Además, Marcio tiene experiencia como emprendedor ya que durante 16 años lideró varias compañías fundadas por él mismo en Brasil, México, Perú y Estados Unidos. Es ingeniero por la Escola Politécnica da Universidad de São Paulo (Brasil) y cuenta con un MBA por la Wharton School de la Universidad de Pensilvania.
Por su parte, Valledor, experto en salud digital con más de 20 años de experiencia en empresas como Clínica Baviera, Ultralase (Reino Unido) y Sanitas. Ha sido CEO y mentor de startups, destacando Healthia, adquirida por Sanitas, y Lulla Care, acelerada por Techstars y Google. En 2022, fue reconocido en la lista Los 100 Más Creativos en los Negocios de Forbes. Es graduado en Administración de Empresas y Marketing por la Universidad de Saint Louis y cuenta con un Máster en Negocio Digital por ISDI. Con su llegada, Eugin refuerza su apuesta por la transformación digital en el sector salud.
Transformación y crecimiento
Ambos nombramientos se producen en un contexto de transformación para Eugin, tras su adquisición por parte de Buenavista Equity Partners. Eugin opera en nueve países: seis europeos, entre ellos España e Italia, y tres en Latinoamérica, sumando más de 34 clínicas y una facturación conjunta de aproximadamente 100 millones de euros y alrededor de 18% de margen EBITDA en las principales geografías. Con el impulso otorgado por Buenavista, la Compañía espera para 2025 un crecimiento orgánico superior al 8%.
Eugin fue fundada en 1999 en Barcelona y se ha posicionado como una de las marcas más reconocidas en reproducción asistida a nivel mundial. Se ha convertido en uno de los principales players en todas las geografías en las que está presente, gracias a un equipo directivo y médico de primer nivel, enfocado en mejorar las técnicas de reproducción asistida y protocolos para conseguir mejores resultados gracias a su alta capacidad de I+D+i.
Eugin realiza más de 25.000 tratamientos de fertilidad cada año y, desde sus inicios, ha ayudado a concebir a más de 265.000 bebés. Su clínica en Barcelona, situada en Carrer de Balmes, 236, cuenta con más de 6.000 m2 dedicados a atención al paciente (la clínica de reproducción asistida más grande de Europa), con 30 habitaciones exclusivas conectadas a salas de exámenes.
Desde su fundación, Eugin ha sido líder en investigación, estando siempre entre las “100 Top Research Companies” a nivel mundial según el ranking de la prestigiosa revista Nature. Actualmente lidera estudios y productos basados en Inteligencia Artificial (IA) desarrollados internamente, enfocados en generar seguimientos más personalizados, asegurando con ello tratamientos más eficientes y mejorando así, las tasas de éxito. Eugin se centra en la calidad de tratamientos y resultados, teniendo siempre como prioridad satisfacer las necesidades del paciente.
Un sector al alza y en plena consolidación
Aproximadamente 1 de cada 6 personas, el 15% de la población mundial, experimenta problemas de infertilidad. Esto supone que durante los próximos años el mercado mundial de la reproducción tenga una tasa estimada de crecimiento del 10%, para un sector que actualmente está dimensionado en aproximadamente 17.500 millones de euros. España es uno de los mercados más atractivos de Europa tanto por su tamaño como por su crecimiento previsto.
Esta tendencia creciente del mercado viene directamente relacionada con los cambios socioculturales y demográficos que afectan a la sociedad, donde cada vez las parejas tienen mayor dificultad para la concepción de descendencia por diferentes factores como el retraso de la edad en busca de la maternidad o el empeoramiento de la calidad de los gametos, tanto masculinos como femeninos, a causa de estilos de vida menos saludables. Esta circunstancia, junto con los avances tecnológicos y terapéuticos, así como una mayor accesibilidad a los tratamientos, han supuesto un incremento en la aceptación social de la reproducción asistida.