www.elmundofinanciero.com

Madrid, el paraíso fiscal de los futbolistas: claves de la 'Ley Mbappé'

· La denominada "Ley Mbappé" hace referencia a un régimen fiscal en España promovido por Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de la Comunidad de Madrid, y Florentino Pérez, Presidente del Real Madrid, el cual favorece a deportistas extranjeros de alto nivel

Madrid, el paraíso fiscal de los futbolistas: claves de la 'Ley Mbappé'
Ampliar
Aunque esta normativa no fue diseñada exclusivamente para el futbolista francés Kylian Mbappé, sí se creó con el objetivo de facilitar su traspaso desde el París Saint Germain y atraer a más jugadores de élite a la capital española. En términos fiscales, la ley establece una deducción en el tramo autonómico del IRPF de la Comunidad de Madrid del 20% para nuevos contribuyentes que fijen su residencia en la región e inviertan en ciertos activos patrimoniales dentro de la Comunidad Autónoma.

Este régimen fiscal tributario ofrece importantes ventajas a trabajadores e inversores extranjeros que fijan su residencia en Madrid, lo que ha generado un creciente interés entre deportistas de élite e inversores. Así, la metrópoli madrileña se presenta como un destino preferente para maximizar sus beneficios fiscales, especialmente para aquéllos con altos ingresos.

Antes de la implementación de esta ley, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en España estaba dividido en dos tramos: el primero, un tramo estatal, aplicable a todos los residentes del país, con un tipo impositivo del 24,5% para ingresos superiores a 300.000 euros. El segundo, un tramo autonómico, que en Madrid es del 20,5% para rentas superiores a 57.000 euros. La suma de ambos resultaba en una carga fiscal del 45% sobre los ingresos de los residentes en la Comunidad de Madrid.

¿Cómo cambia la situación con la "Ley Mbappé"?

La normativa impulsada por Díaz Ayuso y Pérez permite desgravar un 20% del tramo autonómico, prácticamente eliminándolo para aquellos que realicen inversiones en la región. Por ejemplo, si un deportista gana 100 millones de euros anuales e invierte 20 millones en empresas madrileñas, esa cantidad quedaría eximida del pago de impuestos. De esta manera, sólo tendría que aportar el tramo nacional del 24,5% sobre los ingresos restantes.

En el FC Barcelona consideran que, además de las dificultades financieras ya existentes para competir con clubes respaldados por estados como el PSG o el Manchester City, ahora se suma el beneficio fiscal que favorecerá a jugadores que decidan fichar por equipos madrileños como el Real Madrid o el Atlético de Madrid.

Esto genera, a ojos del club catalán, una ventaja significativa para los clubes madrileños, ya que los jugadores sólo pagarían el tramo nacional del 24,5%, mientras que, en Cataluña, el Barça tendría que sumar un 25,5% adicional en el tramo autonómico.

Comparación con la “Ley Beckham”

Es pertinente señalar que la “Ley Mbappé" tiene varios paralelismos con la reconocida "Ley Beckham", vigente desde 2005. Esta última permitió a deportistas y otros trabajadores extranjeros, que se trasladaban a España, tributar como no residentes, pagando solo un 24% sobre sus ingresos, en lugar de los tramos progresivos del IRPF aplicables a los residentes. Sin embargo, la Ley Beckham dejó de aplicarse en 2010 a los deportistas, lo que afectó a muchos jugadores extranjeros de alto nivel. En comparación, la Ley Mbappé se centra en las inversiones dentro de la Comunidad de Madrid.

Ambos regímenes comparten el requisito de no haber residido fiscalmente en España durante los últimos cinco años. No obstante, mientras la “Ley Beckham" atraía talento reduciendo la carga fiscal sobre los ingresos, la “Ley Mbappé" incentiva la inversión en el ámbito local, manteniendo la residencia fiscal en Madrid durante al menos seis años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
1 comentarios