www.elmundofinanciero.com

En el período 2019-2024, el volumen del comercio bilateral crecerá en promedio casi un 9% anual

España, primer socio estratégico de Vietnam

· En 2024, el volumen del comercio bilateral alcanzó los 4.720 millones de dólares, el nivel más alto hasta la fecha, un 20% más en comparación con 2023

By José Luis Barceló Mezquita
x
jlbarceloelmundofinancierocom/9/9/27
lunes 14 de abril de 2025, 08:00h
El primer ministro Pham Minh Chinh y el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez saludan. (Foto: NGUYEN KHANH).
Ampliar
El primer ministro Pham Minh Chinh y el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez saludan. (Foto: NGUYEN KHANH).
La estructura de importación y exportación entre Vietnam y España es complementaria, no directamente competitiva. Entre ellos, Vietnam exporta principalmente a España los siguientes artículos: textiles, hierro y acero, calzado, telefonía y componentes, café, maquinaria y repuestos, ordenadores y productos electrónicos; e importar desde España los siguientes artículos: productos farmacéuticos, maquinaria y repuestos, productos químicos, materias plásticas en bruto, alimentos para animales. La recién creada Cámara de Comercio Española en Hanoi es un claro ejemplo de la determinación de España de fortalecer las relaciones económicas con Vietnam. En cuanto a inversión, a enero de 2025, España cuenta con 97 proyectos en Vietnam con un capital de 143,9 millones de dólares, situándose en el puesto 46 de 149 países y territorios que invierten en Vietnam, centrándose en los campos de la industria de transformación y fabricación (con el 56,1%) y los servicios de alojamiento y restauración (con el 32,8%).
Ceremonia solemne de bienvenida a la visita del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a Vietnam: 
los dos primeros ministros se dirigen a la reunión en la sede del Gobierno. (Foto: NGUYEN KHANH).
Ampliar
Ceremonia solemne de bienvenida a la visita del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a Vietnam: los dos primeros ministros se dirigen a la reunión en la sede del Gobierno. (Foto: NGUYEN KHANH).

La visita de cerca de 20 importantes empresas españolas y el presidente del Gobierno Sánchez promete impulsar de forma fuerte, positiva y dinámica las relaciones económicas y comerciales entre ambos países, especialmente en áreas donde España tiene fortalezas como la construcción del transporte, la gestión urbana inteligente, las energías renovables y los electrodomésticos.

Ambos países se entienden y conectan cada vez más entre sí a través de programas que promueven intercambios culturales, artísticos y turísticos en cada país. Cada vez hay más turistas españoles que llegan a Vietnam y cada vez más jóvenes vietnamitas estudian español.

Las dos partes coincidieron en las direcciones para promover las relaciones bilaterales en el futuro para fortalecer la confianza política, mejorar la eficacia de la cooperación económica y profundizar la cooperación en áreas potenciales como ciencia y tecnología, seguridad y defensa, etc.; una coordinación eficaz para responder a los desafíos globales, integrales y que afectan a todo el pueblo, en beneficio de los pueblos de los dos países, para la paz, la cooperación y el desarrollo de cada región y del mundo.

El Primer Ministro dijo que, en ese espíritu, las dos partes han alcanzado un alto consenso sobre seis grupos específicos de medidas.

En primer lugar, seguir fortaleciendo los contactos e intercambios entre las delegaciones de alto nivel y todos los niveles, a través de los canales del Partido, el Estado, el Gobierno y la Asamblea Nacional; Implementar eficazmente los mecanismos y acuerdos de cooperación bilateral firmados durante la visita en los campos de finanzas, diplomacia, cultura y deportes, agricultura y educación.

En segundo lugar, seguir aplicando eficazmente el Acuerdo de Libre Comercio entre Vietnam y la UE (EVFTA) para crear un avance en la cooperación comercial bilateral entre los dos países, así como entre Vietnam y la UE; la primera reunión del Comité Conjunto de Cooperación Económica, Comercial y de Inversión se celebrará pronto en 2025. Las dos partes dieron la bienvenida a la firma del nuevo Programa de Cooperación Financiera, creando condiciones para mejorar aún más la eficacia de la cooperación en materia de inversión en áreas donde los dos países tienen potencial, fortalezas y necesidades.

El Primer Ministro Pham Minh Chinh valoró altamente la participación de las principales empresas españolas que lo acompañaron en esta visita y confió en que las empresas tendrán la oportunidad de conocer el mercado y reunirse con socios vietnamitas, abriendo muchas nuevas perspectivas para la cooperación entre los dos países.

Vietnam da la bienvenida a España como uno de los primeros países en ratificar y espera que España apoye a los demás países de la UE para que ratifiquen pronto el Acuerdo de Protección de Inversiones entre Vietnam y la UE (EVIPA). E instan a la Comisión Europea a que retire pronto la "tarjeta amarilla" de la pesca INDNR para los productos del mar vietnamitas.

En tercer lugar, se va a promover la cooperación en materia de defensa y seguridad sobre la base de acuerdos firmados; cooperación en el entrenamiento de fuerzas de mantenimiento de la paz; Investigación para ampliar la cooperación en la industria de defensa, combatir el terrorismo, el crimen transnacional, el intercambio de información y capacitación, y el desarrollo de capacidades para los agentes del orden público de ambas partes.

En cuarto lugar, promover la cooperación en materia de ciencia, tecnología e innovación, agricultura y pesca; Promover los intercambios culturales, artísticos y deportivos, mejorando así los intercambios entre los pueblos de los dos países. Vietnam desea cooperar con España en la formación de recursos humanos de alta calidad.

En quinto lugar, acordar seguir creando condiciones favorables para la comunidad vietnamita en España y la comunidad española en Vietnam que viven y trabajan en los dos países, haciendo contribuciones prácticas al desarrollo socioeconómico del país anfitrión y a la amistad entre los dos países.

En sexto lugar, acordamos seguir coordinándonos estrechamente y apoyándonos mutuamente en los foros multilaterales y las organizaciones internacionales, especialmente en las Naciones Unidas, el marco ASEAN-UE...; Implementar conjuntamente iniciativas para promover el multilateralismo, el libre comercio, responder al cambio climático y contribuir activamente a la paz, la estabilidad y el desarrollo en cada región y en el mundo.

Respecto del Mar Oriental, ambas partes reafirmaron la importancia de garantizar la seguridad, la protección, la libertad de navegación y la aviación en el Mar Oriental, y de resolver las disputas por medios pacíficos sobre la base del derecho internacional, especialmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (CNUDM).

Evaluó que 50 años después de la unificación, Vietnam ha logrado un crecimiento económico muy estable, especialmente la tasa de crecimiento de más del 7% en 2024 es muy impresionante. Él cree que Vietnam se convertirá en un país de altos ingresos a mediados de este siglo tal como se había previsto; Destacó que España seguirá apoyando y acompañando a Vietnam.

España apoyará a Vietnam en el éxito de la cuarta Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales (P4G) que acogerá Vietnam en los próximos días. Al mismo tiempo, España espera que Vietnam apoye la IV Conferencia de Alto Nivel sobre Financiación para el Desarrollo (FpD) organizada por España.

"Es un honor para mí ser el primer presidente del Gobierno español en visitar Vietnam y abrir una nueva dirección para la cooperación entre ambos países", enfatizó el primer ministro Pedro Sánchez.

España es el primer socio estratégico de Vietnam en la Unión Europea (UE). Actualmente, España es el quinto socio comercial más importante de Vietnam en la UE, mientras que Vietnam es el mayor socio comercial de España en la ASEAN. El volumen del comercio bilateral alcanzará en 2024 los 4.720 millones de dólares, el nivel más alto hasta la fecha, un 20% más en comparación con 2023.

Según el embajador de Vietnam en España, Doan Thanh Song, Vietnam y España se encuentran en una etapa en la que comparten los intereses más comunes para profundizar su asociación estratégica.

"Como primer país en ratificar el Acuerdo de Protección de Inversiones entre la UE y Vietnam (EVIPA), España ve cada vez más a Vietnam como un mercado prometedor para las empresas españolas.

La recién creada Cámara de Comercio Española en Hanoi es un claro ejemplo de su determinación de fortalecer las relaciones económicas con Vietnam. España tiene actualmente más de 96 proyectos de inversión en Vietnam con un capital de inversión total de casi 144 millones de dólares", afirmó.

Según el embajador Song, justo antes de la visita, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó que “Vietnam se ha convertido en un polo de atracción de inversión extranjera” y afirmó que “gracias al Tratado de Libre Comercio con la UE, las empresas españolas, líderes en sectores como las infraestructuras y las energías renovables, podrán desarrollar importantes oportunidades de negocio en Vietnam”.

Esta declaración, junto con la visita del Primer Ministro a Vietnam, ayudará a orientar los intereses y prioridades de los ciudadanos y del empresariado español en Vietnam, abriendo muchas otras oportunidades de cooperación.

La visita de cerca de 20 importantes empresas españolas y el presidente del Gobierno Sánchez promete impulsar de forma fuerte, positiva y dinámica las relaciones económicas y comerciales entre ambos países, especialmente en áreas donde España tiene fortalezas como la construcción del transporte, la gestión urbana inteligente, las energías renovables y los electrodomésticos.

Por su parte, la embajadora de España en Vietnam, Carmen Cano De Lasala, afirmó que con la visita el país quiere demostrar su voluntad política para explotar el máximo potencial en las relaciones bilaterales entre ambos países.

Crecimiento en intercambios

El Embajador Doan Thanh Song dijo que las recientes inversiones notables de España en Vietnam están en los campos de la energía renovable, la energía eólica, la energía solar y la digitalización, que son áreas en las que Vietnam busca atraer inversión extranjera directa (IED) de alta tecnología.

Por otra parte, Vietnam cuenta con 3 proyectos de inversión en España con un capital de 64,2 millones de dólares en los campos de investigación científica y tecnológica e industria de procesamiento y fabricación (puesto 24 de 79 países con inversión de Vietnam).

En materia de cooperación al desarrollo, Vietnam ha sido siempre uno de los países prioritarios en la política de cooperación al desarrollo de España.

España se ha comprometido a proporcionar a Vietnam préstamos de AOD y ayuda no reembolsable por valor de más de 1.000 millones de dólares a través de seis programas de cooperación para la reducción de la pobreza, la igualdad de género, la atención sanitaria y el suministro de agua potable, lo que supone una importante contribución al desarrollo económico y social de Vietnam.

Al evaluar las perspectivas de cooperación entre los dos países, el embajador de Vietnam en España, Doan Thanh Song, dijo que la economía española tiene muchas características complementarias y de apoyo a la economía vietnamita.

España es la cuarta economía más grande de la UE, la decimocuarta del mundo y es el país en desarrollo con mayor crecimiento del mundo en 2024, con un PIB creciendo un 3,2%, casi 5 veces el promedio de la eurozona.

España tiene muchos puntos fuertes económicos clave que Vietnam busca desarrollar. Este país europeo cuenta con una infraestructura de transporte avanzada, con la segunda red ferroviaria de alta velocidad más grande del mundo y unos costes medios de construcción de trenes de alta velocidad competitivos.

Mientras tanto, Vietnam tiene abundantes recursos de energía solar y eólica. España es actualmente uno de los líderes regionales en el despliegue de energías renovables.

España está acelerando su transición hacia un sector eléctrico sin carbón, con planes de eliminar gradualmente esta fuente para 2025 (cinco años antes de lo previsto) y en camino de generar más de la mitad de su energía a partir de fuentes renovables. La planta de hidrógeno más grande de la UE también se encuentra en Puertollano, Ciudad Real, España.

Además, España es también el segundo mayor productor de frutas y verduras de la UE y el sexto a nivel mundial, con una industria de procesamiento de alimentos líder a nivel mundial.

La industria agroalimentaria española es la primera industria del país y está industrializada, a gran escala y modernizada. Éstas son áreas en las que ambos países pueden fortalecer la cooperación en el futuro.

En el ámbito de la educación y la formación, los dos países apuestan por la formación en idiomas, con el apoyo de la Cámara Cervantes y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID (que anualmente apoya el envío de 2 profesores para impartir clases de idiomas en Vietnam). Entre 1998 y 2018 España concedió cerca de 285 becas a Vietnam.

Se promueve constantemente la cooperación en materia de cultura, deporte y turismo entre ambos países. Ambas partes firmaron el Acuerdo de Cooperación Turística (abril de 2002), el Acuerdo de Cooperación Cultural, Educativa y Científica (junio de 2005); Coordinar la organización de diversas actividades de intercambio de delegaciones, actividades culturales, artísticas, cinematográficas, expositivas y de promoción turística en cada país.

Con motivo del 1000 aniversario de Thang Long - Hanoi (2010), España patrocinó la modernización de un hotel del Comité Popular de Hanoi según la arquitectura española y participó en el proyecto de la Ruta de la Cerámica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios