A pesar de que la conciencia sobre los riesgos digitales es cada vez mayor, las medidas de protección aún son insuficientes. Uno de los últimos estudios de Allianz Partners señalaba que el 44% de los ciudadanos está preocupado por el aumento de los ataques cibernéticos, pero aun así el 60% sigue utilizando redes wifi inseguras. Además, aunque el 40% muestra interés en contar con apoyo en caso de robo de identidad, solo el 8% ha contratado un seguro para estos casos.
En respuesta a esta realidad, el sector asegurador avanza en la creación de soluciones que permitan a los usuarios proteger su identidad digital y mitigar las consecuencias de posibles ataques, ante el auge del uso de la IA por la suplantación de identidad. Se han incrementado en un 14% durante 2024, las reclamaciones por riesgos cibernéticos a las aseguradoras, que junto con la previsión de un crecimiento del 70% en el gasto en protección digital para 2028, evidencian la urgencia de adoptar medidas efectivas. En este contexto, Allianz Partners ha desarrollado Allyz Cyber, una plataforma que combina servicios de prevención, asistencia digital y seguros para proporcionar una protección integral frente a los riesgos emergentes, además de ofrecer funcionalidades como el control parental, protección de identidad online, antivirus, seguros de recuperación de datos y asistencia especializada para ayudar a los afectados por delitos cibernéticos.
Genoveva Pérez-Lijo, Head de MDDR (Dispositivos Móviles y Riesgo Digital) en
Allianz Partners, destaca que "la evolución del panorama digital nos expone a amenazas que, en muchos casos, desconocemos. Los delitos cibernéticos pueden tener consecuencias económicas y emocionales significativas, por lo que trabajamos para ofrecer soluciones que permitan a las personas recuperar el control de su vida digital".
En un mundo cada vez más interconectado, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad ineludible.