www.elmundofinanciero.com

LA MISIÓN CRUCIAL DEL DIRECTOR FINANCIERO O CFO

¿Tiene ventajas contar con un CFO externo?

· Tener una empresa en funcionamiento, especialmente si ha alcanzado un cierto volumen de facturación y cuenta con varios trabajadores, requiere de la separación de tareas y la especialización

miércoles 15 de enero de 2025, 11:27h
¿Tiene ventajas contar con un CFO externo?
Ampliar
Hay muchos departamentos diferenciados en una empresa, desde diseño o marketing, hasta finanzas o administración, pasando por ventas, almacén o recursos humanos. Y cada uno de estos departamentos requiere su cualificación especifica y sus conocimientos propios, son áreas independientes, como los órganos de un cuerpo, que gestionan para un mismo fin: que la empresa funcione. Uno de los departamentos clave, habitualmente muy unido a la dirección general de una empresa, es el director de finanzas o financiero, mayormente conocido en la actualidad por su denominación en inglés, chief financial officer o CFO en sus siglas.

El puesto de CFO o director financiero es un perfil que ha evolucionado mucho desde los antiguos Directores de Contabilidad, pues el CFO puede adermás de las misiones tradicionales, señalar una estrategia financiera determinada para que la empresa logre objetivos, como por ejemplo en la gestión del riesgo. El rol del CFO ha evolucionado significativamente, pasando de ser un gestor de números a un líder estratégico multifacético.

El del CFO es el perfil de un ejecutivo a cargo de la gestión financiera de la organización y que es el responsable de la planificación, ejecución e información financieras, motivo por el cual siempre está sujeto a la Dirección reportando tanto al Consejo como al CEO o director general de cualquier empresa. Este suele ser el motivo por el que no resulta sencillo sustituir al director financiero de una empresa y se siente tan vinculado a la dirección de la compañía y por el que en muchos casos se aconseja la contratación de un CFO externo. Y esta situación es además la que explica que en los últimos tiempos se ha impuesto una alternativa, que es la del CFO externo, como Marc Maraví.

El papel de un CFO externo en las empresas es notoriamente relevante para que la gestión financiera y económica de las mismas sea adecuada y suponga una alta rentabilidad en todo momento, sin menoscabo de que pueda ser suplido por otro con diferentes cualidades.

En un entorno empresarial lleno de incertidumbres, el papel de un CFO externo es imprescindible en la limitacion de riesgos y en el diseño de una politica de "tranquilidad" de cara al futuro, que permita disponer de un horizonte de seguridad.

Las principales tareas de un CFO externo suelen ser las mismas que las de un director financiero interno, a saber, desarrollar estrategias de cobertura contra riesgos financieros, como las que peden suponer fluctuaciones en tasas de cambio o intereses. También implementar controles internos para prevenir fraudes y garantizar la transparencia, un asunto clave con grandes clientes e incluso con nuestros socios e inversores. Y finalmente, monitorear el entorno económico y regulatorio para anticiparse a posibles impactos de cambios legales o normativos.

Y puede asumir un rol importante en el liderazgo en innovación financiera de una compañía, pues el CFO también impulsa la transformación digital en el ámbito financiero. Esto puede incluir la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas como sistemas ERP o software de análisis predictivo, promover la automatización de procesos financieros para mejorar la eficiencia o estar a la vanguardia de tendencias como el uso de inteligencia artificial, nuevas regulaciones o blockchain en las finanzas corporativas.

Un CFO cuenta con muchas funciones entre sus cometidos, y entre las que se destacan el mantenimiento y mejora de la calidad de los procedimientos y protocolos financieros en la empresa, debiendo ser el custodio de la salud financiera de cualquier compañía. Tambilen debe ser capaz de ajustar el cash necesario para los pagos diarios o recurentes y responsable de las nuevas actuaciones financieras que se van a llevar a cabo. En suma, debe diseñar la estrategia para mantener una linea de crédito ante diversas entidades financieras que nos permitan mantener el pulmón de la empresa y su viabilidad a medio o largo plazo.

Por lo general, además suele mantener contacto con las entidades financieras en las que están las cuentas de la compañía, suele determinar las políticas de estrategia y operación del sistema financiero de la empresa, analiza los resultados operacionales y de gestión de la empresa, genera indicadores que evalúen al desarrollo de la empresa y dirige las decisiones financieras de la empresa, que aseguren el mejor rendimiento de los recursos de la empresa.

Un Director Financiero o CFO desempeña un rol esencial en el éxito, la viabilidad y la sostenibilidad de cualquier organización. En un entorno empresarial cada vez más competitivo y globalizado, las misiones del CFO no se van a limitar solamente a la supervisión financiera, sino que se tienen que catapultar para abarcar misiones estratégicas que van a impactar directamente sobre las decisiones de la dirección, y el rumbo y crecimiento de la empresa.

Claro que, todos estos papeles tan diversos e íntimamente ligados a la dirección de la compañía hacen que no resulte sencillo prescindir de un CFO antiguo y sustituirlo por uno nuevo, no es fácil tampoco encontrar el perfil correcto para cada caso empresarial y éste reclutamiento entraña valorar diversos aspectos del perfil, no solamente el conocimiento, formación o experiencia, sino, en función del volumen de ventas o incluso la localización de la empresa, buscar un perfil adaptado a cada caso.

Un CFO externo nos permite “dirigir” mejor el camino que uno interno, y trazar la ruta a seguir en el día a día pero también en el largo plazo, pero manteniendo a la vez el control diario sobre nuestras actividades y controlar todos los recursos pudiendo incluso prever ciertos invonvenientes o problemas futuros.

Existen una serie de circunstancias o casos en las que además se recomienda contar con un CFO externo, como puedan ser cuando se necesita una correcta gestión del capital y la identificación de riesgos y oportunidades financieras, cuando la empresa no cuenta con efectivo para cumplir con sus obligaciones financieras y operativas, lo que genera grandes problemas con clientes y proveedores o tambiñen cuando existe una falta notoria de información financiera precisa para la toma de decisiones estratégicas y operativas: no sabemos nada de lo que está ocurrido en la empresa ni en sus cuentas.

Hay un caso excepcional, que es cuando la rentabilidad de la epxlotación de la empresa no es la esperada y urge analizar gastos, ahorrar e identificar oportunidades o diseñar una política para limitar la carga financiera y los costes financieros por financiación de inversiones. El papel de un CFO externo puede asumir múltiples misiones, especialmente en la gestión y supervisión financiera. El CFO es responsable de garantizar la salud financiera de la organización, lo que supone que puede supervisar la elaboración de presupuestos y estados financieros, asegurar el cumplimiento de las normas contables y regulatorias y optimizar los procesos de gestión de tesorería, control de costos y flujo de caja.

Un control financiero eficiente permite a la empresa operar con estabilidad y mitigar riesgos financieros y por ello enfilar mejor la planificación estratégica de la empresa. El CFO juega un papel crucial en el diseño y ejecución de la estrategia empresarial, lo que implica tener la capacidad de analizar el rendimiento financiero y proporcionar proyecciones basadas en datos, evaluar oportunidades de inversión y expansión y participar activamente en la toma de decisiones estratégicas junto con el CEO y otros líderes de la Compañía, incluyendo mantener el diálogo constante y las situaciones de transparencia que una empresa requiere hacia los socios e inversores.

A veces incluso con los clienes, pues en mchos casos, especialmente con grandes clientes, es necesario mantener una total transparencia. Efectivamente, ell CFO actúa como un socio estratégico que traduce los objetivos de negocio en acciones financieras concretas, y muy especialmente con los inversores, socios y stakeholders, generando seguridad y confianza. Un CFO externo puede actuar actúa como el principal enlace entre la empresa y sus inversionistas, asegurándose de construir y mantener la confianza, lo que supone que puede preparar informes financieros claros y transparentes, comunicar la visión y los resultados de la empresa a los accionistas y atraer nuevas inversiones para financiar el crecimiento del negocio.

En los últimos años, el CFO ha asumido un rol activo en garantizar que la empresa opera de manera sostenible y responsable lo que supone además que la empresa tiene que supervisar la incorporación de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en las estrategias financieras y debe gestionar iniciativas que promuevan un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, tareas que perfectamente puede asumir el CFO externo.

Un CFO exitoso combina habilidades técnicas con una visión estratégica, liderando la transformación financiera de la empresa y contribuyendo al logro de sus objetivos a largo plazo. En un mundo en constante cambio, el CFO es, sin duda, una figura clave para garantizar la competitividad y la sostenibilidad de cualquier organización y un CFO externo ayudará a la dirección de la compañía a tomar el control sobre la misma generando una mayor rentabilidad gracias al análisis de datos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios