www.elmundofinanciero.com

VANGUARDISTA VILLA OLÍMPICA DE UZBEKISTÁN, POTENCIA OLÍMPICA

Tashkent ultima su futurista Ciudad Olímpica

· Las obras de este macroproyecto arrancaron el 9 de noviembre de 2022

By José Luis Barceló Mezquita
x
jlbarceloelmundofinancierocom/9/9/27
lunes 30 de diciembre de 2024, 10:00h
Avanzan rápidamente las  obras de la nueva Ciudad Olímpica de Tashkent. (Foto: José Luis Barceló)
Ampliar
Avanzan rápidamente las obras de la nueva Ciudad Olímpica de Tashkent. (Foto: José Luis Barceló)
El presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, fue el encargado de colocar la primera piedra de este proyecto de construcción a gran escala, muy próximo a la capital del país y en una nueva zona de expansión de la capital, donde también se están edificando nuevos barrios y un nuevo aeropuerto. Con una superficie total de construcción de más de 100.000 metros cuadrados, el proyecto construirá un estadio principal con capacidad para 15.000 personas, cinco complejos deportivos cubiertos y 15 al aire libre, que se utilizarán, una vez finalizado el proyecto, para albergar los Cuartos Juegos Asiáticos de la Juventud en 2025 y los Quintos Juegos Asiáticos Juveniles Paralímpicos. Estos juegos tienen previstas una serie de competiciones con 30 deportes diferentes en los que se estima que participarán más de 3.000 atletas de 45 países de nuestro continente. El proyecto de Ciudad Olímpica de Uzbekistán dará lugar al mayor complejo deportivo de Asia Central.
(Foto: José Luis Barceló)
Ampliar
(Foto: José Luis Barceló)

Uzbekistán se mostró como una potencia olímpica mundial durante los juegos de París de 2024, obteniendo su mejor marca histórica con 13 medallas en total, 8 de las cuales fueron de oro, lo que coloca al país en la posición número 13 del medallero entre las 84 naciones competidoras. Uzbekistán ya obtuvo 13 medallas en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016, pero solo 4 fueron de oro en aquella ocasión.

Uzbekistán ha demostrado talento y profundidad en la preparación de sus atletas en numeroso deportes, entre los que se encuentran el boxeo, disciplina en la que se ha demoraos una potencia mundial, gimnasia, halterofilia, judo, lucha, taekwondo y esquí acrobático.

Uzbekistan también ha demostrado su maestría en los Juegos Nómades Mundiales, un tipo de competición deportiva internacional dedicada a los deportes étnicos que se practican en Asia Central. Los tres primeros Juegos Nómades Mundiales se llevaron a cabo en Cholpon-Ata, Kirguistán y la quinta y última de las ediciones, que tuvo lugar del 8 al 13 de septiembre pasado, tuvo lugar en ciudad de Astaná, capital de Kazajistán. En estos juegos las disciplinas son antiguos juegos y deportes étnicos de Asia Central practicados en casi todos los países del área, destacando luchas libres como el Alysh, con cinturón, el Ashyrtmaly Aba Guresh, un tipo de lucha turca, el Bökh, una lucha mongola, el Goresh, lucha tradicional de cinturones turcomana, el Gushtini Milli Kamarbandi, lucha tradicional de cinturones tayika, el Gyulesh, lucha tradicional azerí, el Kurash, lucha tradicional con variedades kirguisa y uzbeca, el Kuresi, lucha tradicional kazaja, el Mas-wrestling, lucha tradicional yakuta donde ambos contendientes tiran de un objeto (usualmente un palo) con el fin de sacárselo al otro, el Pahlavani, lucha, proveniente de la Persia antigua, el Sambo, lucha libre con base en las artes marciales o el Ssireum, lucha tradicional coreana. Otros deportes y disciplinas muy populares y vistosas son el Arkan Tartysh, una especie de juego de la soga, las luchas y carreras de caballos, el Salburun, un deporte que mezcla cetrería, tiro con arco montado y caza asistida por perros de raza Taigan o el tiro con arco a distancia, con sus variantes tradicionales coreana, húngara, kirguisa y turca, y las formas montadas kirguisa y turcas.

Entre 36 que suelen tomar parte en estos Juegos Nómadas, la mayor parte de ellos muy vinculados a la ancestral cultural túrquica, Uzbekistán suele quedar en una muy honrosa cuarta posición del medallero.

La nueva villa olímpica de Tashkent ocupará una superficie aproximada de 100 hectáreas, dando cobijo a todas las instalaciones necesarias para el desarrollo de todo tipo de deportes.

Actualmente, la construcción de las instalaciones principales está en pleno apogeo. En particular, se está construyendo un estadio olímpico con una capacidad de 12.000 asientos, junto con velódromos, cada uno diseñado para 2.000 espectadores, así como una instalación para deportes acuáticos y complejos para deportes de combate y juegos de equipo. El contratista general del complejo es la empresa china "CAMC Engineering”, que está desarrollando a la perfección todos los cometidos de la complicada obra, que agrupa labores de arquitectura pero también de planeamiento urbano, paisajismo e ingeniería. El proyecto de la Ciudad Olímpica en Uzbekistán es el primer proyecto de cooperación a gran escala que se ha materializado entre China y Uzbekistán, es también el primer proyecto de China en Uzbekistán que fue diseñado, construido y aprobado completamente bajo los estándares chinos, y se convertirá en el mayor complejo deportivo de Asia Central tras su finalización. SINOMACH se encargó de la contratación general EPC (llave en mano) de todo el proyecto.

Situado en la parte oriental de Tashkent, capital de la República de Uzbekistán, el proyecto está bajo el contrato EPC de China CAMC Engineering Co., Ltd. y el diseño corre a cargo de China IPPR International Engineering Co., Ltd., filial de CAMCE.

La Villa Olímpica también incluirá 15 estadios al aire libre para fútbol, ​​voleibol, tenis, hockey sobre césped y atletismo y está prevista la construcción de un edificio administrativo que contendrá un museo y oficinas, junto con parques y un lago artificial, además de rampas y plataformas de acceso a los diferentes edificios en amplísimos espacios muy bien trabajados visualmente, y plenamente adaptados a un entorno de crecimiento urbanísticamente ordenado y habitable.

Después de los Juegos Asiáticos de la Juventud, la Villa Olímpica se transformará en un vibrante centro para los deportes de Uzbekistán, un país donde la actividad deportiva es muy popular y donde se practica todo tipo de deportes por parte de la población.

Este espacio, de moderna y vanguardista concepción, ha sido diseñado para contar con una oferta dinámica que se convertirá además en un centro para la investigación científica, el entrenamiento práctico y el desarrollo de los atletas de cara al futuro, por lo que Uzbekistán continuará avanzando en la consolidación de su estatus olímpico a nivel mundial pero contribuyendo a la necesaria cultura de la Paz que aporta el Deporte desde tiempos de la Grecia antigua.

Una de las misiones futuras de esta modernísima Ciudad Olímpica de Tashkent será la de albergar al Ministerio de Deportes, la Agencia Antidopaje, la Academia Estatal de Deportes, el Instituto de Investigación de Cultura Física y el Centro para el Desarrollo del Deporte, fomentando la colaboración y la innovación y desde estas infraestructuras futuristas se implementará un sistema de gestión moderno basado en el concepto de "ciudad inteligente” o smart city, a la vez que integrará en unas instalaciones generales todas las perspectivas necesarias para impulsar tanto el deporte olímpico y de competición como el popular.

La villa promete servir al pueblo de Uzbekistán como un centro para el deporte y el bienestar por decenios, a la vez de convertirse en un sorprendente modelo a seguir para otras naciones del mundo.

Una vista general del proyecto.
Una vista general del proyecto.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios