www.elmundofinanciero.com

MUSEO FUNDACIÓN PECHARROMÁN, CENTRO INTERNACIONAL DE ARTE

Posmodernismo de Pecharromán para el Modernismo de Antonio Palacios

· El artista madrileño decide celebrar el 150 Aniversario del nacimiento del arquitecto modernista Antonio Palacios, con pinturas posmodernistas de los edificios más emblemáticos construidos en Madrid por el arquitecto gallego

Posmodernismo de Pecharromán para el Modernismo de Antonio Palacios
Ampliar
Antonio Palacios nace en Porriño (Galicia) en 1874, estudia Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Madrid, consagrándose como el innovador de la arquitectura monumental modernista de Madrid y llegándose a ganar el prestigio de ser uno de los arquitectos de España más destacados de la primera mitad del S.XX. Pecharromán nace y vive en Madrid, en sus años jóvenes frecuenta el Circulo de Bellas Artes construido por Palacios, donde asiste a diferentes talleres de pintura para copiar modelos del natural, entre las modelos “La Morena” de Julio Romero de Torres, lugar fundamental para desarrollar la sensibilidad del futuro artista, por ser un lugar monumental del que sacaría también gran provecho para disfrutar de su otra pasión, la arquitectura.
Posmodernismo de Pecharromán para el Modernismo de Antonio Palacios
Ampliar




El posmodernismo o neoexpresionismo movimientos artísticos al que pertenece Pecharromán, junto a la Nueva figuración Madrileña, nace a comienzos de los años setenta, pero se consolida fuertemente en los ochenta, tanto en la pintura como en la literatura y algo más tarde en la arquitectura, hablemos del edificio Danzante en Praga (1996) o de las Torres KIO en Madrid (1995).

Ricardo Pecharromán, no podía dejar el vacio de recordar al modernista Palacios bajo el punto de vista del posmodernismo contemporáneo más actual en la pintura, ejecutando las cinco obras más representativas para el artista del arquitecto gallego.

Estas son las siguientes: Palacio de Comunicaciones construido entre los años 1904-1919, Banco Español del Río de la Plata desde 1911 a 1918, Antiguo Hospital de Jornaleros se comenzó en 1909 y se finalizo en1916, Círculo de Bellas Artes de Madrid cinco años de edificación comprendidos entre 1921-1926 y por último el Banco Mercantil e Industrial, que se construyo en los últimos años del arquitecto y antes de fallecer, en plena posguerra del 1942-1945.

Es una ocasión única que nos presenta Pecharromán para los amantes de las bellas artes, la cultura y el patrimonio, de ver desde las vanguardias al arquitecto que nos dejó un legado constructivo, capaz de reconocer a Madrid por su transición del barroco a la modernidad.

Las obras podrán visitarse en la sala de exposiciones del Museo Pecharromán, situado en la Villa de Pasarón de la Vera, Cáceres, todos los días de 10:00 a 21:00 hasta el 15 de abril de 2025.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios