www.elmundofinanciero.com

Éxito del Foro Anual de Control de Gestión de ASSET: la IA Generativa como motor de cambio en la función financiera

· La Torre de Cristal ha acogido la jornada anual de la Asociación de Financieros de Empresa (ASSET) en la que más de 200 profesionales de la dirección financiera han debatido sobre digitalización, normativas en plazos de pago, reporting ESG o la Ley crea y Crece, entre otros temas de actualidad

jueves 30 de enero de 2025, 08:53h
Éxito del Foro Anual de Control de Gestión de ASSET: la IA Generativa como motor de cambio en la función financiera

La Asociación de Financieros de Empresa (ASSET) ha celebrado con gran éxito su Foro Anual de Control de Gestión este jueves 23 de enero en la sede de KPMG en Madrid (Torre de Cristal) y en formato híbrido, congregando a más de 400 inscritos entre participantes presenciales y virtuales. Bajo el lema “Adopción de la IA / IA Generativa en la función de control de gestión: un nuevo paradigma”, el evento ha marcado un punto de inflexión en el sector financiero, destacando la relevancia de la inteligencia artificial generativa como palanca para la innovación y la eficiencia. Con KPMG como partner principal, y el apoyo de destacados partners como Dost, Onestream, Bofrost, Coca-Cola Europacific Partners, Microsoft, Prosegur, SAP y Telefónica, el foro se ha posicionado como un espacio clave para el intercambio de experiencias y mejores prácticas en la transformación digital de la función financiera.

La apertura del foro estuvo a cargo de Belén Díaz, socia responsable de Transformación y Tecnología Consulting Corporates en KPMG España; Luis Calaf, secretario general y CEO de ASSET; y Juan Luis Blat, director de actividades de ASSET. En su intervención, los ponentes destacaron que la adopción de la IA generativa representa un momento histórico para la dirección financiera, comparándolo con hitos como la invención de la imprenta o la electricidad.

Enrique Solbes, Chief Digital Officer de KPMG, ofreció una visión inspiradora sobre el nuevo paradigma que supone la inteligencia artificial generativa, subrayando que el verdadero valor competitivo radica en la combinación de datos públicos y privados. “La IA generativa no solo nos hace más eficientes, sino también más estratégicos y ágiles, permitiéndonos aportar un valor sin precedentes al cliente”, afirmó.

Mesas redondas: casos de éxito y desafíos en la adopción de la IA

El foro contó con dos mesas redondas que analizaron los principales retos y oportunidades de la IA generativa en los procesos financieros:

  • Revolución en los procesos de reporting

Moderada por Pilar Escudero (KPMG), esta mesa reunió a líderes como Jesús Fernández (Onestream), Jesús Bustos (Bofrost), Unai Alejandre (Microsoft) y Vanessa Ferreira (Coca-Cola Europacific Partners). Los ponentes compartieron cómo han transformado sus procesos de reporting tradicional mediante la IA, destacando su capacidad para generar análisis en tiempo real y facilitar decisiones estratégicas. Se enfatizó la importancia de elegir partners tecnológicos que entiendan las necesidades reales del negocio subrayando también que la transformación digital requiere tiempo y un cambio cultural profundo.

  • Automatización e IA embebida para maximizar eficiencia en los cierres financieros

Moderada por Alejandro Zafra (KPMG), esta sesión contó con la participación de Héctor Hernández Bernal (Prosegur), Ernesto Rincón (SAP), Fernando Martín (Dost) y David Alpuente Torres (Telefónica). Los expertos destacaron cómo la digitalización y la IA embebida están permitiendo cierres financieros en tiempo real y reduciendo errores humanos. Se abordó la complejidad de gestionar grandes volúmenes de información en tiempo real señalando también la importancia de gestionar las expectativas y de construir una hoja de ruta sólida hacia el cierre operativo en tiempo real.

Principales conclusiones:

El foro dejó claras varias conclusiones clave para el futuro del control de gestión:

  • Transformación del rol del CFO: La IA generativa está redefiniendo la función financiera, permitiendo a los CFOs centrarse en la estrategia, la predicción y la generación de valor añadido.
  • La importancia del dato único: La calidad, accesibilidad y homogeneización de los datos son esenciales para sacar el máximo partido a las tecnologías de IA.
  • Formación y cambio cultural: Es imprescindible formar a los equipos y gestionar el cambio cultural para integrar con éxito la IA en los procesos financieros.
  • Riesgos y oportunidades: Los expertos destacaron los riesgos asociados a la implementación de IA, como la seguridad y la confianza del usuario, pero también señalaron que estos pueden gestionarse con estrategias adecuadas.

Al finalizar el acto, Juan Luis Blat, director de actividades de ASSET, destacó que el foro no solo ha servido como un espacio para compartir conocimiento, sino que refuerza el compromiso de la asociación con la dirección financiera y sus equipos. “Con más de 35 años de historia, ASSET continúa trabajando para poner en valor la profesión financiera y fomentar el intercambio de experiencias entre sus miembros”, concluyó.

El Foro Anual de Control de Gestión de ASSET se consolida así como una cita imprescindible para los profesionales de la dirección financiera, marcando el camino hacia un futuro más digital, estratégico y basado en la inteligencia artificial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios