www.elmundofinanciero.com

GASTRODOLÇ FLIX 2024

Jordi Butrón y Toni Vera ponen la guinda al pastel de las jornadas de cocina dulce y pastelería

Jordi Butrón y Toni Vera ponen la guinda al pastel de las jornadas de cocina dulce y pastelería

  • El creador del Espai Sucre destaca la importancia de eventos como éste, celebrado fuera de las capitales y enmedio de un mercado

martes 22 de octubre de 2024, 17:18h
GastroDolç Flix 2024 ha cerrado este mediodía sus puertas después de haber ubicado el Mercado de Flix (Ribera de l’Ebre) en el epicentro de la cocina dulce y la pastelería. Durante tres jornadas, algunos de los mejores pasteleros, heladeros y chefs-pasteleros del territorio han cocinado en directo y ante centenares de espectadores, postres, dulces, cocas y helados tradicionales y de vanguardia. En todas las sesiones se ha reivindicado el papel de la tradición y de las raíces en la cocina dulce y en la pastelería actual, y se han puesto en valor los ingredientes de proximidad protagonistas de todas las elaboraciones.

La jornada ha puesto la guinda de tres días muy golosos. Una culminación que ha tenido como gran estrella al chef Jordi Butrón, uno de los referentes más importantes de la pastelería creativa y de vanguardia en España, y creador del Espai Sucre, la primera escuela restaurante del mundo dedicada exclusivamente a los postres de restaurante.

Butrón ha defendido en GastroDolç Flix el papel del chef pastelero, del pastelero y de los creadores de platos dulces. “Mis tres obsesiones siempre han sido defender un nuevo territorio que es el papel del chef pastelero, una figura que ni siquiera tiene un nombre propio. En segundo lugar, hacer pedagogía del producto y del ingrediente, porque existe un gran desconocimiento de los ingredientes. Y tercero, el papel del proceso creativo que debe ser explicativo. Ese es el método Espai Sucre”. Jordi Butrón, además, ha destacado la importancia de eventos como GastroDolç, “un monográfico dedicado al mundo del dulce, y que no se celebra en ninguna capital, sino que se realiza en el corazón de un mercado auténtico, rodeado de paradas llenas de ingredientes locales”.

Además de la intervención de Jordi Butrón, hoy, por el escenario del Mercat de Flix, han pasado el tricampeón del Mejor Croissant de Mantequilla de España, Toni Vera, y el flixense Pau Carranza, que ha mostrado los secretos del Mejor Pan de Sant Jordi 2024.

Uno de los momentos más cálidos y dulces de hoy ha sido cuando los hermanos Font cocinaron en directo unos postres clásicos y locales, como los taps de Cadaqués, los flambées tradicionales y la butifarra dulce del Empordà con caramelizado de manzana de Montgrí. Los veteranos chef y maître, ex propietarios del restaurante Sa Punta de Pals, aprovecharon para reivindicar el protagonismo de los postres clásicos, aquellos que se terminan en la sala, y pidieron que se deslocalicen y se den a conocer en todo el país platos que son referentes locales como estos.

Tradición y vanguardia

Las sesiones de pastelería y cocina dulce de GastroDolç Flix, el certamen más goloso del calendario gastronómico, han demostrado, de hecho, que la innovación culinaria sigue inspirándose y nutriéndose de la tradición y que ambas tendencias conviven y van de la mano.

Las jornadas, que han sido seguidas por cientos de espectadores en el Mercat de Flix, han contado con grandes figuras del mundo dulce como Oriol Balaguer, Gessamí y Clàudia Caramés (Meleta de Romer) y Pau Carranza (Pastelería Larrosa). Este último, como pastelero local y anfitrión del certamen, ha demostrado por qué ha sido merecedor del premio al Mejor Pastel de Queso 2024 y del Mejor Pan de Sant Jordi de Catalunya 2024.

Maestros del chocolate y de los ingredientes de proximidad

El certamen se inauguró el domingo con uno de los “imprescindibles”: Oriol Balaguer. Mejor Chef Pastelero 2018 por la Academia Internacional de Gastronomía Relais Desserts, Balaguer subió al escenario de Flix para compartir con los asistentes “La excelencia de la pastelería creativa”. Una sesión que, como es habitual, estuvo llena de sensibilidad, lujo y sofisticación, pero también de simpatía y cercanía con el público asistente.

También fue una sesión llena de simpatía la que ofrecieron las hermanas Caramés. La cocinera más televisiva y “dulce” del territorio, Gessamí Caramés, y su hermana Clàudia compartieron escenario para ofrecer una deliciosa y original sesión de “Pasteles y Coctelería con oli de la DOP Oli Terra Alta”. Y es que este año han incorporado estos originales combinados elaborados con AOVE en la carta de su restaurante Meleta de Romer, de l’Ametlla de Mar.

Segunda jornada llena de grandes figuras de la cocina dulce

El lunes, GastroDolç Flix arrancó con la pastelería de lujo 5 estrellas GL, la que Josep Esturi ofrece en el Hotel Mandarin Oriental. El chef pastelero explicó “La parte más dulce del Mandarin Oriental Barcelona” y reveló algunos de los secretos de su día a día elaborando postres de vanguardia en los diferentes puntos de restauración del hotel.

De hecho, GastroDolç Flix ha contado con diversas demostraciones de cocina dulce o postres de restaurante, como la de Víctor Torres, Jesús Chávez y Xavier Busquets, de Les Magnòlies* y Quirat*. Los chefs versionaron tres postres típicos de nuestra cocina: mel i mató, el músico y un xuixo relleno. Una demostración de cómo la innovación puede inspirarse en la tradición.

De la misma manera, Mar Ibáñez, pastelera del restaurante Aürt* y ganadora del Best Dessert de Espai Sucre 2023, demostró que la cocina dulce es una continuación del menú, por lo que también aprovecha ingredientes y productos de la cocina salada.

Por otro lado, Paula Domènech, profesora de pastelería en el CETT-UB, llevó al escenario de Flix una reinterpretación del pastisset, una muestra más de que la tradición está más al día que nunca.
Y es que, hay clásicos que nunca pasan de moda, como los bombones. El pastelero local Llorenç Peral, de la Pastisseria Els Perxis de Flix, lo dejó claro con su sesión de bombonería con productos locales, mientras que la heladería creativa llegó de la mano de Jordi Guillem, que presentó una sesión con el arroz del Delta del Ebro como ingrediente protagonista de los postres.

GastroDolç Flix también ha tenido otro protagonista básico: el pan y las cocas de “de forner", que trajeron Jaume Sistaré, del Forn de Pa Sistaré de Reus, y Eduard Verdaguer, de Panàtics.

Siete ediciones en las Terres de l’Ebre

GastroEbre nació en el año 2018 en Horta de Sant Joan (Terra Alta), con el objetivo de promover y difundir los productos y la gastronomía de las Terres de l’Ebre. Este 2024, se decidió renombrar el certamen como GastroDolç Flix, ya que se cumplen cuatro años consecutivos en que el evento está dedicado exclusivamente a la cocina dulce y a la pastelería, “en reconocimiento al trabajo de los pasteleros y los chefs pasteleros de los restaurantes, una tarea muchas veces aún poco reconocida”.

GastroDolç Flix, sin embargo, también es un evento concebido como un encuentro profesional dedicado a los productos agroalimentarios y a la gastronomía de las Terres de l’Ebre, y busca servir “para estimular la innovación, promocionar la cultura alimentaria, recopilar y difundir el conocimiento de productores (grandes y pequeños), elaboradores y chefs, con el objetivo de mejorar la competitividad de los profesionales y las empresas del sector gastronómico de esta región”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios