www.elmundofinanciero.com

La competencia con China y Estados Unidos se endurece: ¿Qué empresas europeas triunfarán en 2025?

· La llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos anticipa considerables cambios en la política económica de nuestros socios norteamericanos

jueves 23 de enero de 2025, 10:05h
La competencia con China y Estados Unidos se endurece: ¿Qué empresas europeas triunfarán en 2025?
Ya durante su primer mandato, Trump alertaba del auge de China como la principal amenaza para la economía estadounidense, y en este segundo mandato no es distinto. Por eso prepara una batería de medidas para contrarrestar el peso de la economía asiática a nivel global. Pese a que Europa no es percibida tanto como un rival sino más bien como un aliado, lo cierto es que las medidas de Trump pueden afectar a la economía del continente, y otro tanto ocurre con las contramedidas chinas. A su vez, la UE está viendo amenazada también su posición económica por los productos económicos y el enorme potencial industrial del gigante asiático, lo que puede provocar sacudidas en los mercados durante 2025.

Europa debe encontrar su lugar en un mercado competitivo

Una de las grandes dificultades a las que se están enfrentando las empresas europeas pasa por una cierta falta de especialización del mercado continental en su conjunto, sobre todo en el ámbito de las nuevas tecnologías. El futuro de la economía pasa cada vez más por el desarrollo de hardware informático o aplicaciones digitales, y en ambos ámbitos la UE parece estar quedándose atrás frente a los Estados Unidos y China.

China, y el Este asiático en general, se consolida como un titán en la fabricación de hardware. Si bien Taiwán es el país que domina la producción de semiconductores gracias al liderazgo de TSMC, China está dando pasos acelerados para posicionarse como el futuro referente del sector, incluso si esto pasa por extender su influencia sobre la isla. Además, Shenzhen está considerada como la ciudad más importante en la fabricación de componentes a nivel global.

Estados Unidos, por su parte, sigue liderando en cuanto al diseño de hardware y el desarrollo de software. Pese a que se fabrican en Asia, los chips de AMD, Nvidia e Intel se diseñan desde el territorio norteamericano, donde el Silicon Valley se consolida como el principal punto de referencia. Europa, por su parte, todavía no tiene una gran área destinada al diseño o a la fabricación de hardware, en buena medida debido a su fragmentación nacional.

La fabricación de maquinaria industrial, el as en la manga

Algunas de las empresas europeas que consiguen evitar las fricciones del nuevo panorama global y continúan liderando sus respectivos sectores son las que se dedican a la fabricación de maquinaria industrial avanzada. Ya se trate de la producción un valorador Karl Fischer o la fabricación de plotters para la impresión industrial, la UE cuenta con una industria de vanguardia que le permite distinguirse frente a otras grandes áreas económicas del globo.

En esta industria destaca especialmente ASML, la empresa neerlandesa especializada en la fabricación de máquinas de fotolitografía. Esta maquinaria, diseñada para la Litografía Ultravioleta Extrema, es extraordinariamente avanzada e indispensable para la producción de microchips. Si Europa consigue salvaguardar esta tecnología y extender sus aplicaciones, puede consolidarse como un líder global en el sector.

El problema de las materias primas

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan las empresas europeas es la dificultad para acceder a ciertas materias primas que no se encuentran –al menos, no en abundancia– en el territorio europeo. En este aspecto destacan sobre todo los minerales de tierras raras, de los que China tiene extraordinarias concentraciones en Bayan Obo, Jiangxi, Sichuan y Shandong, entre otras regiones.

Las empresas europeas se ven obligadas a importar estos minerales de tierras raras si quieren mantenerse a la vanguardia tecnológica. En un contexto de guerra económica entre Estados Unidos, la UE y China, puede resultar muy difícil acceder a estos minerales. Por eso conviene tener en cuenta estos riesgos antes de invertir en compañías tecnológicas europeas que dependan de recursos limitados y en poder de gobiernos extranjeros.

Las ventajas del encanto del viejo continente

Las batallas económicas en forma de incrementos de aranceles o restricciones a las exportaciones no afectan demasiado al sector turístico, que sigue siendo uno de los principales puntos fuertes de Europa. Los dos países con mayor flujo de turistas anuales son España y Francia, mientras que el cuarto es Italia. El encanto de Europa, su gran infraestructura y su ubicación lo convierten en un destino irresistible para millones de personas.

Si el contexto geopolítico no cambia las cosas, es previsible entonces que 2025 se consolide como un gran año para las empresas relacionadas con el sector turístico europeo. Cadenas hoteleras o de restauración, aerolíneas, espacios de entretenimiento o incluso compañías de moda como Inditex pueden continuar su crecimiento aprovechando las oleadas de turistas que siguen encontrando en Europa el destino ideal para sus vacaciones.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios