www.elmundofinanciero.com

Hundimiento de la izquierda, futuro de Yolanda Díaz y escalada del caso Ábalos

· Por Luis Carlos Ramírez

domingo 20 de abril de 2025, 13:35h
Hundimiento de la izquierda, futuro de Yolanda Díaz y escalada del caso Ábalos
El cainismo de Pablo Iglesias hacia su antigua correligionaria Yolanda Díaz ahonda la debacle de la izquierda radical, sumida en una profunda división cuyas consecuencias, de momento, son una atomización electoral y la imposibilidad de renovar la alianza gubernamental. La guerra entre Sumar y Podemos coloca a la vicepresidenta del Gobierno en una difícil situación no exenta de riesgos. El caso Ábalos lleva camino de convertirse en la mayor ópera bufa -además de fraudulenta- de un gobernante desde la muerte de Franco. España es el país que más retrocede en democracia con un deterioro institucional y en el índice de percepción de la corrupción.

Fractura de Podemos y Sumar

La fractura entre Podemos y Sumar entra en una fase de enfrentamiento abierto, marcada por acusaciones mutuas, marginaciones internas y una cada vez más improbable reunificación. Podemos, activa el modo electoral con Irene Montero como candidata y la amenaza de tumbar los pactos tejidos entre PSOE y Junts. La última señal de esta escalada de tensión ha sido la decisión de la líder de la formación, Ione Belarra, de dejar fuera a Yolanda Díaz de una posible candidatura conjunta, interpretada como un intento claro de empujar a la vicepresidenta hacia el PSOE. La futura cabeza de lista y actual eurodiputada, vuelve con afán de revancha para ajustar las cuentas pendientes con la ministra y vicepresidenta, que no solo la expulsó de su nueva formación sino que llegó a vetarla para reincorporarse al Gobierno de coalición.

La refundación del partido coaligado con el Psoe tiene un corto recorrido parlamentario y en el Gobierno si, como predicen las encuestas, SUMAR apenas consigue el 7 % del voto con entre 8-9 escaños. De ahí, la súplica a su antigua formación, Podemos, que remonta al 5% y 5 escaños, con continuas llamadas para lograr la "unidad" y evitar una debacle en las urnas, cada día más cercanas, pese a numantinismo de Sánchez.

El futuro de Yolanda Díaz

Podemos impulsa una campaña de hostigamiento contra Díaz, Sumar y Más Madrid en su estrategia de desprestigio por su “sometimiento” al partido en el poder. La formación fundada por Pablo Iglesias rechaza cualquier integración de su antigua compañera de gabinete bajo una lista única, sugiriendo que se incorpore directamente a las listas del presidente Pedro Sánchez. La revancha es de tal calibre, que en el libro del antiguo vicepresidente, Enemigos Íntimos, acusa a su sucesora de “visceral”, de vivir en una “nube de narcisismo” y de tener “inquina” hacia Montero. Para Iglesias, la Yolanda Díaz que "se enamoró de la fama" es una construcción mediática hecha para destruir a Podemos, por lo que no la ve repitiendo en las listas. A su vez, la ministra de Sanidad y lideresa de Mas Madrid, Mónica García, estalla contra Podemos, al proclamar su "hartazgo" de Montero y Pablo Iglesias por parecerse cada vez más a la derecha de Vox y el PP en su estrategia de echar al Gobierno.

De momento, la vicepresidenta y ministra de Trabajo sigue deshojando la margarita de su futuro político para decidir qué hará ante las próximas convocatorias electorales. Difícil lo tiene la fundadora de SUMAR y su decena de formaciones, que aspiraba a ser la primera presidenta del Gobierno de España y puede convertirse en la próxima víctima del duro peregrinaje por la política nacional. De ello son historia (pasada), Rosa Díez, Albert Rivera, Pablo Casado, Pablo Iglesias, Bescansa, Olona y hasta Errejón. La reelegida secretaria general de Podemos, Ione Belarra, mantiene un feroz veto a su antigua correligionaria para dirigir cualquier proyecto político común, tras haber sido expulsada del gobierno y del propio Sumar en cuya cúpula no quiere verla ni en pintura. Su antiguo mentor, Pablo Iglesias, ya da por "muerto" el proyecto político de la vicepresidenta mientras cierra la puerta a que Podemos se enrole con Yolanda Díaz.

La ópera bufa de Ábalos y sus ‘visitadoras’

El caso Ábalos lleva camino de convertirse en la mayor ópera bufa -con premiso de mi paisano el insigne Francisco Nieva- además de sórdida y fraudulenta representación de un gobernante desde la muerte de Franco. A la acumulación de imputaciones -como organización criminal, cohecho, tráfico de influencias y malversación-, podría sumarse la de mantenedor de sus cuatro ‘visitadoras’ con dinero público, a imagen y semejanza del Pantaleónico personaje de Vargas Llosa, superando otros asuntos escandalosos de la administración en los años 90. Solo dos de ellos sobrepasan el comportamiento del ex ministro de Sánchez con sus estragos por la administración: las cuentas millonarias del ex director de la Guardia Civil, Luis Roldán, que cobró ingentes sobresueldos y comisiones por la adjudicación de obras en los cuarteles de la institución, y el perjuicio a la Hacienda pública por valor de 500 millones de pesetas de la directora general del Boletín Oficial del Estado, Carmen Salanueva, tras haber comprado el papel del periódico oficial muy por encima del precio de mercado. El Psoe mantiene un estruendoso silencio público y mayor “vergüenza" exterior ante las continuas revelaciones judiciales sobre su antiguo número dos que, lejos de la preocupación y gran "decepción" que, reconocen, pasara factura al partido en el poder.

España, la corrupción y el CIS

No es de extrañar así, el desplome de España en el índice de percepción de la corrupción publicado por Transparencia Internacional en el que nuestro país cae entre cuatro y diez puestos, respecto a Europa y el resto del mundo. Se sitúa ya en el lugar 46 de los 180 del ranking global del IPC, y el número 16 de los 27 países de la UE con el peor dato de los últimos 30 años. Ello coloca a nuestro país al nivel de Chipre, República Checa o Granada y dos puestos por debajo de Portugal. El descenso en el IPC se debe, sobre todo, al “estancamiento” en las políticas y reformas anticorrupción a nivel nacional y en el “desmantelamiento de estructuras de control” en algunas comunidades autónomas. El Banco Mundial, a su vez, constata que España es la potencia donde más retrocede la democracia con un deterioro institucional, al situarnos con 56 puntos entre las 47 “democracias defectuosas” por el control de la corrupción, eficiencia gubernamental, calidad regulatoria y el Estado de derecho.

Otra forma de corrupción es el uso permanente de estrategias de agitación y propaganda sistémica, con dinero público, para manipular los sondeos del CIS en beneficio del partido en el poder. El descrédito organismo que dirige de Tezanos es tan abultado como su presupuesto que llega ya a 16 millones de euros. El último barómetro del Centro de investigaciones Sociológicas contradice todas las encuestas privadas situando al Psoe 6 puntos por encima del PP -36,5% frente a 26,1%- con una subida de Vox hasta el 15% del voto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios