Cuando se pinchan algunos de los enlaces que se envían por estos medios las probabilidades de caer en este tipo de estafas son muy elevadas. De ahí que además de conocer cuáles son las formas más eficaces para evitar este tipo de situaciones, también resulta sumamente conveniente recordar que para que las pruebas de WhatsApp sean válidas en un juicio se debe contar con la figura de expertos en análisis forense digital de WhatsApp.
Lo anterior es sumamente importante tomarlo en consideración porque en caso de no poder evitar este tipo de situación, es la única herramienta con la que contamos para recuperar nuestro dinero, una vez iniciado todo el proceso legal correspondiente. Y es que, lamentablemente las estafas de esta categoría son cada vez más elaboradas por lo que en muchas ocasiones resulta todo un reto poder detectarlas a tiempo, incluso cuando estamos atentos a las señales más destacadas.
Por supuesto, lo ideal es nunca llegar a esta situación y hacer lo posible para aprender a identificar cuándo un determinado mensaje busca acceder a nuestros datos e información con el objetivo de robarnos, ya sea dinero o incluso nuestra identidad.
La estafa más común
Tomando en consideración lo anterior, la red social Whatsapp y los SMS se han convertido en dos de los vehículos predilectos por los delincuentes para realizar estafas financieras siendo el Smishing una de las más populares o comunes. Este tipo de estafa, específicamente, hace referencia a cuando el estafador suplanta la identidad o bien de una institución o de una empresa con el objetivo de solicitar al agraviado sus datos personales y con ello conseguir sacar dinero.
Resulta sumamente peligroso este tipo de estafa porque los delincuentes consiguen, en muchas ocasiones, comunicarse desde el remitente del mensaje y con ello parece una acción legítima por parte de la empresa.
La forma más común es que los delincuentes obtengan la información que necesitan a través de la suplantación de identidad de dicha empresa, así como también a través de un mensaje que incita a la persona a pinchar a través de un link que tiene por finalidad acceder a datos sensibles.
Otra de las estafas más comunes es cuando los delincuentes se hacen pasar por una determinada compañía de mensajería. En estos casos se suele solicitar ingresos, ya sea por transferencia o por indicar los datos confidenciales de una tarjeta.
Claves para evitar las estafas por WhatsApp y SMS
Si bien, tal y como comentamos anteriormente, las estafas son cada vez más elaboradas, también es un hecho que cada vez contamos con más información y herramientas que nos facilitan proteger nuestras finanzas e identidad de estas personas maliciosas. Para ello resulta de vital importancia estar actualizado en cuanto a toda la información relacionada con este tema se refiere, aprovechar al máximo las nuevas tecnologías, seguir los consejos de nuestras entidades bancarias y sobre todo ser precavidos.
Lamentablemente en la actualidad es preferible sospechar de absolutamente todo y posteriormente comprobar, bajo determinados métodos, si efectivamente se trata de una situación real o inventada con el objetivo de quitarnos nuestro dinero o identidad.
A continuación, compartimos contigo algunas de las formas más efectivas para evitar este tipo de estafas:
Filtro de spam
Lo primero que debemos hacer es activar el filtro contra el spam que tienen la gran mayoría de los móviles inteligentes. Como su nombre lo indica, se trata de un mecanismo que se encarga de filtrar todas aquellas llamadas y mensajes que resultan sospechosas, ya sea porque hayan sido denunciadas previamente o por el origen de la misma.
Activar un antivirus
Otra recomendación que nos puede ayudar a evitar ser víctimas de estafas vía SMS es activando un buen antivirus que, adicional al filtro, es sumamente eficiente para detectar todos aquellos remitentes sospechosos. Estos antivirus suelen servir para los ordenadores y también se pueden activar en los teléfonos móviles para una protección extra que resulta ampliamente recomendable.
Revisión de los mensajes
En muchas ocasiones los remitentes parecen de confianza, pero son los pequeños detalles los que pueden relatar que, en realidad, se trata de una estafa. Es importante verificar aspectos como el tono, la ortografía y el tipo de palabras seleccionadas para transmitir el mensaje.
Contactar directamente a la empresa u organización
Si recibimos mensajes e incluso llamadas de, por ejemplo, una entidad bancaria solicitando datos extraños, lo mejor es colgar la llamada y buscar directamente en la página principal o aplicación de dicha empresa cuáles son los teléfonos de contacto. No llamar al mismo teléfono del cual se recibió la llamada, aun cuando parezca verídico, sino a otro de los disponibles para verificar la situación antes de comunicar cualquier tipo de datos sensibles. De hecho, en caso de que la empresa disponga de oficinas físicas, la mejor opción es acudir a las mismas.
Nunca hacer clic en los enlaces
Tanto por SMS como por WhatsApp es importante nunca hacer clic en ningún enlace que pueda resultar sospechoso. En muchas ocasiones, los delincuentes utilizan el miedo para incitar a quienes deseen estafar a hacer clic en los enlaces. Es común, por ejemplo, comunicar que tu cuenta bancaria ha sido bloqueada y que la única forma de desbloquearla es haciendo clic en dicho enlace. En estos casos, se deben seguir las recomendaciones anteriores de llamar directamente al banco, acceder a la aplicación y de ser posible acudir presencialmente a las oficinas.
Nunca comunicar datos sensibles
Sospecha siempre de llamadas, mensajes o WhatsApp que soliciten datos sensibles como número de cuenta bancaria o de tarjeta de débito. Ni siquiera, las entidades bancarias te solicitarán esta información completa.
Estar atentos a todos los detalles, no reaccionar de manera impulsiva ante potenciales situaciones complicadas, sino por el contrario tomarse el tiempo necesario para verificar lo que nos solicitan es la clave más importante para evitar ser víctimas de una estafa vía WhatsApp, SMS o incluso a través de llamadas.