www.elmundofinanciero.com

ANÁLISIS SANTALUCIA 2025

Ni la renta fija ni la variable han agotado su recorrido alcista, aunque los mercados se mostrarán más volátiles en los próximos meses

Ni la renta fija ni la variable han agotado su recorrido alcista, aunque los mercados se mostrarán más volátiles en los próximos meses

  • Los crecimientos moderados y una inflación controlada seguirán acompañando a los mercados

viernes 24 de enero de 2025, 10:47h

En un año en el que “Donald Trump marcará los ritmos de la economía y de los mercados”, lo que se traduce en “incertidumbre, pero también en oportunidades”, según Gonzalo Meseguer, director general de SANTALUCÍA ASSET MANAGEMENT, en la Carta Trimestral del IV Trimestre de 2024. “Ni la renta variable ni la renta fija han agotado su recorrido alcista, aunque los mercados probablemente se muestren más volátiles en los próximos meses. Estamos convencidos de que dicha volatilidad nos permitirá acceder a compañías y emisores de calidad a precios atractivos y, consecuentemente, seguir aumentando el potencial de nuestras carteras”, afirma Gonzalo Meseguer.

En los primeros compases de 2025, a nivel macroeconómico, los crecimientos moderados y una inflación controlada seguirán acompañando a los mercados. Sin embargo, “la victoria de Donald Trump en Estados Unidos y sus promesas electorales restan visibilidad en el medio plazo y acentúan el nivel de incertidumbre geopolítica, cediendo el protagonismo a las políticas trumpistas, sin olvidar otros focos relevantes como Rusia, Oriente Medio y Alemania, entre otros”.

Balance último trimestre de 2024

Desde una perspectiva de mercados, tanto las bolsas como la renta fija despidieron 2024 con “rendimientos más que notables”. En el primer caso, lideradas una vez más por la renta variable estadounidense, que ha encontrado una vez más impulso en el sector tecnológico. En el segundo, impulsados por el inicio de las bajadas de tipos tanto en EE. UU. como en la Eurozona que se prolongará, como mínimo, hasta finales del presente año.

En el acumulado del ejercicio pasado, “ha sido un excelente año en términos de rentabilidad para nuestra gama de fondos sin excepciones y, por extensión, para nuestros partícipes. Especialmente destacable ha sido el comportamiento de nuestros fondos globales de renta variable Santalucía Quality Acciones A FI y Santalucía Renta Variable Internacional A FI, que lograron rentabilidades del 21% y 16% en el año, respectivamente, y del 55% y 57% a 5 años (acumuladas). Y en el universo de la renta fija, de nuestro fondo más conservador, Santalucía Renta Fija Corto Plazo A FI, que ha obtenido una rentabilidad del 4,12% en 2024 y del 7,76% acumulada a 5 años, asumiendo a cambio niveles de riesgo mínimos”, señala el director general de SANTALUCÍA ASSET MANAGEMENT.

Oportunidades de inversión

De cara a 2025, el equipo de Renta Fija mantiene la sobreponderación en tramos intermedios de la curva, en deuda gubernamental (Italia) y corporativa investment grade y crédito financiero. Desde un punto de vista táctico, incrementará posiciones en los tramos largos cuando las pendientes de las curvas de tipos se incrementen y observa oportunidades en curvas internacionales, especialmente en EE. UU.

Por su parte, el equipo de Renta Variable sigue firme en su apuesta por el estilo quality investment, esto es empresas globales que dominan sus industrias y disfrutan de unas ventajas competitivas y un crecimiento sostenible en el largo plazo. Los nichos de valor en los que se detectan oportunidades son compañías de software y servicios (Microsoft, Alphabet y SAP), equipamiento para la producción de semiconductores (ASML, BE Semiconductors, TSMC o NVIDIA), compañías de ciencia de la salud (Stryker o Thermofisher), de consumo (LVMH, Procter & Gamble y PepsiCo), servicios financieros (Visa, Moody’s, LSEG, Intercontinental Exchange y Adyen) y oligopolios industriales (Safran y OTIS).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios