Luena fue ponente en la pasada legislatura de la Ley de la Restauración de la Naturaleza y de la Estrategia de la UE sobre la biodiversidad hasta 2030.
El Lago de Tota, uno de los cuerpos de agua más importantes de Colombia, se encuentra en el departamento de Boyacá. La deforestación en el lago de tota con complicidad de Corpoboyaca es uno de los temas más preocupantes para el diputado de la Asamblea de Boyacà Colombia Carlos Torres. El eurodiputado César Luena se ha mostrado preocupado porque la presidenta del Parlamento, Ursula Von der Leyen, ha lanzado «propuestas inquietantes, como la de retrasar un año la aplicación de la ley europea contra la deforestación importada». Según el eurodiputado, «por esa razón, los trabajos que se lleven a la COP16 van a ser determinantes para desarrollar el marco de implementación para alcanzar los objetivos marcados en la COP15″.
A pesar de la importancia ecológica y social del Lago de Tota este hoy enfrenta serios desafíos ambientales que se han llevado a la COP16. El recurso hídrico utilizado para la minería en empresas como Acerías Paz del Río, el volteo de tierras de zonas protegidas para la construcción de condominios y hoteles de lujo son apenas algunos de los problemas que enfrenta el principal cuerpo hídrico del centro del país.
Recientemente Carlos Torres denunció un presunto caso de volteo de tierras y de corrupción por parte de la autoridad ambiental Corpoboyacá en el caso de la venta de predios de la cuenca del Lago de Tota avaluados en más de mil doscientos millones de pesos de Acerías Paz del Río a una funcionaria de Corpoboyacá. Sumado a lo anterior la tala de árboles por parte de la Boyacá Energy Company SA ESP no da tregua.
En la misiva dirigida a César Luena se solicita apoyo del parlamento europeo para ejercer acciones diplomáticas que exijan al Estado Colombiano proteger el lago de Tota el segundo más grande de sudamérica que hoy es sujeto de derechos pero a su vez está en riesgo ante la ausencia de la autoridad ambiental.