A continuación, Borja Cabezón, Consejero Delegado de Enisa tomó la palabra para ofrecer su balance sobre trayectoria de la entidad y su impacto en el ecosistema empresarial innovador: “Enisa lleva 42 años impulsando el emprendimiento en España, con más de 9.000 préstamos otorgados y 1.400 millones de euros en total. Solo en Valencia, hemos respaldado a más de 700 empresas con más de 100 millones de euros”.
Conclusiones del BIGBAN Research 2024
La jornada siguió con un adelanto en exclusiva del BIGBAN Research 2024, una iniciativa promovida desde BIGBAN Inversores Privados y la escuela de negocios ESIC. Pedro Gómez, Business Angel y socio de BIGBAN, junto a Klaus Ulrich, Director del Business Administration Degree de ESIC, presentaron los rasgos clave del éxito y fracaso en startups, basados en una encuesta realizada a 140 inversores.
En el caso de las startups con métricas inciertas y las que directamente “mueren”, los resultados del estudio muestran que los motivos principales de este fracaso son la incapacidad del equipo gestor o la insuficiencia de crear mercado. Por el contrario, el éxito de aquellas denominadas “startups de crecimiento moderado e intenso” recae en la calidad del equipo gestor, en el foco en el negocio, la agilidad a la hora de tomar decisiones y contar con una tecnología robusta.
En conclusión, los grandes inversores destacaron la importancia de invertir en fases más avanzadas, valorar la sostenibilidad en los proyectos y tener un control financiero riguroso, así como un reporting transparente hacia los inversores.
Mesas redondas BIGBAN Investors Congress
Durante el evento, se llevaron a cabo diversas mesas redondas, en las que los expertos del sector compartieron sus perspectivas y experiencias sobre temas clave para el ecosistema de inversión.
Estos debates daban inicio con ‘La inversión corporativa desde la empresa familiar’ en la que participaban Pablo García, Director Financiero de Wayra Spain, María José Álvarez, Directora General de GCO Ventures, y Alba Bernardino, Venture Manager en Pascual Innoventures, quienes señalaron que el venture capital es clave para diversificar y explorar tecnologías emergentes, fomentando un crecimiento sostenible y rentable a largo plazo.
Durante la charla ‘Reinvirtiendo el éxito. La nueva mirada del business angel’, Hugo Arévalo, Cofundador de thePower y Business Angel, junto a Juanjo Mostazo, Cofundador de Homa y Business Angel, y Raquel Bernal, Managing Partner en Draper B1, intercambiaron ideas sobre la evolución del rol de los inversores. Los participantes coincidieron en la importancia de entender los "pain points" de las empresas para tomar decisiones más rápidas y eficaces, y mencionaron cómo el impacto que generan las inversiones puede transformar empresas y, a su vez, crear nuevos emprendedores.
La siguiente mesa, titulada: ‘Balance del business angel: retorno vs tiempo’, contó con la participación de José Antonio González, Business Angel, Jordi Rivero, Consejero independiente y Business Angel, y Blanca Ochoa, Presidenta de WA4STEAM y Business Angel, quien por su parte enumeró una serie de consejos para conseguir el efecto retorno tiempo deseado: “invertir en grupo, diversificar mucho y tener una política de desinversión desde el principio”.
En la mesa ‘Perspectivas de los líderes del sector’, Yago Arbeloa, inversor Viriditas Ventures, Lourdes Álvarez de Toledo, Partner en JME Ventures, Elena Rico, Presidenta en SpainCap, y Nico Goulet, Founding Partner en Adara Ventures, tocaron temas como la sostenibilidad, el impacto y la evolución del capital riesgo, destacando la necesidad de enfocar las inversiones en equipos con visión y capacidad de ejecución, así como la importancia de la especialización de las startups y el papel de la inteligencia artificial en la optimización de los procesos de selección de inversión. Según Elena, “el ecosistema ha madurado mucho, y es reconocido internacionalmente, Los fondos internacionales están más que nunca tirando del ecosistema español porque ven el buen talento”.
Jacopo Losso, Director General de EBAN - European Business Angel Network, y Tom Horsey, General Partner en Eoniq.fund, compartieron sus experiencias y perspectivas sobre el panorama global del Venture Capital en la mesa ‘Fireside Chat: la visión internacional del Venture Capital’. Abordaron así, tendencias, desafíos y oportunidades para inversores en un mercado cada vez más internacional, prestando especial atención a la regulaciones europeas para la internacionalización de las startups españolas.
En la mesa ‘Best Practices: liquidación preferente y antidilución’, François Derbaix, Cofundador y Consejero Delegado de Indexa Capital Sonia Fernández, Partner en Kibo Ventures y Antonio González, Founding Partner en Aktion Legal analizaron la importancia de estas cláusulas para los inversores, destacando diferentes perspectivas. Se debatió cómo la liquidación preferente puede proteger a los inversores en casos de venta o liquidación, mientras que la antidilución ofrece seguridad frente a rondas de financiación que diluyan su participación. Las opiniones variaron sobre los riesgos de desalineación de intereses entre socios y el uso de estas cláusulas como “respuesta a valoraciones demasiado altas”.
Otra de las conversaciones titulada ‘La inversión discreta que transforma empresas’ contó con Joaquín Sanz, Partner en Kereon VC, Yolanda Tomás, CEO de Nukua Ventures, Paloma Cañete, Directora de Inversiones en Fides Capital, quienes abordaron el rol estratégico de las family offices en el ecosistema emprendedor, resaltando su naturaleza como inversores estructurados que complementan otros actores de la cadena de valor.
Los ponentes de la mesa ‘El arte de la desinversión: experiencias de inversores early stage’, Hugo Fernández-Mardomingo, General Partner de Acurio Ventures, Eduardo Díez-Hochleitner, Presidente en Samaipata, y Alex Ferreiro, Manager en Caixabank DayOne, analizaron las estrategias y desafíos asociados al proceso de salida de inversiones en startups. A la vez, charlaron sobre la importancia de ser pacientes y confiar en una selección rigurosa de compañías, con el objetivo de obtener retornos significativos.
En la clausura del evento, Nacho Alonso, Vicepresidente de BIGBAN Investors Spain, reconoció la labor de la asociación por haber creado un entorno de networking tan enriquecido y lleno de grandes referentes, y calificó esta décima edición como la mejor en los diez años de congreso.