¿Por qué lo hacen?
PayPal no está de acuerdo al 100% con esta nueva medida, pero por motivos legales, debe hacerlo. En sus últimas declaraciones mencionaron que comparte estos datos personales para mejorar sus servicios y como decimos para cumplir con las leyes vigentes (evitar fraudes y estafas). Con esto buscan la transparencia en las transacciones y proteger a los usuarios.
Por ejemplo, cuando compramos online, PayPal puede compartir la información de la cuenta con el vendedor para evitar el fraude. También podría colaborar con agencias gubernamentales, en caso de investigaciones relacionadas con delitos financieros.
Lo que puede sonar más chocante es que PayPal también comparte ciertos datos con socios comerciales. Empresas que trabajan con publicidad, marketing, análisis de datos o mejora de servicios pueden acceder a parte de tu información para ajustar anuncios, mejorar la plataforma o personalizar los servicios que te ofrecen. Sí, algo muy parecido a lo que hacen redes sociales como Facebook o Google.
¿Qué tipo de información se comparte?
PayPal no compartiría todos los datos, sino que compartirá nombre, email, teléfono, dirección y datos bancarios, además, pueden compartir los detalles de la transacción, por ejemplo, a quién envías el dinero, qué compras y cuánto gastas. Incluso información sobre el dispositivo que se usa en PayPal (dirección IP). Entonces, si juegas a Betfair, el casino online, es posible que PayPal comparta esta información.
Estos datos no se comparten al azar, pero sí pueden ser facilitados a ciertas compañías o agencias en función de la necesidad, como entidades financieras, procesadores de pagos, o servicios de detección de fraudes.
¿Cómo evitar que PayPal comparta tus datos?
Aunque PayPal no te da la opción de "desactivar" la posibilidad de que compartan tus datos, sí puedes controlar qué tanta información cedes. Para empezar, es crucial revisar la configuración de privacidad en tu cuenta. Se pueden ajustar varias opciones para limitar la información que se comparte, especialmente si es para uso comercial o de marketing.
Otro truco para minimizar esto es saber con qué plataformas y dispositivos se accede a PayPal. Si usas la plataforma en Wi-Fi públicos, es menos seguro y puedes estar expuesto al rastreo. Para jugar al blackjack u otros juegos online es aconsejable hacerlo en sitios más seguros.
Si quieres tener el control de quien tiene tus datos, es mejor usar opciones de pago alternativas como tarjetas virtuales para que la información que se comparte sea la mínima, y si PayPal comparte esto con terceros, estarás más protegido.
Cosas importantes
La mayoría de la gente no se preocupa por esto, pero es importante recordar que toda esta información personal se suele usar para algo más que mejorar los servicios, ya que esto está más enfocado a mandar publicidad personalizada y dirigida hacia el usuario concreto.
Nuestra información cada vez es más valiosa para las empresas ya que con el uso de internet, estos datos (big data) se pueden usar de forma directa para mandarnos publicidad. PayPal, como muchas otras empresas, usa esa información para mejorar su servicio, pero también es esencial estar informado de qué datos estamos entregando y para qué fines.