El impulso bursátil que comenzó dos años atrás para los bancos españoles ha ganado aún más fuerza en el inicio de 2025 y es está apoyado en los crecientes beneficios de las entidades. Así lo explica Joan Esteve Manasanch, Director de Inversiones de Gesinter, sociedad gestora de activos independiente con más de 30 años de experiencia en el sector financiero, quien añade que el sector financiero se ha convertido en una "fuente de rentabilidad positiva".
En diversas intervenciones, Esteve ha explicado que los bancos españoles “han demostrado una notable capacidad para generar rentabilidad en un entorno de tipos de interés positivos” y ha subrayado que “
esta tendencia se ha incrementado gracias a una gestión muy eficiente de los costes, con la digitalización bancaria y la buena salud de la cartera de préstamos con índices de morosidad en mínimos”.
Dentro del sector bancario, Esteve ha señalado a Banco Sabadell, BBVA, Banco Santander y CaixaBank como valores destacados. Estos bancos han mostrado un rendimiento excepcional en los últimos dos años y siguen teniendo atractivo para los accionistas. "Banco Sabadell y Banco Santander han sido los líderes del IBEX 35, con revalorizaciones del 42% y 38% respectivamente en 2025", señala Esteve.
Potencial para mayores incrementos
A pesar de las subidas ya registradas, el Director de Inversiones de Gesinter sigue viendo atractivo en los bancos españoles. "Si el BCE mantiene los niveles oficiales de tipos de interés por encima del 2%, los beneficios de las entidades se van a mantener elevados y seguirán aportando rentabilidades para los accionistas alrededor del 10% entre dividendos y recompras de acciones", explica Esteve, quien reafirma que el sector financiero tiene aún “buen potencial” por delante, especialmente si se mantienen las condiciones favorables del mercado.
La estimación de beneficio sostenido para este año de los bancos españoles se debe a varios factores. “En primer lugar, los tipos de interés positivos han aumentado significativamente los ingresos por intereses de las entidades, sostenidos por un mayor porcentaje de préstamos a tipo fijo”, explica el directivo. “en segundo lugar, el incremento de eficiencia de las operaciones con la digitalización y la innovación en los servicios bancarios han permitido a estas entidades ofrecer productos y servicios más competitivos y atractivos para los clientes con un menor coste operativo”, añade, “en tercer lugar, la morosidad se mantendrá baja por los elevados niveles de garantía de los préstamos y los bajos ratios de endeudamiento de empresas y consumidores” , “y por último, las bajadas de tipos están incrementando la demanda de préstamos, compensando parcialmente las bajadas de tipos”
Impacto de la política monetaria
La política monetaria del BCE ha jugado un papel crucial en el desempeño del sector bancario. Los tipos de interés elevados han beneficiado a los bancos al aumentar sus márgenes de interés neto. Sin embargo, “el impacto de sobre futuras decisiones del BCE sigue siendo un factor a tener en cuenta" afirma Esteve.
El consenso de mercado prevé que 2025 será otro año positivo para los bancos españoles, con ingresos récord y una rentabilidad sostenida. "La capacidad de los bancos para adaptarse a los cambios en la política monetaria y su enfoque en la eficiencia operativa serán claves para mantener esta tendencia positiva”, afirma Esteve.
Además, se espera que la consolidación del sector bancario continúe, con posibles fusiones y adquisiciones como la de BBVA y Sabadell o la aparición de un postor por Unicaja que podrían fortalecer aún más la posición de los bancos españoles. La expansión internacional también se presenta como una oportunidad para diversificar ingresos y reducir riesgos.