Según Tseng, el evento estuvo alineado con la Estrategia del Indo-Pacífico publicada por el Gobierno canadiense en noviembre de 2022, y contribuyó a fortalecer la cooperación mutuamente beneficiosa en asuntos indígenas entre Taiwán y Canadá. El taller también ofreció una oportunidad de intercambio entre representantes indígenas de países de Asia-Pacífico y representantes de las Primeras Naciones, Inuit y Métis de Canadá. Tseng expresó su esperanza de que la comunidad internacional colabore con los pueblos indígenas para alcanzar metas de crecimiento y desarrollo inclusivos.
El MOFA señaló que los conferencistas y panelistas incluyeron académicos de centros de investigación, responsables de políticas, líderes indígenas y curadores de museos provenientes de Taiwán, Australia, Japón, Nueva Zelanda y Estados Unidos. Agregó que los oradores de Taiwán fueron Futuru Tsai, director del Museo Nacional de Prehistoria; Ciwas Pawan, investigadora asistente de la Academia Nacional para la Investigación Educativa; y Ko Jhe-yu, representante comercial del Acuerdo de Cooperación Económica y Comercial de los Pueblos Indígenas en Taiwán.
También se exhibieron en el evento artefactos hechos a mano y publicaciones culturales creadas por la tribu truku de Taiwán, añadió el MOFA.