Para CONPYMES es sorprendente que Álvarez desconozca que el PAN señala como objetivo “desarrollar las reglas de representatividad empresarial, especialmente las relativas a la mayor representatividad de las pequeñas y medianas empresas en el ámbito del diálogo social, la negociación colectiva y la participación institucional”.
A CONPYMES le llama la atención que el responsable máximo de UGT no tenga conocimiento que dicho despliegue legislativo es una indicación de la Unión Europea según recomendación del Consejo de la Comisión Europea sobre el refuerzo del diálogo social en la Unión Europea de 25 de enero de 2023, que dice literalmente que “la promoción del dialogo social es un objetivo común de la UE y sus Estados miembros, y se reconoce que es un motor clave para la resiliencia económica y social, la competitividad, la equidad y el crecimiento sostenible”.
En el apartado 14 de dicha recomendación se indica que “tanto el reconocimiento mutuo de los interlocutores sociales como el reconocimiento legal de los sindicatos y las organizaciones patronales por parte de las autoridades de cada Estado miembro son fundamentales para el éxito del marco de negociación colectiva, siempre que los empleadores y los trabajadores puedan elegir libremente qué organización u organizaciones los representarán”.
José María Torres, presidente de CONPYMES, se ha preguntado si la oposición de UGT a democratizar el diálogo social “no será por temor a tener que atender las peticiones de algunas organizaciones sindicales a ser partícipes del diálogo social junto a UGT”.
CONPYMES siempre tuvo el convencimiento de que compartía con UGT el objetivo de ampliar y democratizar el diálogo social, pero “comprobamos con tristeza que UGT y CEOE tienen en común la prioridad en defender su statu quo por encima de los intereses de empresas y trabajadores”, afirma Torres
El presidente de CONPYMES señala que “como hemos intentado infinidad de veces, sin éxito, insistiremos en obtener una reunión con el secretario general de UGT para que el camino de la democratización del diálogo social sea el del consenso y no el de la judicialización”.