www.elmundofinanciero.com

MUERE EL PAPA FRANCISCO

Las claves de comunicación del papa Francisco centradas en el diálogo, la convivencia y la alerta sobre el uso de las redes sociales

· Fue un papa mediático, que conectó en vivo y transmitió ante las cámaras: las habilidades y competencias de comunicación del papa Francisco desplegaron la cercanía, el uso de los silencios y el énfasis de las palabras, entre otras

lunes 21 de abril de 2025, 11:16h
Las claves de comunicación del papa Francisco centradas en el diálogo, la convivencia y la alerta sobre el uso de las redes sociales
Ampliar
Julio García Gómez, experto en análisis y estrategias de comunicación de la Fundación Casaverde, analiza las claves de comunicación del papa Francisco tras su fallecimiento. Durante todos los días en que miles de jóvenes se concentraron en Lisboa para celebrar la JMJ, hubo elementos claves de comunicación que propiciaron el acercamiento del papa Francisco a la situación real del mundo, las circunstancias adversas y asuntos de vital importancia que preocupan a todos como la eutanasia.
Las claves de comunicación del papa Francisco centradas en el diálogo, la convivencia y la alerta sobre el uso de las redes sociales
Ampliar

Si algo caracterizó el estilo de comunicación del pontífice fue su cercanía y familiaridad en las palabras expresadas, los gestos comedidos, cómo se dirigió a los grupos sociales y se mostró con naturalidad ante los medios de comunicación. Fue un papa mediático, que conectó en vivo y transmitió ante las cámaras.

A la vez, conoció la importancia del lenguaje verbal en la expresión pausada y serena en general, que rompe la monotonía con inflexiones de la voz para remarcar una idea o un mensaje, como cuando alertó a los jóvenes para no dejarse engañar por los espejismos del mundo digital de las redes sociales y les recordó que en la Iglesia hay espacio para "todos" y que Dios nos ama "como somos”. Es precisamente en estas frases donde despliega el énfasis más estratégico, con pausa entre un concepto y otro, para dar fuerza a las palabras, como si de un experto de la comunicación se tratara.

Las habilidades y competencias de comunicación del papa Francisco fueron:

1.- La proximidad a las personas desde la naturalidad, la calma y el sosiego de sus testimonios.

2.- Un tono de voz cálido y a la vez enérgico de su discurso.

3.- El uso de los silencios, las pausas y cadencias de su tono de voz, educada como instrumento de convicción.

4.- La proyección de su imagen benévola y persuasiva.

5.- Saber utilizar los mensajes de manera sencilla, clara y concisa, a modo de titulares periodísticos, para centrar la atención de los jóvenes.

Durante la semana de la JMJ abordó situaciones conflictivas del mundo. Por ejemplo, en el almuerzo que celebró en Lisboa con diez jóvenes voluntarios, conversó sobre temas como el aborto o la eutanasia en un tono directo e informativo a la vez dejando patente la importancia del diálogo para dar solución a conflictos.

A sus 88 años, mostró el lado más fresco de su pasada juventud a través del discurso y las palabras estudiadas, que dejó patente la unión y la convivencia desde la actualidad de la guerra de Ucrania a los peligros de las redes sociales y la falta de diálogo en general.


Julio García Gómez es analista de comunicación, experto en lenguaje verbal, no verbal y paralingüístico de la Fundación Casaverde. Director de Comunicación de la Fundación Economía y Salud. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y formación internacional en NAB Atlanta de Estadios Unidos y MIDEM Cannes de Francia. Colabora con diferentes canales de televisión españoles e internacionales como La 1 RTVE, Canal 24 Horas y Atresmedia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios