www.elmundofinanciero.com

Entre la España judicial y el Planeta bipolar

· Por Luis Carlos Ramírez

miércoles 08 de enero de 2025, 10:00h
Entre la España judicial y el Planeta bipolar
Ampliar
El nuevo año comienza con mayor incertidumbre que el anterior, con la amenaza de dos de las grandes potencias, EE.UU. y Rusia al resto de la humanidad, y el rearme geopolítico y militar de China, India y Europa, ante el convulso panorama internacional. Cuestión no menor, y preocupante también, es nuestra España manirrota y cañí, gobernada a golpe de provocación y del gran relato oficial, con cesiones continuas, cheques territoriales y hasta una decena de señalamientos judiciales qué afectan al ejecutivo de la nación en el año que el alto Tribunal decidirá sobre la constitucionalidad del perdón al independentismo.
Entre la España judicial y el Planeta bipolar
Ampliar

El mundo más que bipolar

Qué se puede esperar de un planeta cada día más contaminado, enfrentado por las guerras y gobernado por déspotas o autócratas que utilizan la democracia para amenazar a los súbditos, mentir o imponer sus ocurrencias a los gobernados de manera obsesiva para perpetuarse en el poder. En 2025 se cumple un cuarto de siglo del ascenso de Putin a la Rusia neo-zarista, que gobierna con mano de hierro y autoritaria provocación, sin dejar de lado el desafío permanente. En la otra orilla, todavía está por ver si el presidente electo americano (y condenado también), Donald Trump, vuelve a ponerse el orbe cual montera para provocar una desestabilización aún mayor o la realineación armamentista internacional y su chantaje arancelario tanto a China como a la vieja Europa, más allá de las bravuconadas de anexionar Canadá, comprar Groenlandia o invadir México.

El año recién estrenado consolidara la usurpación de la democracia por dictadores como Maduro en Venezuela, a quien el gobierno hispano sigue sin condenar, ni reconocer a su legítimo presidente electo, Edmundo González. El rearme de la Unión Europea se inicia con la presidencia polaca, cuyo primer ministro Donald Tusk, se compromete a acabar con la dependencia energética europea.

España manirrota y judicial

Pedro Sánchez inaugura su séptimo año triunfal en la Moncloa con homenaje por todo lo alto a los 50 años del desaparecido dictador, paseando el fantasma de Franco durante los próximos 365 días, cuál señuelo ideológico de una sociedad empobrecida y la precariedad de una juventud sin acceso a la vivienda y con escasas perspectivas laborales y de futuro. No satisfecho con ello, Sánchez promete seguir gobernado a golpe de provocación y ocurrencias, en su intento de dividir una y otra vez a los ciudadanos. Un 60% de encuestados cree que el gobierno no tiene mayoría para terminar la legislatura, y más de la mitad de los ciudadanos consideran que su presidente debe someterse a la moción de confianza que exige Junts.

Lo que no cambia en el patio judicial son las citaciones de parientes, afines políticos del gobierno y de la oposición e incluso ex dirigentes de los socios de coalición: desde el jefe de gabinete de Díaz Ayuso, al hermano de Sánchez, su esposa Begoña Gómez, el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, el exdiputado de Sumar, Iñigo Errejón, los vicerrectores de la Universidad Complutense y representantes de las empresas Google, Indra o Telefónica relacionadas con el software utilizado en la cátedra universitaria impartida por Gómez. El Tribunal Supremo continúa a la espera de que el Congreso conceda el suplicatorio para seguir investigando al exministro y diputado José Luis Ábalos y pueda aclarar los presuntos pagos de comisiones para sí o su propia formación.

Doce años después de su imputación, hasta la familia Pujol al completo se sentara en el banquillo por presuntos delitos de organización criminal, asociación ilícita, falsedad documental y blanqueo de capitales.

Descalabro de la mayoría Frankenstein

La primera encuesta del año consolida el ascenso de la derecha que superaría con holgura la mayoría de 176 escaños entre PP y VOX, con una horquilla de hasta 20 diputados (187-190). El partido de Feijóo obtendría 142-144, mientras el de Abascal 45-46, con retroceso del PSOE (118-119), descalabro Sumar (10-11) y una ligera subida de Podemos (4-6). Sánchez no podría revalidar su mayoría Frankenstein, con Sumar, Podemos, Junts, ERC, Bildu, el PNV, el BNG y hasta Coalición Canaria, que en el mejor de los casos quedaría en 165 escaños. Semejante panorama alejaría cualquier tentación de Sánchez de adelantar las elecciones e incluso una improbable moción de censura por el miedo independentista a un gobierno con la ultraderecha.

Del cohete económico al riesgo de exclusión

Mientras el Ejecutivo presume de una economía que avanza como un cohete (3,4% del PIB), la balanza también incluye una recaudación record de impuestos en 2024 (300.000 millones y un alza del 10%) en gravámenes como IVA, IRPF, Sociedades e impuestos a la banca y compañías energéticas; la subida de la renta per cápita del 1,1 % desde 2008 frente al 11,1 % de la media europea; el mayor índice de paro de la UE (11,2 % general), (12,4 % femenino) y (26,7% juvenil); una deuda pública desbocada (1.6 billones y el 105% del PIB); la inflación disparada con un incremento de 20,7 % entre enero de 2019 y noviembre de 2024, y la población más empobrecida de Europa (26,5 %) en riesgo de exclusión social -tras Rumanía y Bulgaria-, con una tasa infantil del 34% y el 13,7% de abandono escolar temprano.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios