Promoción conjunta de la transición energética
China y España, como firmes defensores del medio ambiente, siempre han colocado la transición energética en una posición clave dentro del desarrollo sostenible. Ambos países están esforzándose por aumentar la proporción de energía verde y alcanzar lo antes posible el pico de emisiones de carbono, y así la neutralidad en carbono.
En septiembre de 2024, el grupo chino Envision firmó un acuerdo de cooperación con el gobierno de España con la presencia del presidente Pedro Sánchez. Según el acuerdo, Envision invertirá 1.000 millones de dólares en la construcción de un innovador parque de hidrógeno verde en España, con el objetivo de producir este combustible limpio mediante el uso de energía 100% renovable sin emisiones. El hidrógeno verde es una de las fuentes de energía más prometedoras para combatir el cambio climático, con el que se puede descarbonizar sectores difíciles de electrificar, como la industria pesada, el transporte marítimo y la aviación.
La construcción de este parque industrial está alineada con los objetivos del Pacto Verde Europeo, que busca alcanzar la neutralidad climática en 2050. Este parque, una vez culminado, podrá reducir 1 millón de toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año. Gracias a proyectos como este, España se consolidará como uno de los principales exportadores de hidrógeno verde en Europa, aportando una contribución significativa a la descarbonización tanto de Europa como del mundo.
Protección conjunta del medio ambiente
La Tierra es el hogar único y común para todos nosotros. Siendo miembros de la aldea global, China y España vienen profundizando su cooperación en la protección ecológica, comprometidos en trabajar juntos para construir un planeta más limpio y verde.
En febrero de este año, la empresa china Kingfa Environmental Sci&Tech inauguró una nueva planta de reciclaje de plásticos en Montalbo, España. Esta planta, que incorpora 17 patentes tecnológicas chinas de vanguardia de clasificación, lavado y reprocesamiento, se centra en procesos avanzados de reciclaje mecánico y químico. Esto permite transformar residuos plásticos postconsumo y postindustriales en materias primas de alta calidad. Con una capacidad de procesamiento anual de miles de toneladas de residuos plásticos, la planta suministrará polímeros reciclados a diversas industrias, incluyendo embalaje, automotriz y bienes de consumo.
Esto ayuda a reducir la dependencia de plásticos vírgenes y disminuir la huella ambiental de la producción de plástico. A medida que aumenta la demanda de soluciones de embalaje sostenibles, tales inversiones son cruciales para alcanzar los objetivos globales de reciclaje, y pueden proporcionar valiosas experiencias para la gestión global de la contaminación plástica y el reciclaje de recursos.
Fomento conjunto de los empleos verdes
Ante el desafío de la transición verde global, el empleo verde se ha convertido en una opción esencial para el desarrollo sostenible. La cooperación verde entre China y España siempre ha buscado crear más empleos verdes, permitiendo que ambos países avancen juntos hacia un futuro más ecológico y eficiente.
En abril de 2024, el grupo automovilístico chino Chery y la compañía española Ebro-EV Motors firmaron un acuerdo pionero para desarrollar vehículos eléctricos en España, con una inversión de 400 millones de euros. Con el acuerdo, se producirán hasta 150.000 vehículos en 2029 en la planta en Barcelona. La alianza de las dos firmas representa un esfuerzo conjunto en tecnología, diseño y sostenibilidad, a favor de la innovación verde, la producción sostenible y la protección del medioambiente. La planta celebró el inicio de producción de sus primeros vehículos en noviembre de 2024, lo que ha generado directamente 1,250 empleos verdes.
Además, empresas automovilísticas chinas como BYD y BAIC Arcfox también han comenzado a ingresar al mercado español, impulsando no solo la electrificación de la industria automotriz en España, sino también la generación de una gran cantidad de empleos verdes en la región.
A lo largo de estos 20 años de la Asociación Estratégica Integral China-España establecida en 2005, ambos países han mantenido una cooperación mutuamente beneficiosa en distintos ámbitos. Sin duda alguna, esta cooperación verde es una de las más exitosas y promisorias.
Como destacó el presidente Pedro Sánchez durante su visita a China el año pasado, “La economía verde es la base del desarrollo sostenible tanto para China como para España”. Este año, su nueva visita a China en plena primavera inyectará una fuerza motriz en la cooperación verde entre ambos países, abriendo así las próximas décadas de desarrollo verde y sostenible y contribuyendo a la construcción de un mundo más limpio, hermoso y próspero.
* El autor es observador de asuntos internacionales en Beijing.