Aunque el tamaño del congreso es menor que el de la ciudad de Madrid, donde acoge a más de 6.000 personas, la variedad de perfiles se mantiene, así como la esencia de tratar los temas más relevantes y actuales del sector desde su premisa de neutralidad.
Una agenda para unir conocimientos y luchar contra el cibercrimen
En esta edición, RootedValencia ha contado con la presencia de expertos de gran calibre como Alejandro Aliaga, Sara Martínez, Josep Albors, David Meléndez Cano, Gabriela García, Roberto Amado, Ana Isabel Prieto, Jezer Ferreira y Francisco Álvarez.
Durante la jornada, se trataron numerosos temas de interés presentes en nuestra actualidad, como los avances de la Inteligencia Artificial en el panorama del phishing y las estafas en España, el papel del sandboxing en la actualidad, el estado actual del Bitlocker, desanonimizar perfiles en redes sociales o la transformación silenciosa del SOC, entre otros.
El día previo al congreso, martes 15 de octubre, se llevaron a cabo los destacados RootedLabs, actividades formativas para interesados en ciberseguridad y cuyo acceso es independiente a RootedValencia, en el espacio AEDIT de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València.
Con el apoyo de empresas líderes en el sector
Como evento de referencia en el sector de la ciberseguridad a nivel europeo, Rooted Valencia ha contado con el apoyo de empresas líderes en el sector que hacen posible su puesta en marcha: Tarlogic Cybersecurity Experts (patrocinador diamante), el Centro Criptológico Nacional CCN-CERT (patrocinador platino) y VMRAY (patrocinador oro).
Con esta edición, y tras su presencia en Portugal y Panamá, el congreso continúa expandiéndose a nivel europeo e internacional con ponencias de transcendencia social y se prepara para su próxima edición de RootedCON 2025 en Madrid.