Hoy en día, más de 20 millones de españoles cuentan con un Seguro de Decesos, sabiendo que es uno de los seguros voluntarios que más demanda presentan. A la hora de elegir uno de estos seguros hay que tener en cuenta una serie de aspectos clave, como las necesidades personales o las familiares, la edad, el ámbito geográfico, el tipo de prima o las coberturas que se incluyen.
¿Qué suele cubrir un seguro de decesos en España?
Aunque existen diferentes tipos de seguros de decesos en función de la prima, lo cierto es que hay algunas coberturas que suelen ser comunes a todas las pólizas. Así, las básicas que tienen todos los seguros son la prestación de los servicios funerarios, donde se incluye el féretro, acondicionamiento del fallecido, tanatorio o coche fúnebre y, por supuesto, la incineración o inhumación.
Asimismo, otras coberturas comunes son todas las relacionadas con la tramitación y gestiones administrativas entre las que se encuentran la petición de las últimas voluntades, solicitud del certificado de defunción, solicitud de viudedad u orfandad, baja en el libro de familia, inscripción en el Registro Civil, o Fe de vida, entre otras.
Además, en algunas pólizas donde se han añadido coberturas adicionales se encuentran el traslado o repatriación en el caso de que el fallecimiento se haya producido fuera de su lugar de residencia; atención psicológica a los familiares; asistencia en viaje para el fallecido y para su acompañante; seguro de accidentes complementario; libro de firmas; o testamento online.
¿Qué ocurre con la incineración en este tipo de pólizas?
Como ya se ha mencionado anteriormente, los seguros de decesos en España incluyen entre sus coberturas la incineración de la persona fallecida. Esto es debido a que la cremación es un proceso que cada vez la eligen más los familiares, por lo que es ahora otra cobertura más en estas pólizas.
En este sentido hay que decir que los seguros se encargan de todo el proceso en estos casos, desde el traslado del cadáver al crematorio hasta los trámites administrativos relacionados.
Una vez que se lleva a cabo la incineración, las cenizas del fallecido se entregan a los familiares en una urna o bien, se depositan en el lugar indicado según las indicaciones dadas previamente.
¿Por qué contratar un seguro de decesos en España?
Tal y como se ha podido ver a lo largo del artículo, un seguro de decesos se vuelve muy necesario para la sociedad. En este caso, se trata de una póliza que aporta diversas ventajas, entre otras, permite que los familiares de la persona fallecida puedan hacer frente a los gastos relacionados con el entierro y por supuesto, es una herramienta esencial para evitar gastos imprevistos.
Por otro lado, también este seguro ayuda a realizar todos los trámites administrativos que son necesarios en este tipo de situaciones, para ello, cuentan con profesionales expertos dentro de este sector.
Finalmente, los seguros de decesos alivian la carga emocional, no solo porque se encargan de todo, también porque pueden incluir coberturas adicionales de servicios psicológicos.