibilidad ha recorrido un largo camino desde sus inicios. Lo que comenzó como un llamamiento urgente para proteger el medio ambiente ha evolucionado hacia un enfoque más amplio y maduro. Hoy, más que nunca, es evidente que la sostenibilidad no es sólo una cuestión ambiental, sino que abarca aspectos sociales y de gobernanza que son cruciales para el éxito de las organizaciones. Somos testigos directos de cómo la sostenibilidad ha pasado de ser una simple tendencia a convertirse en un motor clave para la competitividad empresarial. En este contexto, el Modelo EFQM 2025 juega un papel fundamental para las organizaciones que buscan no sólo mantenerse en el mercado, sino prosperar a largo plazo.
Ignacio Babé, director general y CEO del Club Excelencia en Gestión.
Ignacio Babé, director general y CEO del Club Excelencia en Gestión.

Durante los últimos veinte años, hemos visto un auge en la preocupación por la sostenibilidad, una ola que algunos consideraron temporal, pero que ha demostrado ser duradera. Sin embargo, en los últimos meses, esta "espuma" inicial ha comenzado a disiparse, lo que ha permitido a las organizaciones adoptar una visión más equilibrada y realista. Lejos de centrarse exclusivamente en cuestiones medioambientales, muchas empresas han ampliado su enfoque para incluir tanto el impacto ambiental como la contribución social y las prácticas de buen gobierno. Este enfoque integrado es esencial para abordar los desafíos del siglo XXI, donde la sostenibilidad ya no es opcional, sino una necesidad imperativa.

El Modelo EFQM 2025, una herramienta diseñada originalmente para mejorar la competitividad de las empresas europeas ha sido revisado para adaptarse a esta nueva realidad. Esta actualización refleja el compromiso de la EFQM con la sostenibilidad desde una perspectiva de cumplimiento normativo o responsabilidad social, pero también como una estrategia central para impulsar el crecimiento y la competitividad en el futuro.

Uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las organizaciones de nuestro entorno hoy en día es cómo equilibrar el aumento de la productividad con el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad. Esta tarea no es sencilla, ya que implica una transformación profunda en la forma en que las organizaciones operan, se relacionan con sus partes interesadas y gestionan sus recursos.

Sin embargo, es precisamente en este punto donde el Modelo EFQM 2025 ofrece un valor añadido incomparable. Al proporcionar un marco estructurado y probado para guiar la mejora continua y el aprendizaje organizacional, permite a las empresas descubrir oportunidades de mejora y maximizar su impacto a largo plazo.

En Europa, la competitividad ha sido una preocupación creciente, especialmente frente a economías como Estados Unidos, China e India, que han experimentado un crecimiento acelerado. En este contexto, el informe Draghi subraya que Europa necesita incrementar su productividad y competitividad para no quedarse rezagada. Aquí es donde el Modelo EFQM se convierte en una herramienta esencial, ya que ayuda a las empresas a encontrar un equilibrio entre el crecimiento económico y la sostenibilidad, permitiéndoles competir eficazmente en un escenario global.

Principalmente porque la sostenibilidad ya no es sólo una cuestión de responsabilidad social corporativa; es una ventaja competitiva. Según una encuesta del Pacto Mundial en España, el 80% de las empresas consideran que la sostenibilidad les otorga una ventaja en el mercado. Sin embargo, lograr un equilibrio entre los tres pilares de la sostenibilidad —personas, planeta y beneficios— sigue siendo un desafío para muchas organizaciones.

Es aquí donde el Modelo EFQM 2025 se destaca, ya que ofrece un enfoque holístico que integra la sostenibilidad en el corazón de la estrategia empresarial. Al integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial, las organizaciones no sólo mejoran su competitividad, sino que también aseguran su relevancia y éxito a largo plazo en un mundo cada vez más globalizado. Europa tiene en sus manos la oportunidad de liderar este cambio, y desde el Club Excelencia en Gestión, estamos listos para apoyar este proceso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios