Algunas de las principales conclusiones son:
- El % del PIB de la economía mundialde EE.UU. es del 25,4% frente al de la U.E. que es del 16,7%.
- Una hora de trabajo en EE.UU. es dos veces más productivaque en la U.E.
- Por cada dólar extra que se gana, en Europa se paga un 10% másque en EE.UU.
- El salariode un estadounidense puede llegar a crecer tres veces más que el de un europeo a lo largo de su carrera profesional.
- UU. ofrece más oportunidades y mejores salarios a los jóvenesde entre 25 y 34 años.
- El papel del Estadoen la economía de EE.UU. es un 15,2% menor que en la U.E.
- Empleo público:En EE.UU. un empleado público cobra un 22,5% menos que uno privado. En Europa, un funcionario puede cobrar un 20% más que un trabajador privado.
- La inversión en EE.UU. en inteligencia artificialmultiplica por 18 las cifras conjuntas de Francia y Alemania.
Un ámbito en el que EE.UU. lleva una notable ventaja es el mercado laboral. La productividad por hora trabajada es cerca del doble en EE.UU. (48,7%) que en la eurozona (28,8%). Además, el país apuesta por las nuevas tecnologías y los sectores en crecimiento para prosperar.
Una carga impositiva más leve que la europea, un sector público que no drena recursos al privado, un mercado interno próspero y un país orientado al emprendimiento y desarrollo de startups son los factores que más destacan de la economía de EE.UU.
A través de este informe realizado por el CASME de la Fundación Civismo, la entidad busca evidenciar por qué EE.UU. no solo crece a un ritmo superior que Europa en épocas de expansión, sino que además se recupera antes y a mayor velocidad en tiempos de crisis.
Somos un think tank que trabaja en la defensa de la libertad individual. Mediante nuestra labor investigadora, evaluamos los efectos de las políticas económicas y sociales, los comunicamos a la opinión pública y proponemos alternativas.
Abrimos un cauce de participación ciudadana que aglutina a profesionales independientes, procedentes de diversos ámbitos y con trayectorias muy distintas. La pluralidad de sus miembros permite que convivan sensibilidades diversas, que se enriquecen entre sí, y que permiten representar con mayor fidelidad a la sociedad civil.