Tras la publicación ayer mismo de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) respecto a la Estadística de Transmisión de Derechos de la Propiedad (ETDP), hoy ha sido el turno de la Estadística de Hipotecas. Los datos que han salido hoy a la luz reafirman la tendencia de los últimos meses: durante el mes de febrero de 2025 se constituyeron un total de 39.084 hipotecas, lo cual representa un aumento del 4,3% en tasa interanual respecto al mes de febrero de 2024.
En palabras de los expertos en el sector, estos datos reflejan una clara activación del mercado inmobiliario en España.
Ricardo Gulias, el CEO de RN Tu Solución Hipotecaria, profesionales de la intermediación hipotecaria, aseguran que estos datos representan una consolidación de la dinámica de los últimos meses: “Los compradores siguen apostando por la adquisición de vivienda, lo que demuestra la confianza en un sector hipotecario que, sin ofertas agresivas, continúa siendo muy atractivo”.
El experto destaca un cambio importante en los datos de este año “febrero del año pasado fue aún una prolongación de las dinámicas de 2023”, y asegura que los últimos datos del INE muestran un mercado claramente fortalecido.
Mejora importante en las condiciones hipotecarias
Los datos del INE reflejan que, un mes más, los tipos de interés sobre las hipotecas continúan a la baja. En el mes de febrero, el tipo de interés medio para viviendas fue de un 2,96%, situándose así en el valor más bajo desde febrero de 2023. Así pues, los tipos de intereses sobre hipotecas han bajado prácticamente medio punto en el último año: desde el 3,44% que alcanzaron en enero del 2024, hasta los valores actuales.
Para Gulias, la mejora de las condiciones hipotecarias es una de las razones más importantes que se encuentran detrás del aumento de constituciones hipotecarias: “estamos viendo hipotecas fijas desde el 1,80% TIN, hipotecas mixtas desde el 1,25% y opciones sin ningún tipo de vinculación en el 2,15% o 2,25%”. Y asegura que es el momento de comprar: “Si encuentras la vivienda adecuada para ti, cómprala. Hay poca oferta de obra nueva: prácticamente todo lo que se construye se vende”, y añade: “las condiciones hipotecarias siempre se pueden renegociar en un futuro”.
Sin embargo, a pesar de que la bajada de los tipos de interés ha impactado claramente en una mejora de las condiciones hipotecarias, los datos del INE constatan que el importe medio de las hipotecas sobre viviendas aumentó en el mes de febrero un 26,2% en tasa interanual, situándose así en los 157.018 euros. Además, revelan que los compradores siguen prefiriendo los préstamos de tipo fijo: un 64,6% del total frente a un 35,4% de hipotecas constituidas a tipo variable. El CEO de RN Tu Solución Hipotecaria lo tiene claro: “Salvo que seas un entendido y te guste el riesgo, es difícil que las variables sean las elegidas, lo lógico es irse a una fija o a una mixta”.
Cataluña: cada vez más compradores
Según los datos, el aumento de hipotecas constituidas en tasa interanual es una tendencia al alza a nivel estatal. Sin embargo, hay comunidades donde la tasa de variación anual en número de hipotecas fue claramente mayor. En primer lugar, se sitúan Cantabria y La Rioja con un 55,6% y un 53,3% de tasa de variación anual respectivamente. Otras de las comunidades autónomas que destacan por encima de la media son el País Vasco, Andalucía, la Región de Murcia o Cataluña.
La región catalana ha presentado un crecimiento en la constitución de las hipotecas de un 16,2% en tasa interanual, situándose así unos 12 puntos por encima de la media estatal. Según Ricardo Gulias, estos datos demuestran que la compraventa de viviendas ha sido capaz de absorber la presión de los precios de los alquileres en zonas especialmente tensionadas. “Muchas viviendas han migrado del alquiler a la venta, y eso ha contenido parte de la tensión que podría haberse generado en los precios de venta”, asegura.
Sin embargo, aunque la presión sobre los precios de los arrendamientos ha jugado un papel importante, hay otros factores que apoyan el aumento de las hipotecas constituidas en Cataluña, como el atractivo de su capital: “Pese a las dificultades normativas, Barcelona sigue siendo un foco de atracción muy potente, especialmente para compradores extracomunitarios”, concluye Gulias.