www.elmundofinanciero.com

La Diplomacia del Nuevo Uzbekistán: algunas reflexiones sobre la política exterior activa, pragmática y abierta del Presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev

· Por Akmal Saidov, Diputado de la Cámara Legislativa del Oliy Majlis de la República de Uzbekistán, Miembro del Comité de Derechos Humanos de la ONU, Académico

martes 22 de abril de 2025, 08:32h
El presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev. (PHOTO/AFP PHOTO/UZBEK PRESIDENTIAL PRESS SERVICE)
Ampliar
El presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev. (PHOTO/AFP PHOTO/UZBEK PRESIDENTIAL PRESS SERVICE)
Al analizar los cambios ocurridos en el país en los últimos años, se puede afirmar con seguridad que durante el año pasado la posición de Uzbekistán como un Estado competitivo y socio confiable en la arena internacional se ha fortalecido significativamente. Además, las iniciativas constructivas con relevancia internacional y regional han recibido el apoyo unánime de la comunidad mundial. Este desarrollo de los acontecimientos es una continuación lógica de los conceptos e iniciativas progresistas presentados por el Presidente del país, Shavkat Mirziyoyev. Hace ocho años, él definió los principios fundamentales y las direcciones prioritarias de la política exterior de Uzbekistán: apertura, pragmatismo, constructividad, actividad y compromiso con la paz. Esta política vuelve a demostrar su eficacia y da resultados tangibles.
Akmal Saidov, Diputado de la Cámara Legislativa del Oliy Majlis de la República de Uzbekistán.
Akmal Saidov, Diputado de la Cámara Legislativa del Oliy Majlis de la República de Uzbekistán.

Desde la perspectiva de una política exterior activa del Nuevo Uzbekistán, se puede concluir que, en medio de los cambios globales, nuevos desafíos y amenazas, la diplomacia del Nuevo Uzbekistán ha logrado importantes avances en el fortalecimiento del potencial económico y político del país, la protección de los intereses nacionales y la mejora de la imagen internacional del Estado.

A pesar de los complejos y tensos cambios en la política internacional durante el último año, el Nuevo Uzbekistán ha logrado confirmar su compromiso con los principios de igualdad en las relaciones internacionales, respeto por la soberanía de los Estados, resolución pacífica de disputas, no injerencia en los asuntos internos de otros países, y otros principios ampliamente reconocidos del derecho internacional. Además, el país ha demostrado su disposición a construir relaciones exteriores teniendo en cuenta tanto los intereses nacionales como las tendencias globales de desarrollo.

“El fundamento de cada paso que damos, de cada ley y decisión que tomamos, en esta época de transformaciones fundamentales en la estructura y dinámica de las relaciones internacionales, cuando se está formando un nuevo equilibrio de poder en el mundo, deben ser exclusivamente los intereses del pueblo y de la patria”, enfatiza el Presidente de Uzbekistán.

La Nueva Asia Central: Un modelo eficaz de cooperación regional

Hoy en día, el desarrollo de relaciones productivas y sistemáticas entre los países de la Nueva Asia Central, los principales socios, organizaciones internacionales y regionales de prestigio, y las instituciones financieras, sigue siendo el centro de la agenda exterior de Uzbekistán.

Según destacados expertos internacionales, en los últimos años Asia Central se ha transformado en una región de seguridad, estabilidad y desarrollo sostenible, y su atractivo para los socios internacionales continúa creciendo.

Cabe destacar que desde su llegada al poder, el Presidente Shavkat Mirziyoyev ha definido Asia Central como la prioridad principal de la política exterior del país. Como resultado, las relaciones con los países vecinos han mejorado radicalmente.

Hoy, la idea de una Nueva Asia Central se está convirtiendo en una realidad. La región se está desarrollando rápidamente, transformándose en un centro de crecimiento económico y actividad inversora. Aprovechando sus oportunidades históricas únicas, Asia Central se está convirtiendo en un espacio de cooperación mutuamente beneficiosa, seguridad y desarrollo sostenible.

En este contexto, es importante señalar que el año pasado el Presidente de Uzbekistán realizó siete visitas a países vecinos.

El Presidente promueve activamente no solo los intereses de Uzbekistán, sino de toda la región en plataformas internacionales. Un claro ejemplo de esta tendencia fue su discurso en la IX reunión anual del Consejo de Gobernadores del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura.

Actualmente, la población de Asia Central supera los 80 millones de personas. Se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) de la región alcance los 700 mil millones de dólares en los próximos cinco años. Al mismo tiempo, la demanda de grandes proyectos de infraestructura en la región sigue creciendo. En este sentido, el Presidente de Uzbekistán propuso la creación de un centro regional para la amplia implementación de tecnologías de ahorro de agua, en cooperación con el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura.

Cabe destacar que la primera Cumbre UE - Asia Central celebrada el año pasado se convirtió en una oportunidad clave para que la Unión Europea demostrara su interés geopolítico en profundizar la cooperación bilateral y expandir la colaboración regional con Asia Central. En el cambiante panorama geopolítico, las relaciones entre la UE y Asia Central están adquiriendo una importancia estratégica cada vez mayor. En 2019, la UE adoptó una nueva Estrategia para Asia Central, que destaca la creciente relevancia estratégica de la región para los intereses europeos y se basa en los avances positivos en la cooperación regional en los últimos años. La estrategia actualizada está orientada a desarrollar una asociación más sólida, moderna e inclusiva con los Estados de Asia Central, para que la región se convierta en un espacio más fuerte, resiliente ante los desafíos, próspero e interconectado económica y políticamente.

En publicaciones extranjeras, destacados líderes políticos destacan que el rumbo de política exterior implementado por Shavkat Mirziyoyev representa un ejemplo racional para abordar problemas globales y regionales. Según su opinión, este enfoque merece un estudio profundo, análisis y aplicación en la práctica de las relaciones internacionales.

Uzbekistán y la ONU: Cooperación exitosa en el camino para resolver problemas globales

Uzbekistán mantiene una cooperación eficaz con la ONU y sus agencias especializadas en la resolución de desafíos globales. En el marco de la ONU, el país ejecuta con éxito 140 programas y proyectos conjuntos. Solo en los últimos años, por iniciativa de Uzbekistán, se han adoptado 11 resoluciones especiales de la Asamblea General de la ONU.

En 2024, cinco Secretarios Generales Adjuntos de la ONU visitaron Uzbekistán. El país fue elegido miembro del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) y del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo. Por primera vez, un representante de Uzbekistán fue elegido miembro del Comité de Derechos Humanos de la ONU. En Taskent comenzó a operar otra estructura especializada de la ONU: la oficina del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. Se están llevando a cabo importantes eventos internacionales conjuntos dedicados a la agenda global, incluida la seguridad alimentaria, el desarrollo del turismo, la lucha contra la pobreza y el cambio climático, así como la preservación de la biodiversidad.

Es importante señalar que las iniciativas del Presidente Shavkat Mirziyoyev presentadas en cumbres internacionales de alto nivel reciben un amplio respaldo por parte de la ONU. Así, el año pasado, durante la Cumbre de Líderes Mundiales organizada en el marco de la 29ª sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (COP29), participaron jefes de Estado y de gobierno de más de 200 países, así como líderes de organizaciones internacionales e instituciones financieras. En esta cumbre de gran prestigio, el Presidente de Uzbekistán declaró la disposición del país a participar activamente en la superación de los efectos del cambio climático global y propuso una serie de iniciativas importantes.

Gracias a su política exterior activa y pragmática, Uzbekistán se está convirtiendo en uno de los centros de la política internacional y en un iniciador de importantes iniciativas globales. Una confirmación de ello es la celebración, del 5 al 9 de abril de 2025, de la 150ª Asamblea del Comité Interparlamentario con el tema “Acciones parlamentarias en favor del desarrollo social y la justicia”, por iniciativa del Presidente Mirziyoyev. En el marco de la asamblea se llevaron a cabo el Foro Global de Jóvenes Parlamentarios y el Foro Parlamentario Internacional de Mujeres. En el foro participaron alrededor de 2000 parlamentarios de más de 100 países, así como representantes de más de 20 organizaciones internacionales e interparlamentarias.

Conclusión

En conclusión, incluso estos pocos ejemplos ilustran vívidamente que Uzbekistán está implementando con éxito una política exterior activa y una cooperación económica exterior multivectorial. Los principios de la diplomacia del Nuevo Uzbekistán están orientados a participar de forma proactiva en la solución de desafíos globales, regionales y nacionales, neutralizar amenazas y garantizar un desarrollo sostenible.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios