En lo que respecta al paro, España cerró el mes con 2.602.054 personas en situación de desempleo, según el Ministerio de Trabajo. Esta cifra muestra un incremento del paro registrado en 26.769 personas con respecto al mes de septiembre (1%) y una caída del 5,7% frente al año anterior (157.350 personas menos).
Los datos de creación de empleo se ven influenciados por la campaña prenavideña, que repercute en la contratación y, por consiguiente, en el dinamismo del mercado laboral. Son, en definitiva, fechas clave que impulsan a diversos sectores ligados a la actividad comercial.
Casi 3 de cada 10 vacantes pertenecen a categorías clave de la campaña del Black Friday
Los datos de InfoJobs del mes de octubre muestran que categorías como compras, logística y almacén (con el 15% de las vacantes totales), atención al cliente (con el 10%) y venta al detalle (con el 4%) son las que tiran del empleo. En este sentido, casi 3 de cada 10 vacantes pertenecen a sectores clave de la campaña del Black Friday.
Si nos centramos en la comparativa mensual, las tres categorías crecen de forma destacada. En el caso de compras, logística y almacén, la que más se incrementa, sube un 39,5% y reúne más de 36.700 vacantes. Por su parte, venta al detalle asciende un 33%, con casi 9.700 puestos de trabajo ofertados; mientras que atención al cliente se acerca a los 24.600 y aumenta un 19%.
En el resto de las categorías destaca también comercial y ventas, que encabeza la lista con 37.000 vacantes y un aumento del 20% respecto al mes anterior. En el lado opuesto, ingenierías y técnicas pierde un 5,5% en la comparativa mensual (con poco más de 9.000 puestos), y educación y formación, que ya tuvo ‘su momento’ en el mes de septiembre, baja hasta las 6.800 vacantes (-10%).
Atención al cliente y compras, logística y almacén son, además, las categorías que cuentan con más candidatos inscritos (139.354 y 81.249, respectivamente), mientras que venta al detalle tiene 21.043 candidaturas en el mes de octubre.
#LosProfesionalesMásDemandados: 5 de los 10 perfiles se vinculan a la campaña del Black Friday
Dentro del ranking general del mes de octubre, la mitad de los perfiles profesionales más demandados se vinculan de forma directa a la campaña del Black Friday. En este sentido, aparecen perfiles como teleoperador/a, con 21.400 puestos de trabajo ofertados, en primera posición; mozo/a de almacén, con 18.100, en segunda; tercero se sitúa conductor/a de vehículo de reparto, con 11.300 puestos; dependiente/a, con 10.400, en cuarto lugar; y, finalmente, en el décimo, agente de servicio de atención al cliente (con 4.700 puestos de trabajo).
Un 40,1% del total de vacantes son de carácter indefinido
Entre las vacantes registradas en InfoJobs se publicaron un total de 96.758 puestos de trabajo que ofrecían contrato indefinido, representando el 40,1% de las vacantes que informaban sobre la tipología de contrato. Por otro lado, los contratos de duración determinada (77.178) representaron el 31,6% del total en la plataforma.
Sin ir más lejos, los últimos datos brindados por el SEPE indican que durante octubre se han firmado 616.497 contratos iniciales indefinidos (casi 40.000 más que los que se firmaron el mes pasado). En comparación con octubre de 2023, en términos absolutos, la firma de contratos iniciales indefinidos ha crecido en 48.814. Este registro es el mejor de todo el año, lo que da cuenta del buen comportamiento del empleo con la temporada fuerte del consumo a las puertas.
En cuanto al tipo de jornada a realizar, en octubre, predominaron las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, que representaron el 62,8% del total, mientras que el 19,7% de los puestos de trabajo ofrecían jornada parcial.
Castilla y León, Baleares y Navarra, las únicas que decrecen vs. septiembre
Por comunidades autónomas, la primera conclusión que puede extraerse es que todas contabilizan datos ascendentes en cuanto a vacantes respecto al año pasado y prácticamente la mayoría hacen lo propio en comparación con septiembre de 2024. Las únicas que decrecen, en este último ámbito, son Castilla y León (-4%), Baleares (-11%) y Navarra (-10%).