Dada la importancia de ambas normativas, a continuación, vamos a explicar en detalle la ley de factura electrónica y la ley creación de empresas Crea y Crece, así como el impacto que tendrán en el tejido empresarial y cómo herramientas tecnológicas como Cegid pueden facilitar su implementación.
Factura electrónica obligatoria: ¿en qué consiste?
La factura electrónica obligatoria es una medida impulsada por el Gobierno español para que todas las empresas y autónomos emitan y reciban facturas en formato digital, eliminando progresivamente el uso del papel. Esta normativa, que entrará en vigor en diferentes fases, afectará primero a las grandes empresas y, más tarde, se extenderá a pymes y autónomos.
¿Por qué es importante?
- Reducción de costes: Elimina gastos de impresión, envío y almacenamiento de facturas en papel.
- Mayor eficiencia: Agiliza los procesos de contabilidad y reduce errores manuales.
- Cumplimiento legal: Evita sanciones por incumplimiento de la normativa.
- Sostenibilidad: Contribuye a la reducción del impacto ambiental.
Pero, ¿cómo crear una factura electrónica?Estos son los pasos que debes seguir para emitir una factura electrónica valida:
- Estructurar los datos: La factura debe incluir información obligatoria como número de factura, fecha, datos del emisor y receptor, base imponible e IVA.
- Formato electrónico: Puede ser en XML, PDF con firma electrónica o EDI (Intercambio Electrónico de Datos).
- Conservación: Las facturas deben almacenarse digitalmente durante al menos 5 años.
Una solución como Cegid permite automatizar este proceso, garantizando que las facturas cumplan con los requisitos legales y se integren directamente con los sistemas contables.
Ley Crea y Crece: fomento de la actividad empresarial
La Ley 18/2022, conocida como Ley Crea y Crece, tiene como objetivo simplificar la creación de empresas y mejorar las condiciones para su crecimiento. Entre sus principales medidas destacan:
Principales Aspectos de la Ley de creación de empresas Crea y Crece:
- Creación de empresas en 24 horas: Permite constituir una sociedad de forma rápida y telemática.
- Lucha contra la morosidad: Establece plazos máximos de pago (30 días para empresas y 60 días para autónomos).
- Incentivos fiscales: Beneficios para empresas que inviertan en innovación y digitalización.
- Simplificación burocrática: Reduce trámites administrativos para pymes y autónomos.
¿Qué importancia tiene la ley Crea y Crece para las empresas?
- Facilita el emprendimiento: Reduce barreras para nuevos negocios.
- Mejora la liquidez: Al combatir la morosidad, las empresas pueden gestionar mejor su cashflow.
- Fomenta la competitividad: Incentiva la modernización y el crecimiento empresarial.
Es importante que las empresas sepan adaptarse a estos cambios para poder aprovechar sus beneficios y evitar posibles sanciones.
¿Cómo adaptarse a estas nuevas normativas con un software como Cegid?
Tanto la factura electrónica obligatoria como la Ley Crea y Crece requieren que las empresas optimicen sus procesos administrativos. Y, dada la complejidad y el desconocimiento generalizado, contar con una solución tecnológica como Cegid puede ser clave para cumplir con estas exigencias de manera eficiente y reducir cualquier mínimo riesgo.
Principales ventajas de usar un software como Cegid:
- Automatización de facturas electrónicas: Genera facturas en formato digital cumpliendo con los requisitos legales.
- Integración con sistemas contables: Evita errores manuales y agiliza la gestión financiera.
- Cumplimiento con la Ley Crea y Crece: Ayuda a gestionar plazos de pago y morosidad.
- Seguridad y conservación: Almacena facturas de forma segura y accesible.
Pasos para Implementar el software de Cegid en tu empresa:
- Evaluación de necesidades: Identifica qué procesos necesitan digitalizarse.
- Implementación del software: Configuración personalizada según el tamaño y sector de la empresa.
- Formación del equipo: Capacita a los empleados para sacar el máximo provecho de la herramienta.
En conclusión, tanto la factura electrónica obligatoria como la Ley Crea y Crece son dos pilares fundamentales en la transformación digital y la simplificación empresarial en España. Por ello, adaptarse a ellas no solo es un requisito legal, sino también una oportunidad para mejorar la eficiencia y competitividad de cualquier negocio.
Para evitar cualquier mínimo riesgo, utilizar herramientas como Cegid facilita enormemente este proceso, permitiendo a las empresas cumplir con la normativa de manera ágil y segura. La digitalización ya no es una opción, sino una necesidad para mantenerse en el mercado actual.
Si tu empresa aún no ha dado el paso, es el momento de empezar a prepararse para estas nuevas exigencias legales.