¿Cuál es el potencial de la energía solar en sitios como Canarias?
La combinación del clima privilegiado y la necesidad de esta sostenibilidad está fomentando e impulsando el desarrollo de la energía solar en las islas.
¿Para qué? La generación de energía solar fotovoltaica en Canarias con la instalación de paneles solares fotovoltáicos podría permitir generar electricidad necesaria a nivel residencial, industrial y público.
A nivel más privado, se le podría dar uso térmico en el ámbito doméstico, hostelero y agrícola. Cada vez más hogares e incluso empresas están apostando por instalaciones de autoconsumo.
La inversión pública
En los últimos años, las Islas Canarias han aumentado significativamente la inversión pública en energía renovable, incluyendo la solar.
El Gobierno de Canarias, a través del Plan de Transición Energética de Canarias (PTECan), ha promovido el desarrollo de infraestructuras solares y de almacenamiento energético.
Fondos europeos, como los provenientes de los programas FEDER, se han destinado a proyectos solares en municipios, con ayudas para la instalación de paneles fotovoltaicos en viviendas y empresas.
“Se han desarrollado plantas solares a gran escala, como la instalación fotovoltaica en el ITER (Instituto Tecnológico y de Energías Renovables) en Tenerife, una de las mayores de la región” explican desde Energía Solar Canarias.
Aún así, todavía quedan retos para superar y conseguir esta independencia.
Las limitaciones de red para integrar energías aún tiene márgenes de mejora, que sería el primer punto para avanzar con las mejoras.
A esto le seguirían las necesidades de suelo que no interfieran, tampoco, con zonas residenciales. Aunque se han simplificado los trámites, aún siguen existiendo obstáculos administrativos que siguen necesitando agilidad.