www.elmundofinanciero.com

NOVEDAD EN DEUSTO

Esta vez es diferente

· ¿Puede la humanidad aprovechar plenamente el potencial ilimitado que ofrece la nueva revolución tecnológica y, al mismo tiempo, sortear con éxito sus consecuencias no deseadas?

Esta vez es diferente
Ampliar
Omar Hatamleh, el asesor principal de Inteligencia Artificial de la NASA, y uno de los mayores expertos mundiales en esta materia, propone en estas páginas un itinerario para navegar por el mundo radicalmente nuevo que se abre ante nosotros. Las extraordinarias transformaciones en la forma en que trabajamos y creamos riqueza son las que han impulsado el progreso de la humanidad a lo largo de los siglos. La Revolución Industrial, que alteró por completo la estructura económica y el tejido social de esa época, es un buen ejemplo. Hoy, con el rápido avance de la inteligencia artificial (IA), estamos al borde de otro cambio de paradigma con un impacto aún mayor. Hoy en día, estamos entrando en un mundo completamente nuevo impulsado por la IA. A primera vista, nuestra entrada en la era de la IA se asemeja a lo ocurrido con la Revolución Industrial, ya que la IA está provocando un cambio masivo que despierta expectación y preocupación en gran parte de la humanidad. Pero, si observamos ambos sucesos con atención, se hace evidente que esta vez es diferente. La IA no es sólo una tecnología emergente con capacidades crecientes y en evolución, sino que será una tecnología fundamental sobre la que se construirán todos los sectores y todas las economías.


Con la llegada de ChatGPT en 2022, la Inteligencia Artificial pasó a ser una realidad tangible y disponible para el público general. Desde entonces comenzó formalmente la carrera para el desarrollo de esta tecnología, con una innovación asombrosa que ha perfeccionado vertiginosamente los modelos de aprendizaje automático. Pero a medida que nos adentramos en la evolución de la IA, surge también el lado oscuro de esta tecnología, que plantea dilemas éticos, de privacidad y de seguridad sin precedentes. Frente a los augurios apocalípticos de algunos analistas, Hatamleh defiende que la IA debe seguir llevando más allá los límites de lo que alguna vez se creyó posible, pero avanzando siempre de manera responsable y prudente, para garantizar con ello que el futuro que moldeemos con la IA sea uno que beneficie a toda la humanidad. El prólogo es del empresario Cipri Quintas y, ante lo que nos viene, subraya la necesidad de aplicar el sentido común a todas estas cuestiones.

«Esta vez es diferente» esboza un programa de gobernanza para adaptar nuestras sociedades a las transformaciones radicales que están por llegar, mediante un replanteamiento de la educación para adquirir nuevas habilidades y mentalidades y deshacernos de prácticas obsoletas y limitantes. Asimismo, esta obra quiere contribuir a lidiar con los desafíos que plantea la era de la Inteligencia Artificial, invitándonos a dar forma colectivamente a las promesas del futuro. Hatamleh afirma que tenemos buenas razones para ser optimistas sobre un futuro con IA. Ésta puede crear mejoras de productividad y avances de alcance extraordinario. El camino que tenemos por delante ciertamente tendrá sus dificultades y peligros, pero si planificamos de manera proactiva y responsable, en lugar de pasivamente, podemos fomentar la adaptabilidad. Esta adaptabilidad, a su vez, permitirá que la era de la IA marque el comienzo de una mayor prosperidad y de fuerzas de transformación positivas para las economías de todo el mundo. A partir de las páginas escritas sobre la historia, vemos que la innovación ha comportado tanto riesgos como recompensas. Ya sea que se trate de las máquinas del siglo pasado o de los algoritmos de hoy, el cambio y la adaptación es lo que nos hace avanzar.
Omar Hatamleh es el asesor jefe de Inteligencia Artificial e Innovación del Goddard Space Flight Center de la NASA y director de la estrategia tecnológica de la agencia espacial. Su responsabilidad es integrar la IA en las capacidades del centro para apoyar las misiones y objetivos de la NASA. Con anterioridad fue el director de Innovación e Ingeniería, director ejecutivo del Programa de Estudios Espaciales y científico jefe adjunto. Es también presidente del think tank Infinity Institute, y coautor, junto a George Tilesch, de "BetweenBrains" (2020), un libro que explora el impacto de la Inteligencia Artificial en el futuro del trabajo, la ética, la tecnología y la economía.


Ficha técnica:

Esta vez es diferente
Omar Hatamleh
Editorial Deusto
302 páginas

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios