www.elmundofinanciero.com

Tecnología en la construcción: ¿está preparada España para el futuro?

· Por Nerea Marín Jimenez

Tecnología en la construcción: ¿está preparada España para el futuro?
Los sectores de la construcción y el inmobiliario experimentan grandes cambios debido a los rápidos avances tecnológicos y a la cambiante demanda del mercado. Estos sectores se mostraban reacios a adoptar la innovación, ahora están transformando los puestos de trabajo, la gestión de proyectos y la dinámica general de la industria.
Nerea Marín.
Nerea Marín.

CONTECH Y PROPTECH

El sector de la construcción está integrando rápidamente tecnologías avanzadas como la fabricación Off-site, la impresión 3D y el diseño impulsado por IA, influenciado por la sostenibilidad y la eficiencia. Esta integración de tecnologías avanzadas en la construcción está dando lugar a la creación de nuevos puestos de trabajo, algunos de ellos incluyen a los operadores de equipos robóticos, que supervisan máquinas como excavadoras, grúas y bulldozers autónomos en los sitios de construcción, y a los arquitectos de IA, que diseñan sistemas inteligentes para automatizar los procesos de construcción y mejorar la eficiencia. Otros puestos incluyen a los especialistas en gemelos digitales, que crean y gestionan réplicas digitales de activos físicos para supervisar y optimizar su rendimiento, y a los técnicos de impresión 3D, que operan y mantienen equipos de impresión 3D para construir componentes de edificios. Estos puestos reflejan desarrollos similares en el sector de la tecnología inmobiliaria, donde las herramientas digitales están revolucionando la gestión de propiedades y las transacciones inmobiliarias, como se destaca en el índice de empleos de tecnología inmobiliaria de CRETI.

Además, un informe reciente de Autodesk señala que el 95% de las empresas de construcción del Reino Unido están planeando inversiones significativas en tecnologías emergentes para agilizar las operaciones y mejorar la ejecución de los proyectos. Este cambio implica la adopción de nuevas herramientas, replantearse modelos de negocio y los enfoques estratégicos dentro del sector. Las empresas y los contratistas más grandes tienen más probabilidades de invertir en estas tecnologías en comparación con las empresas más pequeñas y los subcontratistas.

ESPAÑA VS. ESTADOS UNIDOS: ¿QUIÉN LIDERA LA TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR?

En EE.UU., la automatización y el uso de IA en la construcción han avanzado significativamente, con el crecimiento de roles como el de operadores de robots y diseñadores de IA. En España, la adopción de estas tecnologías ha sido más lenta, pero está en aumento, especialmente en el sector de las infraestructuras y la edificación sostenible.

Según datos del Observatorio Industrial de la Construcción en España, el sector emplea a más de 1,3 millones de personas, representando alrededor del 6% del PIB. Sin embargo, España enfrenta una crisis de falta de mano de obra especializada: un 66% de las empresas del sector reporta dificultades para encontrar profesionales con habilidades técnicas avanzadas.

En cuanto a la inversión en tecnología, mientras que en EE.UU. las grandes constructoras están liderando la digitalización, en España el avance es desigual. Solo el 30% de las empresas ha implementado herramientas como BIM (Building Information Modeling), mientras que en EE.UU. su adopción supera el 60%.

La construcción en España también se enfrenta a retos relacionados con la sostenibilidad. La Ley de Cambio Climático y Transición Energética impulsa la adopción de edificaciones más eficientes, lo que ha generado una mayor demanda de especialistas en eficiencia energética y construcción ecológica. Además, la creciente digitalización requiere de técnicos especializados en software de modelado 3D y en la gestión de datos para optimizar el rendimiento de las obras.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España destina más de 6.800 millones de euros a la rehabilitación y mejora energética de edificios. Este impulso ha incrementado la demanda de perfiles como gestores de sostenibilidad y analistas de construcción ecológica, en línea con la tendencia observada en EE.UU.

Con la creciente digitalización y la necesidad de construir de forma más eficiente y sostenible, la gran pregunta es: ¿Está España preparada para enfrentar este desafío o se quedará atrás en la carrera tecnológica frente a EE.UU.?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios