La catástrofe, de trascendencia nacional pero centrada en Valencia, podría ocurrir en cualquier parte de España. Poder ello parece razonables preguntar: ¿tenemos los españoles una visión solidaria de España? Los partidos políticos, según establece la Constitución en su artículo seis
“expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política”. Por tanto, tiene un papel irrenunciable de aportarnos sugerencias y propuestas que ayuden a conformar la voluntad de los ciudadanos.
Por ello sería muy deseables que nos dieran sus respuestas a siete preguntas básicas que nos permitan saber cómo interpretan contenidos básicos de nuestra Constitución, de los cuales se deriva en gran medida la visión solidaria o insolidaria que tengamos las personas y los territorios que constituyen España. Veámoslas.
- Transición basada en la Reconciliación que llevó a la redacción de la Constitución. ¿Cree que el proceso de Transición a la democracia se realizó basado en el espíritu de Reconciliación y de Superación de la Guerra Civil? ¿Cree que la ley de Memoria Histórica ha vuelto a reavivar el buenos y malos y el guerracivilismo? ¿Cree que convendría derogar la ley de Memoria Histórica? ¿Cree que debería sustituirse por una ley de Reconciliación y Concordia definitiva?
- Estado de Derecho. ¿Qué medidas propone para conseguir que haya una auténtica separación de poderes? ¿Cree que la ley de Amnistía respeta el estado de derecho y el principio de igualdad de todos los españoles? ¿Cree que la modificación del delito de malversación eximiendo del mismo a quienes no han obtenido lucro personal directo respeta el principio de igualdad ante la ley de todos los ciudadanos?
- Unidad de España. ¿Considera que el artículo dos de la Constitución que establece la unidad indisoluble de la nación española es un artículo válido e importante para España? ¿Estaría dispuesto a aplicar medidas, tales como el artículo 155 o el artículo 150.3 de la Constitución, para garantizar esa unidad?
- El español lengua común y propia de todos los españoles. ¿Conoce lo que decía el artículo 50 de la Constitución de la República de 1931? ¿Cree que el español debería ser lengua vehicular en todas las Autonomías, en plena convivencia con las lenguas autonómicas?
- Solidaridad nacional. ¿Cree que debería fomentarse la solidaridad interterritorial y entre los ciudadanos de España? ¿Qué medidas propone para lograrlo?
- Educación nacional. ¿Cree que es razonable que haya disparidades muy grandes entre los textos de Historia y Literatura que se estudian en las diversas Autonomías? ¿Cree debería estudiarse la Geografía nacional sin eludir a la Geografía de las Autonomías?
- Iberoamérica. ¿Cree que debería darse importancia especial a estudiar la historia de España en América? ¿Qué medidas propone para que se refuercen los lazos históricos y culturales con todos los países iberoamericanos?
Obviamente habría otras muchas preguntas posibles, pero si cada Partido nos diera sus respuestas a estas siete nos ayudaría mucho a entender qué proponen para España.