Entre las principales especialidades de la actividad se revela que la Fabricación de especialidades farmacéuticas domina con 76.000 empleados, el 66% del sector, mientras que la fabricación de productos farmacéuticos de base emplea a 40.000 personas, el 34% del total. Con todo, la industria farmacéutica constituye aproximadamente el 0,5% del total de empleo a nivel nacional.
“El crecimiento del empleo en la industria farmacéutica demuestra la estabilidad del sector, especialmente porque la gran mayoría de los puestos, con 113 mil empleados asalariados, ofrecen mayor seguridad y continuidad laboral, mientras que el trabajo autónomo sigue siendo algo residual en este ámbito”, señala Berta Casañe, responsable del sector Farma de Cuentas Estratégicas de Randstad.
También destaca un aumento en la participación femenina en el sector. De los 115.000 trabajadores, 64.000 son mujeres, lo que representa un 56% de la fuerza laboral en la industria farmacéutica, superando el promedio nacional de 46,4%. En contraste, poco más de 51.000 ocupados son hombres. Esto se traduce en un incremento interanual del 18% del empleo femenino en comparación con el 2,5% de la ocupación masculina.
La distribución por edad en la industria farmacéutica es bastante equilibrada, aunque con una leve concentración en los grupos más jóvenes. El 61% de los ocupados son menores de 45 años, de los cuales un 58% se encuentra entre los 25 y 44 años. El grupo de 45 a 54 años representa el 27% de los ocupados, mientras que los mayores de 55 años constituyen el 12%.
La industria farmacéutica se caracteriza por un alto nivel de profesionalización. De hecho, la mayoría de los empleados tiene estudios universitarios, representando el 56% del total. Sumando aquellos con estudios profesionales, ambos grupos conforman el 82% del empleo en el sector. En contraste, solo el 18% de los ocupados tienen estudios no profesionales, y este grupo sigue disminuyendo.
Por otro lado, el informe detalla que, aunque los datos de ocupación sean positivos, la industria farmacéutica contaba con poco más de 1.000 empresas en el segundo trimestre de 2024, lo que representa una reducción del 24,1% respecto al mismo periodo en 2019. A pesar de ello, el tamaño de las mismas ha experimentado un crecimiento significativo, al pasar de 39 empleados de promedio del segundo trimestre de 2019 a 63 en el mismo periodo de este año, lo que supone un aumento del 60,6%.