www.elmundofinanciero.com

CON MÁS DE 21,3 MILLONES DE AFILIADOS

El sector de transportes, motor de empleo en un momento en el que la afiliación se mantiene en cifras de récord

El sector de transportes, motor de empleo en un momento en el que la afiliación se mantiene en cifras de récord
Ampliar

  • El sector de transporte y almacenamiento se consolida con 1.097.102 personas afiliadas, un 4,5 % más que hace un año

martes 03 de diciembre de 2024, 17:38h

Noviembre terminó en España con 2.586.018 personas desempleadas. Este dato, dado a conocer hoy por el Ministerio de Trabajo, refleja un descenso del 0,6 % (16.036 personas menos) respecto a octubre. En comparación con el mismo mes del año pasado, la caída del paro registrado es del 5,4 % (148.813 personas menos). También se han conocido hoy las cifras de afiliación que, según el dato medio desestacionalizado, en noviembre se ha situado en 21.301.787 personas. En un mes este indicador ha experimentado un incremento de 13.116 personas y, en términos interanuales, la subida es de 495.427 afiliados (un 2,4 % más).

Uno de los motores del empleo en el tramo final del año suele ser el sector del transporte y almacenamiento que, con el incremento de consumo que se produce durante los meses de noviembre y diciembre, vive ahora su momento de mayor actividad.

Además, se trata de un sector que, durante las últimas semanas, ha estado en el foco mediático por las reivindicaciones realizadas por los trabajadores/as en relación con la edad de jubilación de los conductores/as profesionales. De hecho, se convocaron paros de 24 horas en octubre, noviembre y también en diciembre. Una huelga que, además, ante la ausencia de acuerdo, podría convertirse en indefinida a partir del 23 de diciembre.

Aunque finalmente estos paros solo afectan a los/as transportistas de viajeros por carretera, inicialmente a estas reclamaciones se unieron otros grupos profesionales como el de mercancías.

La afiliación en el sector de transporte y almacenamiento ha crecido un 44,2 % en 10 años

El auge de este sector tiene una relación directa con el crecimiento del comercio electrónico. Una modalidad de compra que en los últimos años ha experimentado un crecimiento excepcional hasta alcanzar, según los datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, los 22.707 millones de euros de facturación en el último trimestre de 2023. Esta es, hasta el momento, la cifra de volumen de negocio más alta registrada por el comercio electrónico, superando incluso el dato más reciente, que corresponde al primer trimestre de 2024, en el que se facturaron 21.793 millones de euros.

Este dato, en comparación con el mismo mes de 2023 supone un incremento del 4,5 %, 47.321 personas más. Si esta comparación se amplía a un horizonte temporal de una década, se puede ver cómo, en diez años, la afiliación ha aumentado un 44,2 % en esta rama de actividad (336.065 personas más). Este crecimiento porcentual desde 2014 es mayor que el de la afiliación total, que ha aumentado un 35,8 %, lo que muestra el buen comportamiento de este sector gracias, en gran medida, al empuje del comercio electrónico.

De hecho, en general, en los últimos años se puede apreciar una clara tendencia en la variación interanual de la afiliación, con un crecimiento en transportes y almacenamiento que está por encima de la evolución de la variación interanual de la afiliación total.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios