Más allá de la vivienda prefabricada
Las construcciones prefabricadas y modulares son conceptos a menudo confundidos, pero en el caso de ZAERO, las diferencias son evidentes. Mientras que las viviendas prefabricadas se centran en soluciones estandarizadas reduciendo costes gracias a la industrialización, este revolucionario modelo constructivo apuesta por la personalización, la sostenibilidad y la eficiencia técnica reforzando la resistencia mecánica.
"Las casas del modelo constructivo ZAERO no son sólo viviendas, son soluciones habitacionales que se adaptan a las necesidades específicas de las personas y del entorno, nos permite reproducir a la perfección cualquier tipo de vivienda" señala Bernardo Olmedo, socio fundador de Grupo ZAERO."un punto intermedio entre lo tradicional y prefabricado combinando la flexibilidad, calidad, sostenibilidad con tiempos reducidos."
Un modelo constructivo que destaca en el sector
El modelo ZAERO representa una nueva categoría dentro del panorama de construcción en España. Se posiciona como una alternativa disruptiva frente a las opciones tradicionales y prefabricadas, ofreciendo un enfoque basado en:
- Estructura híbrida avanzada, que combina materiales sostenibles reproduciendo cualquier estilo o modelo de casa con mejoras técnicas optimizadas.
- Aislamiento y eficiencia energética superiores, diseñados para reducir el impacto ambiental y facilitar el ahorro energético.
- Flexibilidad total, permitiendo que cada proyecto sea único y se adapte al terreno, las normativas y las necesidades específicas de cada persona.
Esta visión del mercado de construcción en nuestro país responde a un sector que demanda soluciones más rápidas, eficientes y sostenibles para afrontar la creciente presión del mercado inmobiliario.
El impacto de las casas modulares en la crisis habitacional
Con una subida interanual del 8,3% en el precio de la vivienda en España, las limitaciones de los modelos constructivos tradicionales han quedado en evidencia. Las casas modulares, especialmente aquellas que incorporan este tipo de innovaciones en construcción, ofrecen una alternativa viable para reducir costos y tiempos de ejecución, sin renunciar a la calidad.
Expertos del sector destacan que este tipo de soluciones no sólo representan un avance tecnológico, sino que también pueden contribuir significativamente a democratizar el acceso a la vivienda en un mercado tensionado.
"El modelo constructivo ZAERO permite a las familias acceder a viviendas personalizadas y sostenibles, así mismo, contribuimos al sector de la construcción, siendo una solución a medida para promotores, constructores o arquitectos, les ayuda a optimizar recursos en un entorno cada vez más complejo," añade Bernardo Olmedo.
Hacia un cambio necesario en el sector inmobiliario
La evolución de los modelos constructivos está jugando un papel clave en el futuro del sector inmobiliario. Soluciones como este innovador modelo constructivo están marcando el camino hacia un nuevo paradigma, donde la sostenibilidad, la eficiencia y la adaptabilidad sean los pilares para afrontar la crisis habitacional.
El auge de las casas modulares no sólo es una tendencia, sino una necesidad en un mercado que exige respuestas inmediatas y efectivas a los retos de vivienda que enfrenta España.