En comparación con otros sectores, el financiero también es uno de los más preparados para la adopción de la IA. Actualmente, el 46% de los líderes encuestados en el sector de los servicios financieros afirman que su organización está totalmente preparada para implementar una estrategia de IA ahora (frente a una media del 37%). Sin embargo, dado que la mayoría no está totalmente preparada, sigue existiendo una brecha de preparación en el sector de los servicios financieros. Además, el estudio de Riverbed revela que los directivos del sector financiero necesitan garantías de confidencialidad y precisión de los datos antes de poder ofrecer experiencias digitales seguras a sus usuarios finales.
Acceso a la infografía sobre servicios financieros aquí
Al mismo tiempo, los responsables de la toma de decisiones en el sector de los servicios financieros están más convencidos de los beneficios prácticos de la IA que la mayoría, ya que el 96% de los encuestados cree que proporciona a su empresa una ventaja competitiva. Las organizaciones financieras están compitiendo por una ventaja frente a las startups nativas digitales, lo que exige un enfoque estratégico y práctico de la IA que reduzca costes, aumente la eficiencia, ofrezca servicios a medida y mitigue el riesgo de los clientes.
Aunque la IA todavía está madurando, es evidente que la confianza en ella está creciendo, ya que el 65% de los líderes empresariales y de TI de los servicios financieros están de acuerdo en que preferirían automatizar una actualización importante de TI antes que sentarse en el asiento trasero de un coche sin conductor en una ciudad, lo que supone un 4% más que la media mundial.
La inversión en infraestructura y talento puede ayudar a compensar las preocupaciones generacionales
Casi todos los directivos del sector de servicios financieros (99%) consideran que la IA es una prioridad estratégica clave o al menos moderadamente importante en su organización. Además, la percepción de la IA dentro de las organizaciones de Servicios Financieros es ligeramente más entusiasta que en otros sectores, con un 62% de líderes que creen que sus equipos son positivos hacia la adopción de la nueva tecnología, y sólo un 3% escépticos (frente al 59% y 4% respectivamente como media global).
Cuando se les preguntó qué generación se sentía más cómoda con el uso de la IA en su organización, los líderes respondieron que la Generación Z (55%), seguida de los Millennials (36%), y la Generación X y los Baby Boomers con un 9% combinado. Todos los sectores económicos encuestados reflejan esta percepción, lo que podría reflejar el temor generalizado a que la IA sustituya a los poseedores de conocimientos y, por tanto, sea mejor recibida por los empleados nativos de la tecnología. Esta renovación generacional podría sugerir la razón subyacente de por qué el 68% de las organizaciones de servicios financieros están aumentando su inversión en infraestructura y talento, continuando con el enfoque orientado al futuro de la industria.
El sector se dispone a mejorar la DEX y la eficiencia operativa con IA
En la encuesta Riverbed Global Digital Employee Experience (DEX) del año pasado, el 92% de los líderes empresariales y de TI de servicios financieros creían que la presión sobre los recursos de TI aumentaría en respuesta a la necesidad de proporcionar una mayor DEX a empleados y clientes. Ahora, está claro que la automatización de la IA puede ofrecer una solución para estas mayores expectativas, ya que casi la mitad (49%) de los líderes financieros afirman que la implementación de la IA ha optimizado la utilización de recursos o empezará a hacerlo en un plazo de tres años, lo que beneficiará el ánimo en el lugar de trabajo al ayudar a los equipos que no dan abasto con sus tareas diarias.
En el mismo plazo, los líderes del sector de Servicios Financieros esperan que la IA agilice sus operaciones mejorando la automatización del flujo de trabajo (71%), la remediación automatizada (62%) y ofreciendo de forma autónoma asistencia 24/7 a través de herramientas como chatbots (62%).
En la actualidad, la razón principal para utilizar la IA en el sector financiero está casi a partes iguales entre impulsar la eficiencia operativa (51%) e impulsar el crecimiento (49%), lo que demuestra que estas organizaciones de servicios financieros están actualmente más avanzadas en términos de madurez de la IA que otros sectores. Sin embargo, se espera que dentro de tres años el objetivo principal se desplace hacia el crecimiento (54%), mientras que la eficiencia operativa será una prioridad ligeramente menor (46%).
También se espera que la IA Generativa gane terreno en las operaciones de TI en los próximos 12-18 meses. Según los resultados, actualmente el 36% de las organizaciones de servicios financieros han puesto en producción casos de uso de IA Generativa para operaciones de TI o han completado prototipos que ahora planean llevar a producción. Los líderes de la industria esperan ir aún más allá a medida que el sector evolucione aún más, con casos de uso que se materializarán en un 71% de implementación en los próximos 12-18 meses. Todos los demás encuestados siguen en fases de ideación para su posible uso de la IA.
A pesar de ir por delante de otros sectores, sigue habiendo dudas sobre la integridad y preparación de los datos de IA
La encuesta reveló tres áreas clave en las que existe una brecha notable entre el entusiasmo por la IA y su implementación, aunque los servicios financieros siguen mostrando un progreso superior a la media en cuanto a preparación. Como se ha mencionado anteriormente, existe una brecha de preparación, ya que menos de la mitad (46%) afirma estar totalmente preparado para implantar proyectos de IA en la actualidad, aunque esta cifra es casi un 10% superior a la media de todos los sectores.
También existe una brecha de realidad, ya que el 85% de los líderes del sector afirman estar «bastante» o «ligeramente» por delante de sus competidores en la adopción de la IA para los servicios de TI y las experiencias digitales. Esta brecha entre percepción y realidad indica que muchos directivos confían demasiado en el punto en el que se encuentra su departamento de TI en su viaje hacia la IA en comparación con sus homólogos del sector.
Sin embargo, la mayor preocupación para el sector de los servicios financieros es la brecha de datos, que representa el área en la que las organizaciones financieras deben buscar mejoras para competir con la media intersectorial, aunque sigue siendo una preocupación compartida por todos los sectores.
«Dado que el sector financiero maneja tradicionalmente más información sensible sobre los clientes que otras industrias, no es de extrañar que el 80% de los líderes estén preocupados por el hecho de que sus datos privados sean accesibles al dominio público debido al uso de la IA», señala Jim Gargan, Chief Marketing Officer, en Riverbed. «Aún más, los líderes también tienen reservas con respecto a la eficacia de los datos a su disposición, con sólo alrededor de un tercio calificando sus datos como excelentes en cuanto a integridad (36%) y precisión (34%) - la más baja en todas las industrias.»
Gargan continuó afirmando que: «Una gran IA comienza con grandes datos y la brecha de datos es uno de los mayores inhibidores del éxito de la IA. En Riverbed, estamos ayudando a nuestros clientes a abordar esta brecha de datos con un enfoque práctico de la IA, que incluye una plataforma impulsada por IA que proporciona datos de plena fidelidad y observabilidad en todo el entorno de TI. Además, la IA de Riverbed es segura y precisa, proporcionando valor real con conocimientos basados en datos que permiten a las organizaciones ofrecer experiencias digitales optimizadas y mejores resultados empresariales.»
La observabilidad y los datos auténticos se prevén cruciales para la plena implantación de la IA
Los resultados de la encuesta indican que las organizaciones de servicios financieros están aún más dispuestas a abordar la brecha de datos que sus homólogas de otros sectores. La mayoría de los líderes (92%) afirma que el uso de datos reales, en lugar de datos sintéticos, es crucial en los esfuerzos de la IA para mejorar la DEX, y el 91% está de acuerdo en que la observabilidad en todos los elementos de TI es importante en una estrategia de AIOps. Esta cifra es varios puntos porcentuales superior a la de otros sectores industriales.
Los líderes de la industria de servicios financieros están más alineados con el consenso más amplio sobre los beneficios de otras estrategias de IA, incluyendo:
- Al menos el 84% afirma que la observabilidad es extremadamente o moderadamente importante a la hora de superar los puntos ciegos de la red, como la nube pública, los entornos de trabajo remotos, las arquitecturas Zero Trust y los servicios móviles empresariales.
- El 45% ha creado equipos de observabilidad y/o experiencia de usuario; y más de la mitad de las organizaciones (55%) ha formado equipos dedicados a abordar la preparación para la IA.
Las organizaciones de servicios financieros están ajustando claramente sus infraestructuras para seguir optimizando los beneficios de las tecnologías emergentes. Es innegable que la IA es un aspecto central del futuro del sector, pero aún son necesarios ajustes estratégicos y una mayor seguridad de los datos antes de que pueda lograrse la plena integración. Las organizaciones de servicios financieros que actúen con rapidez para abordar estas carencias no solo producirán un rendimiento operativo seguro y sin fisuras, sino que también obtendrán una ventaja competitiva significativa en este panorama cada vez más impulsado por la IA.
Metodología
La encuesta Riverbed Global AI & Digital Experience encuestó a 1.200 responsables de la toma de decisiones de TI, de empresas privadas y sector público de siete países (Australia, Francia, Alemania, España, Reino Unido, EEUU y Arabia Saudí) y de siete industrias diferentes, todas ellas con más de 250 millones de dólares de ingresos anuales (más de 500 millones en EE.UU., Reino Unido y Francia). Entre los sectores se encontraban la industria manufacturera, los servicios financieros, el retail, la administración pública, los proveedores de servicios sanitarios, la energía y los servicios públicos, y el transporte y las aerolíneas. La encuesta fue realizada por Coleman Parkes Research en junio de 2024.
Para obtener más información sobre cómo los responsables de la toma de decisiones en el sector público, empresarial y de TI están superando las deficiencias y navegando por la adopción e implementación de la IA, consultar el informe completo aquí.
* Nota: A menos que se indique lo contrario, todos los datos y porcentajes mencionados en el comunicado de prensa se basan en las respuestas de la encuesta Riverbed Global AI & Digital Experience. Entre los encuestados se encontraban responsables de la toma de decisiones de TI, empresas y sector público de siete países en el sector financiero.