www.elmundofinanciero.com

ASSET consolida en Valencia su jornada anual como punto de encuentro clave para los profesionales financieros

· El evento ha contado nuevamente con la colaboración principal de CaixaBank, la Generalitat Valenciana a través del Institut Valencià de Finances, y Sage

sábado 12 de abril de 2025, 11:51h
ASSET consolida en Valencia su jornada anual como punto de encuentro clave para los profesionales financieros
Ampliar
a Asociación de Financieros de Empresa (ASSET) ha celebrado este viernes 10 de abril en Valencia su Jornada Anual, reuniendo a más de 300 profesionales del sector en la sede de ADEIT – Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València. El encuentro ha vuelto a demostrar la vitalidad del ecosistema financiero de la Comunitat Valenciana y la necesidad de espacios de reflexión y conexión entre expertos en tesorería, control de gestión y regulación.

Luis Calaf, Secretario General y CEO de ASSET, ha destacado en la apertura que “la jornada ha ofrecido contenidos de alta calidad, orientados al día a día del profesional financiero y al necesario acompañamiento ante un entorno cambiante”. Calaf ha subrayado el compromiso continuado de CaixaBank a nivel nacional, así como la colaboración del Institut Valencià de Finances en el ámbito local.

Durante la inauguración, Olga García, Directora Territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana y Región de Murcia, ha recordado que “los CFO son piezas clave en la visión estratégica de las empresas y, ante un contexto incierto, pensar en grande permite afrontar los desafíos con optimismo”.

A lo largo de la jornada se sucedieron cinco paneles temáticos que abordaron con una mirada práctica y rigurosa los retos actuales de la función financiera. En el análisis macroeconómico, realizado por CaixaBank Research, se apuntó que la economía global avanza a distintas velocidades, con una demanda interna robusta en Estados Unidos, un crecimiento débil en la eurozona –especialmente en Alemania– y una China en fase de revisión estructural. En este contexto, España parte de una posición algo más sólida, aunque no exenta de riesgos, y debe prepararse para un entorno más volátil.

La primera mesa sobre transformación del control de gestión puso de relieve cómo la digitalización está redefiniendo el papel del controller, cada vez más centrado en el análisis estratégico y menos en tareas repetitivas. Las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial permiten mayor agilidad y predicción, pero requieren una implantación estructurada, formación continua y una cultura corporativa abierta al cambio.

En la segunda mesa se debatió sobre la gestión del riesgo con clientes y proveedores, así como sobre la automatización de procesos financieros. Los ponentes coincidieron en que la anticipación es esencial para garantizar la trazabilidad y fiabilidad en la tesorería, especialmente ante un marco normativo europeo que avanza hacia la armonización de plazos de pago. La automatización aporta valor, pero exige una integración rigurosa en los sistemas y una participación activa de todos los actores implicados.

En el panel sobre gestión de tesorería, se analizó la implantación de las transferencias inmediatas y la solución Request to Pay como claves para una tesorería en tiempo real. Integrar estos sistemas con ERPs permite una operativa más segura y eficiente, reforzando los controles contra el fraude y aportando valor a la relación con clientes y proveedores.

La última mesa abordó la implantación de la factura electrónica en el marco de la Ley Crea y Crece. Los expertos alertaron de que este cambio normativo afectará a todas las empresas, especialmente pymes y autónomos, y que no basta con incorporar tecnología: es necesario transformar procesos internos y relaciones externas, así como preparar a los equipos para una transición que reducirá tareas repetitivas y potenciará el rol estratégico del área financiera.

La jornada concluyó con un cóctel de networking donde los asistentes pudieron seguir compartiendo impresiones y experiencias.

CaixaBank, Generalitat Valenciana, Institut Valencià de Finances y Sage han sido los patrocinadores principales de este evento. Embat, Esker, Minsait, Nova, Okticket y Seres los patrocinadores estándar. AicoGestión, Ford, Grupo Mazo y la Facultad de Economía de la Universitat de València han sido colaboradores e Infonif, del Grupo Economía3, el media partner.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios