www.elmundofinanciero.com

COMPTOMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

Un 76% de las empresas mantienen o mejoran su calificación en una segunda evaluación

Un 76% de las empresas mantienen o mejoran su calificación en una segunda evaluación
Ampliar

  • Compañías de toda España se reúnen en el EcoVadis World Tour’24 para compartir su compromiso con la sostenibilidad

miércoles 06 de noviembre de 2024, 17:34h
Cada vez más corporaciones ven la sostenibilidad como un compromiso. Sin embargo, la implantación de prácticas sostenibles, ya sea por convicción o para ajustarse a la normativa vigente, no está exenta de retos. EcoVadis, la plataforma internacional de inteligencia en materia de sostenibilidad, puso sobre la mesa estos desafíos y sus soluciones en el EcoVadis World Tour’24 España, un encuentro en el que destacadas organizaciones, como ICEX, Cosentino o Clariant, y expertos del panorama nacional se reunieron para celebrar su compromiso con la sostenibilidad empresarial compartiendo ideas, casos de éxito y herramientas innovadoras para impulsar un impacto positivo en sus cadenas de suministro y cadenas de valor.

“La participación y compromiso de las compañías en materia de sostenibilidad es fundamental para amplificar el impacto positivo y construir juntos una economía más resiliente, justa y sostenible”, destacó Giulia Borsa, Regional Team Leader de EcoVadis.

Los tres factores que impulsan el compromiso sostenible de las empresas

La urgencia por hacer frente a los desafíos globales lleva a las empresas a integrar la sostenibilidad en sus estrategias. Entre las principales razones de esta implicación destacan tres factores que determinan el interés de las empresas por la sostenibilidad:

Desafíos ambientales

La crisis climática y la pérdida de biodiversidad son una amenaza real para las empresas y sus cadenas de suministro: desde 1970 ha desaparecido el 69% de las poblaciones silvestres conocidas y sólo el 2,9% de la superficie terrestre del planeta permanece ecológicamente intacta. Las empresas saben que más de la mitad del PIB mundial (44 billones de dólares) depende entre moderada y altamente de la naturaleza y de sus recursos.

A pesar de ello, los datos muestran que a las compañías aún les queda camino por recorrer para cumplir el compromiso de cero emisiones netas. Según el último informe Carbon Action de EcoVadis, entre las empresas con más de 1.000 empleados que reciben su primera calificación, solo el 25% informa de todos los alcances (1, 2 y 3) de sus emisiones de carbono. Aunque cada vez hay más empresas que toman conciencia y están adoptando medidas para reducir su impacto medioambiental y el de sus proveedores.

“Tenemos razones para ser optimistas. En EcoVadis percibimos un creciente interés en soluciones innovadoras para preservar los recursos naturales. Iniciativas como la de nuestra red ayudan a las corporaciones a entender mejor sus impactos, a establecer objetivos más ambiciosos y a colaborar con sus proveedores en el camino hacia la descarbonización”, explica Enrique Marroquin, VP Service Engagement de EcoVadis.

Esclavitud moderna, pobreza laboral

A pesar de la globalización y los avances económicos, persisten problemáticas graves como la esclavitud moderna y la pobreza laboral, injusticias que perpetúan la desigualdad social a nivel global. En los últimos ocho años, 10 millones de personas más han caído en situación de esclavitud moderna y, según el informe Business Fights Poverty, 630 millones de personas se encuentran en situación de pobreza laboral, lo que afecta a las cadenas de suministro globales.

La reciente adquisición de Ulula, solución empresa líder en tecnología y análisis de derechos humanos, refuerza el compromiso de EcoVadis por mejorar las condiciones laborales en las cadenas de suministro, permitiendo a las empresas evaluar y mejorar las condiciones laborales mediante encuestas anónimas que se realizan a los trabajadores, un paso esencial para la transparencia y el cumplimiento de derechos humanos en la cadena de valor.

“Si la producción y distribución de bienes y servicios no se detiene en las fronteras nacionales, tampoco debe hacerlo la responsabilidad de respetar las condiciones laborales y los derechos humanos”, recordó en su intervención David Muñoz Portillo, jefe de departamento de Sostenibilidad de ICEX, parafraseando a Guy Ryder, exdirector general de la Organización Internacional del Trabajo.

Nuevas regulaciones

La reciente y creciente oleada de normativas en materia de sostenibilidad requiere que las empresas se adapten para cumplir con los estándares establecidos lo que acelera la implantación de medidas sostenibles. Regulaciones como la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD) o la Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CSDDD) exigen transparencia y responsabilidad a las empresas en su impacto social y ambiental implicando a su cadena de suministro y a su cadena de valor.

Estas exigencias suponen todo un reto y, según datos de CIPS, el 75% de las organizaciones aún no se sienten preparadas para enfrentar esta nueva normativa. Herramientas como las de EcoVadis facilitan el cumplimiento normativo y de reporting, transformando la sostenibilidad en una ventaja competitiva que se traduce en beneficios económicos y medioambientales.

“El retorno de inversión puede no ser siempre financiero, la aplicación de medidas sostenibles, como por ejemplo incrementar la circularidad, también repercute en la lealtad de los clientes actuales y a la hora de atraer otros nuevos”, explicaba Kattia Martínez, Supplier Sustainability Manager, Clariant. “La sostenibilidad puede ir de la mano de la rentabilidad”, concluía en su presentación del caso de éxito de Clariant.

El compromiso con la sostenibilidad en datos

La red EcoVadis reúne a compradores y proveedores para avanzar de manera conjunta hacia la sostenibilidad, y sus datos reflejan la implicación empresarial. Esta red está formada por más de 1.200 compradores a nivel mundial, 38 de ellos en España; cuentan con más de dos millones y medio de compañías evaluadas y más de 140.0000 empresas calificadas, de las cuales un 76% mantienen o mejoran su calificación.

El impacto que estas compañías está generando se resume en que 37.600 ya están reportando emisiones de CO2, 17.800 producen con energías renovables y más de 35.200 están adoptando políticas ESG.

El EcoVadis World Tour contó con la participación de David Muñoz Portillo, jefe departamento de Sostenibilidad, ICEX España; Cristina Ruscalleda, Procurement Director de Ferrer; Dani Reguant, Procurement Director Uquifa; Juan Carlos Gallardo Carmona, Global Supplier & Purchasing Process Manager de Cosentino; Sofía Elósegui, Senior Sustainability Consultant de EcoVadis; Kattia Martínez, Supplier Sustainability Manager de Clariant; Gloria Pérez, Procurement Manager de Volkswagen Group España Distribución; quienes estuvieron acompañados por Giulia Borsa, Regional Team Leader de EcoVadis, y Enrique Marroquin, VP Service Engagement de la compañía. Este evento se celebra a nivel internacional en países como Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Suecia y la región de Asia Pacífico.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios