www.elmundofinanciero.com

BRICS+, una alternativa inquietante y tentadora

· En Kazán se ha colocado el primer ladrillo de un nuevo orden internacional. Si la “desdolarización” representa el objetivo prioritario, la cumbre ha servido a Moscú para evidenciar que no está aislada

domingo 03 de noviembre de 2024, 20:24h
BRICS+, una alternativa inquietante y tentadora
Ampliar
Putin quería lanzar un nítido mensaje: el Kremlin cuenta con importantes apoyos. Y no cabe duda de que lo haya logrado. Los vínculos mercantiles entre las dos grandes potencias de los BRICS, Rusia y China, subsanan lo extraviado con la Unión Europea (UE). A corto plazo tendrá un coste para el oligarca, pero beneficia directamente a Beijing y Nueva Delhi. Occidente haría bien a prestar atención. “El mayor evento diplomático jamás organizado”. Con estas palabras Dimitri Koskov, portavoz del Kremlin, describía ante la prensa la 16º cumbre de los BRICS que ha tenido lugar en la capital de la República de Tartaristán desde el 22 hasta el 24 de octubre. Al conclave se personaron los cuatro nuevos miembros (Irán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Etiopia) y una veintena de jefes de estado capitaneados por los mandatarios de los cincos países fundadores (Rusia, China, India, Sudáfrica y Brasil). Un evento que adquirió una especial relevancia en un contexto internacional marcado por la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio. El denominado Sur Global acusa a Occidente, que lidera Estados Unidos, de aplicar un doble rasero por su apoyo a Israel.

El primer día se habló de finanza, de inversiones y “desdolarización”, tema prioritario en la agenda de Xi Jinping. Tomando en consideración el PIB mundial, desde 2018 los BRICS han superado a los integrantes del G7 en el cómputo global (35 frente al 30%). Aquella que nació como una plataforma de economías en desarrollo se ha convertido en una alternativa unida por el deseo de cuestionar las estructuras de poder en ámbito global. No obstante trátense de un bloque agrietado e incapaz de exhibir una sola voluntad.

Fíjense en las numerosas reuniones bilaterales. Una de las más esperadas por obvias razones fue la del gobernante chino con el primer ministro indio, Narendra Modi. Putin a su vez despachó el miércoles 23 con el presidente turco Recep Erdogan – Ankara ha solicitado públicamente unirse a los BRICS siendo el primer miembro de la OTAN en dar el paso – y con el recién estrenado mandatario iraní Massoud Pezeshkian. Pero toda la atención mediática iba dirigida al encuentro entre el ex agente del KGB y Antonio Gutierres, secretario general de Naciones Unidas. El primero desde la invasión rusa de febrero de 2022. Gran ausente el mandatario brasileño Lula da Silva víctima un accidente doméstico.

Como señalado, la cumbre de Kazán ha servido para desmitificar el aislamiento de Rusia. El mismo Putin ejerció como anfitrión y se movió libremente. Hace un año no pudo asistir a la reunión en Johannesburgo por miedo a ser detenido habiendo firmado Sudáfrica el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional de la Haya. Cobró especial relevancia su encuentro con Dilma Rousseff. La ex gobernante del país carioca detiene la presidencia del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS. Una institución que según el analista de BNP Paribás Mattia Zangrossi “ha sido implementada como alternativa al Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

Las naciones del Sur Global perciben que las políticas económicas de tal organismo y del Banco Mundial son únicamente favorables a los países ricos, agrandan las desigualdades y limitan el desarrollo de los mercados emergentes. No es baladí que el líder ruso hiciera hincapié en la “necesaria desdolarización”, uno de los argumentos más candentes sobre la mesa. Según el oligarca la institución que lidera Rouseff “tiene un enorme margen de crecimiento”. “Rusia”, incide Zangrossi, “ambiciona debilitar la tiranía del dólar y construir un sistema financiero alternativo” que posibilite “eludir sanciones occidentales”. Actualmente el 60% de las transferencias a nivel mundial se realizan utilizando moneda estadounidense.

La cumbre de Kazán ha tenido lugar en un momento de grandes tensiones geopolíticas y de redefinición de los equilibrios internacionales. Es incuestionable que los BRICS hayan seguido expandiéndose y prosperando y que sean muchos los países que desean unirse. Pero las rivalidades geopolíticas alimentan el escepticismo sobre la construcción de un espacio de libre comercio que pueda rivalizar con la UE y su capacidad para formular políticas eficaces a largo plazo.

Según el especialista Florentino Portero el bloque sufre importantes “limitaciones estructurales” que impiden actuar como como alternativa viable al sistema euroatlántico. Desde el prisma económico el dominio de China es incuestionable, pero también cabe recordar que las relaciones comunitarias con Brasil y Sudáfrica no son tan hostiles. La percepción es que cada uno de los miembros de los BRICS+ quiera utilizar este trampolín para reforzarse individualmente. India y China están a la gresca por varias disputas fronterizas y pugnan económicamente.

En cualquier caso tanto Bruselas como Washington deberían prestar mayor atención y reconocer que los movimientos de los países del Sur Global están condicionados por la realpolitik. Una arquitectura financiera más equitativa a nivel global originaría efectos positivos tanto para las economías de los estados desarrollados como por aquellos con amplios márgenes de crecimiento. Una estrategia bien calibrada facultaría reducir las reprobaciones y las acusaciones de doble rasero hacia Occidente. Un malestar exacerbado por las contiendas bélicas en Ucrania y Medio Oriente que rentabilizan Beijing y Moscú.

El euroatlantismo no puede quedarse de lado, debe participar en la reformulación de un futuro orden mundial anclado en el derecho internacional y en la Carta de Naciones Unidas y no obstaculizarlo. Tal pragmatismo resulta ser la estrategia más efectiva para atraer al Sur Global y evitar que los BRICS+ se consoliden como una verdadera alternativa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios