www.elmundofinanciero.com

ECONOMÍA ESPAÑOLA

El Consejo General de Economistas eleva su previsión de crecimiento en una décima, hasta el 3,1% del PIB en 2024, y al 2,4% en 2025

El Consejo General de Economistas eleva su previsión de crecimiento en una décima, hasta el 3,1% del PIB en 2024, y al 2,4% en 2025
Ampliar

  • Dada la buena evolución de la economía española, prevemos que, pese al efecto de la DANA en el PIB, este podría crecer este año un 3,1 %, una décima más que en la previsión anterior

viernes 03 de enero de 2025, 11:30h
La evolución de la economía española a lo largo de 2024 ha sido muy positiva. Tras el cierre de 2023 con un crecimiento de 2,7%, se estimaba que en 2024 la economía creciera por debajo del 2%. Sin embargo, el comportamiento de la economía en los tres primeros trimestres, 0,94% 0,82% y 0,80%, ha sido muy superior al esperado, debido fundamentalmente a la fortaleza del consumo, sobre todo el público, dado que la inversión ha mostrado señales de debilidad, y también, al efecto de la actualización de los datos de la Contabilidad Nacional publicados por el INE en septiembre. En el cuarto trimestre se espera que este ritmo de crecimiento del PIB se modere y se sitúe en torno al 0,5%-0,6%, en parte debido al impacto negativo de la DANA que ha afectado a varias provincias españolas a finales de octubre y principios de noviembre. Dada esta buena evolución, estimamos que en 2024 la economía crezca el 3,1%.

Las tensiones geopolíticas, la guerra de Ucrania, Oriente Medio,…, así como otros cambios en las políticas económicas de países con relaciones comerciales con Europa, crean cierta incertidumbre en el futuro de la economía en 2025. Así, se espera un crecimiento más moderado en los próximos trimestres por cierta desaceleración en la actividad. Es por ello que estimamos que en 2025 la economía crecerá el 2,4%, 7 décimas menos que en 2024

La inflación se ha ido moderando a lo largo del año, con un punto mínimo en septiembre, -0,6% en tasa mensual y 1,5% en la tasa interanual. En los últimos tres meses ha repuntado hasta alcanzar el 2,8% en diciembre, aún 6 décimas menos que a finales de 2023. Esta reducción de la inflación tanto en España como en la zona euro, ha hecho posible que el Banco Central Europeo haya iniciado la desescalada de los tipos de interés, con cuatro bajadas a lo largo del año, entre junio y diciembre. Así, los tipos de interés aplicables a la facilidad de depósito, las operaciones principales de financiación y a la facilidad marginal de crédito se han situado en el 3,00 %, el 3,15 % y el 3,40 %, respectivamente, a partir del 18 de diciembre de 2024. Esta bajada de tipos de interés ha hecho posible que el euríbor haya cerrado 2024 por debajo del 2,5% frente al 3,68 de finales de 2023, siendo la mayor bajada anual y propiciando un ahorro sobre todo en las hipotecas referenciadas al Euribor.

Para 2025 se estima que la inflación se reducirá hasta el 2%, pero hay que tener en cuenta que el Gobierno ha aprobado la eliminación de la reducción del IVA en los productos de alimentación básicos aprobada a finales de 2022 y de la electricidad. Esto implica que en los primeros meses del año se incrementarán los precios de los alimentos y de la energía.

El mercado de trabajo ha mostrado mucha resistencia a lo largo del año. En 2024 la cifra de desempleados se ha situado en 2.560.718 personas, 146.738 personas menos que a final de 2023, creándose 501.952 puestos de trabajo en 2024. La cifra de afiliados a la seguridad social ha sido de 21.337.962 afiliados, 501.952 más que hace un año. Hay que destacar el crecimiento de la población activa, sobre todo foránea. Los afiliados procedentes de otros países representan el 13,5% del total, siendo casi 2,88 millones de trabajadores.

Dado el buen comportamiento de las cifras de empleo a lo largo del año, se mejora la previsión de la tasa de paro en una décima, hasta el 11,2%. En 2025 es previsible que la creación de empleo se ralentice, y la tasa de paro se reduzca en 4 décimas, hasta el 10,8% a final de año.

El déficit público se ha situado en septiembre en el 3,2%. Con motivo de las medidas extraordinarias que se están llevando a cabo para paliar los efectos de la DANA, se estima que el déficit público se situará en el 3,4%, dos décimas más que en la previsión anterior. Para 2025, de mantenerse los parámetros previstos el déficit podría ser inferior al 3%, en torno al 2,9%, aunque existe incertidumbre en su evolución.

En cuanto a la deuda pública, en octubre alcanzó 1.628 millones de euros, cifra ligeramente inferior a la registrada en septiembre, 1.636 millones de euros, y con un incremento interanual de 3,5%. Aunque la deuda en términos absolutos es alta, la ratio de la deuda sobre PIB se ha situado a final del tercer trimestre en el 104,4%. Se espera que a final de año se sitúe en el 103,1% como consecuencia del incremento esperado del PIB. Pare el año 2025 se espera una reducción de la ratio hasta el 102,8%, de cumplirse el crecimiento del PIB esperado. El problema de la deuda tan alta es el impacto que la misma tiene en las cuentas públicas por los intereses acordados, que en los últimos años se han elevado.

El euro se ha depreciado frente al dólar, con un cambio a 31 de diciembre de 1,04 dólares, frente al 1,10 de hace un año y al 1,12 alcanzado en los meses de agosto y septiembre. Aunque esta depreciación ayuda a las exportaciones realizadas en dólares, perjudica a nuestras importaciones que se nominan en dólares y sobre todo al petróleo.

Las previsiones económicas para España en 2025 están enmarcadas en un escenario de gran incertidumbre y grandes retos. Se espera un crecimiento del PIB y una moderación de la inflación y del déficit, pero la tasa de desempleo y el nivel de deuda pública, a pesar de su buena evolución siguen siendo altos.

Previsiones de la Comisión Financiera del Consejo General de Economistas para 2024 Y 2025:

El Consejo General de Economistas eleva su previsión de crecimiento en una décima, hasta el 3,1% del PIB en 2024, y al 2,4% en 2025
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios