En cuanto a la deuda vencida, los datos de ASNEF Empresas confirman incrementos del 13% entre las pymes y del 28% entre los autónomos, durante los últimos doce meses y del 13% y 25% respectivamente de enero a octubre 2024.
Construcción, Horeca, Transporte y Mayoristas acumulan el 44% de las operaciones con deuda entre pymes de nuestro país, mientras que los autónomos suponen el 17%.
Otro dato clave que confirma el análisis de ASNEF Empresas es que el 10% de las pymes que presentan alguna operación impagada con otra pequeña y mediana empresa en su fichero empresarial, empeoran sensiblemente su situación financiera al cabo de 12 meses, acabando el 6% de ellas, contrayendo alguna deuda con un banco o entidad financiera de crédito.
“Hoy, ASNEF Empresas es la mayor base de datos de morosidad bancaria y facturas impagadas de empresas, pymes y autónomos en España, posicionándose como un apoyo fundamental para la prevención de impagos y para la recuperación de deuda”, explica Jon Egaña, General Manager de Equifax Iberia “El fichero, que proporciona una imagen fidedigna de las nuevas tendencias en la demanda de crédito y de la evolución de la deuda en este tipo de organizaciones, también sirve de alerta temprana para evitar el empeoramiento crediticio de una empresa y es una herramienta muy consultada por las entidades financieras”.
ASNEF Empresas, herramienta clave para empresas de todos los sectores y tamaños
ASNEF Empresas recopila información sobre la morosidad financiera y comercial, y es una herramienta de apoyo fundamental para las operaciones de grandes empresas, pymes y autónomos de cualquier sector.
El fichero de morosidad empresarial, facilita la gestión del riesgo crediticio y mejora la probabilidad de cobro de la deuda, dado que más del 75% de las facturas impagadas que las empresas suben al fichero, se cobran en los primeros 90 días tras su inclusión. Las consultas al fichero ASNEF Empresas permiten a grandes empresas, pymes y autónomos tomar decisiones más informadas y prevenir posibles impagos futuros.
Además, ASNEF Empresas da la posibilidad de compartir los clientes morosos en la base de datos, consultar si un CIF tiene deudas impagadas y recibir alertas sobre cambios en la solvencia y situación de impagos de clientes o proveedores. Asimismo, permite conocer el nivel de riesgo o la probabilidad de impago de clientes nuevos o existentes.
Otras de las grandes ventajas de ASNEF Empresas son su actualización diaria, su rapidez y sencillez de uso (verificando deudas asociadas a un CIF en cuestión de segundos) y la inclusión del sello identificativo "ASNEF Empresas" en las facturas que refuerza la seguridad económica de las PYMES.