www.elmundofinanciero.com

Ministros en campaña y frentismo en el último mandato de Sánchez

· Por Luis Carlos Ramírez

jueves 16 de enero de 2025, 09:13h
Ministros en campaña y frentismo en el último mandato de Sánchez
Ampliar
Mientras la comunidad internacional no consigue impedir el enésimo golpe de Estado de las disfrazadas democracias tiránicas, como es el caso de la Venezuela chavista de Nicolás Maduro, en España, a su presidente, Pedro Sánchez , le puede sobrar su último mandato, como a Felipe González le sobrepaso su última legislatura en 1993, con la que puso fin a los 14 años de hegemonía presidencial –la más larga de la democracia- repleta de deserciones, críticas internas, imputaciones judiciales y hasta la oscura guerra sucia contra el terrorismo de ETA, que generó la ruptura del apoyo nacionalista catalán.

De González a Sánchez

El dirigente con el mandato más longevo desde la Transición, no tuvo ambages en referirse a sí mismo como un presidente "amortizado", tras constatar la "debilidad" y el "desgaste" de su Ejecutivo en 1996, que ofreció pactar a sus propios socios parlamentarios (CiU y PNV) el adelanto del calendario electoral. Nada de ello parece haber aprendido su último sucesor y archienemigo a día de hoy, Pedro Sánchez, a quien le bastarían tres legislaturas interruptas para acabar como el rosario la aurora, sin apoyos parlamentarios, excéntricas medidas, sin apenas credibilidad y una osadía sin precedentes en la política nacional. El actual inquilino de la Moncloa se mantiene rodeado de imputaciones judiciales que afectan ex ministros y colaboradores, junto a su entorno familiar y, lo que es peor, a sus principales subordinados jerárquicos obligados a colaborar con la justicia y la aplicación de la ley.

Purga sanchista, ministros candidatos y frentismo nacional

Pedro Sánchez y su partido tienen prisa en acelerar la carrera pre-electoral para la autonómicas, municipales y generales de 2027, después de las llamadas a las urnas en Andalucía y Castilla y León en 2026. Con tiempo suficiente para contrarrestar la debacle en las tres últimas convocatorias, el líder socialista da el pistoletazo de salida con la designación de media docena de ministros y la purga de candidatos hostiles para controlar y disputar los distintos territorios. Especialmente sonoro es el triple salto funambulesco de la vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y vice secretaria general del PSOE, que no tiene reparo en resucitar el frentismo y el “no pasaran” en la batalla para acaparar también la secretaría General de su partido en Andalucía. A María Jesús Montero le seguirán en la estrategia de reconquista nacional otros miembros del gabinete como Diana Morant en Valencia, Pilar Alegría para Aragón y hasta Oscar López para dar la gran batalla final de Madrid, que se suman a las ya protagonizadas con resultado dispar por Salvador Illa en Cataluña, Carolina Darias en Canarias y Reyes Maroto en la alcaldía madrileña.

Extremadura, Cantabria y Murcia serán la únicas resistencias a la ‘OPA’ territorial de Sánchez, con su actual dirigente crítico Miguel Ángel Gallardo, en el primer feudo, que mantiene sus aspiraciones en la batalla contra la candidata afín a Ferraz, seguido de Pablo Zuloaga y el candidato oficialista, Pedro Casares, en el segundo, más los murcianos Diego Conesa y Francisco Lucas en esta última federación. En la cuneta quedan candidatos ‘apartados’ cual dignos servidores que prefirieron dar un paso atrás con la obediencia debida, como Espadas en Andalucía, Lobato en Madrid y Tudanca en Castilla y León, en beneficio del alcalde de Soria y candidato oficial, Carlos Martínez.

Nepotismo sanchista con imputaciones judiciales

El hermano de Sánchez se burla de la justicia y de los ciudadanos tras declarar que encontró su puesto de trabajo en la Diputación de Badajoz con el buscador de Google. David Sánchez justifica su permanente absentismo laboral asegurando que acude al despacho "cuando lo necesito", mientras dice ignorar la ubicación de la oficina de Artes Escénicas que el mismo dirige. El presidente de la Diputación y líder del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, imputado también, asegura desconocer el parentesco entre el tal Sánchez y el actual presidente del Gobierno y su residencia física y fiscal en Portugal que ha levantado sospechas sobre posibles delitos contra Hacienda. Para mayor abundamiento del nepotismo gubernamental, el propio Sánchez llegó a firmar el acuerdo con Portugal para impulsar el plan de óperas de su hermano. El proyecto quedó sellado por el primer ministro, Antonio Costa, en la Cumbre Hispano-Portuguesa de 2023.

Similar situación afecta al imputado y todavía Fiscal General del Estado, al que la oposición considera el ministro número 23 del gabinete de Sánchez, tras conculcar todos los códigos éticos de la magistratura y traspasar no pocas líneas rojas con ocultación de datos y destrucción de pruebas judiciales. La insostenible situación de Álvaro García Ortiz, que debería haber dimitido, se prolonga tras su imputación por presunto delito de revelación de secretos con la difusión de datos relativos a una investigación por delitos de defraudación tributaria y falsedad documental contra un particular, casualmente pareja de la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Díaz Ayuso. Similar imputación pesa también sobre la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, tras el envío de datos a su superior jerárquico y el deseo de añadir “cianuro” en la elaboración de la citada nota cual “conexión inescindible” que impide la incoación de causas separadas.

El PP redobla su estrategia y poder territorial

El partido de Feijóo califica de "demencial" el uso de instituciones para que los miembros del gabinete ministerial “hagan campaña”, con la advertencia de que no se centrarán en su cometido y entorpecerán la relación entre los ministerios y las distintas comunidades. El PP comienza el año con su conclave territorial para fiscalizar al Gobierno con propuestas legislativas para facilitar el acceso a una vivienda asequible, uno de los principales problemas de Estado que consideran "agravado" bajo el mandato del gobierno de coalición. Los populares recriminan a Sánchez no tener una agenda política, sino una agenda judicial que acorrala a su Ejecutivo, a su partido y a su entorno familiar. El PP presentará una estrategia conjunta en las 11 comunidades que gobiernan además de Ceuta y Melilla, con medidas para liberar suelo dotacional en desuso para la construcción de viviendas o simplificar la burocracia, apostando por un "mercado único".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios